Lorena Astudillo presentará, este viernes en la sala porteña Rondeman Abasto, el álbum Peregrina donde reunió a otras 15 mujeres en un material donde ejerce autoría, composición, edición y producción artística y ejecutiva y que atribuyó a la decisión de "dar lugar a la cosmovisión femenina".
Para Peregrina, Lorena convocó a Ligia Piro, Alejandra Radano, Katie Viqueira, Clara Aita, Milagros Caliva, Caro Cohen, Carmen Donneys, Flor Giammarche, Mariana Mariñelarena, Constanza Meinero, Jacquie Oroc, Maia Perduca, Marina Ruiz Matta, Paula Suárez y Eliana Zarabozo.
Lluís Llach piensa lo que dice y, especialmente, siempre ha dicho lo que piensa. Pero en los últimos años —quizá por la veteranía que da la edad, quizá porque como él dice no tiene compromisos con nadie—, la claridad diáfana con la que expresa sus pensamientos, más allá de sus canciones, es un soplo de aire fresco en tiempos de la dictadura de lo políticamente correcto.
"Yo nací bajo el franquismo y en un mundo y en una Europa donde todavía existía la socialdemocracia, dónde todavía había esperanza.
El músico catalán Pep Lladó, quien fuera pianista de Gato Pérez y fundador del grupo de rumba Ai, Ai, Ai, acaba de publicar su tercer trabajo en solitario, Les petites certeses, un disco en el que cuenta "el mundo que me rodea y lo que me va pasando en la vida".
El artista catalán Joan Manuel Serrat aclaró este domingo en una emotiva entrevista que mantuvo en vivo desde Barcelona con Gerardo Rozín en su programa "La Peña de Morfi" en la cadena argentina Telefe, que la decisión de dejar los escenarios en el marco de la gira mundial El vicio de cantar 1956-2022, fue tomada "por un sentimiento más que por una razón", pero que seguirá haciendo lo que más le gusta hacer en la vida, "que es estar vivo".
El popular y reconocido artista de la canción iberoamericana hará su escala en Argentina con dos shows que tendrán lugar en el Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo el 19 y 20 de noviembre del año próximo, este último se acaba de agregar debido a que prácticamente se agotaron la entradas del primero, según anunciaron en el mismo programa.
El próximo 12 de diciembre la popular cantautora gallega María Xosé Silvar (A Coruña, 1982), más conocida por Sés, cierra este año su gira en A Coruña con un concierto en el Palacio de la Ópera después de cancelarlo en dos ocasiones, la primera por la pandemia y la segunda porque la cantante dio positivo en una prueba de coronavirus unos días antes de la actuación.
Seguimos con la segunda entrega de la entrevista concedida por Silvio Rodríguez con motivo de la edición del disco Con Diákara. Si en la primera hablamos precisamente de su nuevo trabajo, en esta abordamos temas más filosóficos relacionados con su obra.
Supongo que me refería a gastar menos en armas y artilugios para matarnos, e invertir todo eso en la cura de enfermedades y en la longevidad de la vida humana.
"Me considero como la voz de los sin voz", declara a Efe el vocalista y compositor Omar Pène, un ineludible de la música senegalesa que, tras ocho años de su último disco, vuelve a la actualidad con el álbum Climat (Clima), recién publicado en Bélgica y Francia.
Desde un sofá verde, el artista, fundador de la mítica banda Super Diamono, cuyo sonido eléctrico causó furor en los años ochenta, revela sus inquietudes, qué le mueve a seguir haciendo música y su deseo de que el nuevo disco llegue al corazón del público.
Con motivo de la edición del disco Con Diákara —si es que es necesario un motivo para hablar con él—, Silvio Rodríguez nos ha concedido una entrevista para hablar de este trabajo editado treinta años después de su grabación y de otros aspectos de su obra y su vida. Esta es la primera entrega.
Treinta años después se edita el disco Con Diákara, grupo con el trabajaste desde finales de 1990 hasta principios de 1993.
A los 5 años Cecilia Todd ya se había enamorado de su cuatro. Le encontraron pronto un cuatrico del tamaño de sus dedos y armó un dúo con su hermano Carlos, con el que ensayaba diariamente y hacía parrandas y aguinaldos paseando dentro de la casa. Por vincular la música con la farándula, su familia, en especial su papá, aceptó tarde su carrera.
Cecilia Todd celebra su tenacidad de seguir adelante pese al impedimento familiar.
Humedades, la nueva entrega discográfica de Augusto Blanca, está nominada en la presente Feria Internacional de la Música, Cubadisco 20-21. Sucede a Poblinas, donde el trovador hizo una especie de retrospectiva espiritual con sus recuerdos, lugares y personas.
Siempre que me he enfrascado en un proyecto de grabación de un CD, me he propuesto estructurarlos escogiendo canciones que contengan un denominador común, un siglo que las relacione entre sí.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos