Sílvia Comes, Ester Formosa, Anna Roig, Laura Simó y Mone Teruel cantaran Guillermina Motta injertadas de la visión poliédrica del repertorio de la que fue la miembro número 8 de "Els Setze Jutges".
Mireia Vives y Borja Penalba hacen un viaje por los caminos que juntos han pisado a lo largo de los últimos 5 años.
Andrius Mamontovas es uno de los cantautores lituanos más populares que inició su recorrido musical en 1983 creando la banda FOJE (Foyer), que ostenta el récord de concierto con más afluencia en Lituania —60.000 espectadores.
También tuvo el papel de protagonista en el Hamlet de Eimuntas Nekrosius, que recibió reconocimientos internacionales en varias giras por todo el mundo.
Andrius Mamontovas también es compositor de bandas sonoras de varias películas y representaciones teatrales.
Guiu Cortés, más conocido como El Niño de la Hipoteca vuelve al BarnaSants con su formato más íntimo.
En la edición de este año, Guiu, nos presenta un concierto doble muy especial con las canciones que lo hicieron destacar como cantautor y con canciones más recientes adaptadas a guitarra y voz.
Cantautora mallorquina que se mueve entre la canción independiente, el folk y el pop simplificado.
En 2019 se ha proclamado ganadora del Concurso Sona9.
Actualmente está trabajando en el que será su primer álbum que verá la luz en otoño de 2020 del que cantará algún adelanto.
León Chávez Teixeiro, acompañado de Paco Barrios "El Mastuerzo", conmemora el 110 aniversario de la revolución mexicana con una selección de piezas representativas del México insurgente y zapatista.
Ester Formosa y Adolfo Osta son músicos desde hace más de veinte años, y hace diez que trabajan juntos. Han colaborado en muchísimas ocasiones, en diferentes espectáculos y grabaciones.
Perquè vull son las canciones de los cantautores de los años 60, románticos, idealistas y luchadores, que fueron los trovadores, y trabairitz del siglo XX.
Para celebrar los 25 años del BarnaSants Enric Hernàez ha preparado un concierto acompañado solamente de sus guitarras.
Desde el litoral argentino del Río Paraná, Coqui Ortiz elabora un repertorio original de canciones que se nutren de las formas tradicionales como el "chamamé", "las coplas", "el rasguido doble" o "el milongón".
Junto a la naturalidad de sus letras fluye el destacado trabajo como guitarrista, que acompaña cada detalle de la voz en sus interpretaciones.
Ha editado tres discos con el prestigioso sello Shagrada Medra, Coqui Ortiz y grupo (2002), Parece Pajarito (2005) y La palabra echa a volar en el canto (2013) con poemas de don Aledo Luis Meloni, con el piano y dirección de Carlos Aguirre.
Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal son Las Kol·lontai y vertebran el colectivo de mujeres cantautoras con canciones feministas por la libertad y la igualdad.
Las Kol·lontai las reivindican, las dicen, las musican y las hacen llegar al público en este espectáculo donde las mujeres, el amor y las luchas son las protagonistas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos