Portada > Novedades Discos/Libros/Películas (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Homenaje y libro

06/04/2022

Con un cartel que reúne a siete solistas y cuatro emblemáticos grupos de la década del 80 y que sigue vigentes en el día de hoy, revivirán las noches del mítico local ubicado en Santiago de Chile Café del Cerro, en las que estuvieron presentes artistas representantes del Canto Nuevo, el rock, el pop latino, los boleros, el humor y la música de vanguardia.

El concierto tendrá lugar el viernes 8 de abril 2022 a las 19:30 en el Teatro Caupolicán de Santiago (Chile) y en él se lanzará también el libro Café del Cerro. Miles de voces dirán que no fue en vano de María Eugenia Meza.

 

Será también una forma de retomar los espectáculos en vivo suspendidos a propósito de la pandemia y que tanto han afectado al sector de la música y de las artes de la representación en general.


Novedad discográfica

03/04/2022

Desde diciembre, el músico italo-argentino Nicolás Farruggia, afincado en Lisboa (Portugal) desde 2016, ha ido desvelando poco a poco su próximo disco Poema Livre, que saldrá a la venta el 8 de abril, cautivando por la calidez de su voz y la dulzura de su guitarra.

En vísperas del lanzamiento de su cuarto álbum en solitario, Nicolás Farruggia presenta Tutto il sentimento otra canción para este nuevo trabajo que cuenta con la presencia especial de Chico Buarque, una versión del tema de su autoría Todo o sentimento, pero aquí con un nuevo arreglo y una reinterpretación en italiano.

 

Y de hecho, es todo el sentimiento que se puede escuchar en este dúo de voces tan característico y único, que se alternan y respiran en diálogo con el acompañamiento de guitarra, escrito e interpretado por Nicolás Farruggia.


Novedad discográfica

01/04/2022

La cantante y compositora argentina Eli Fernández lanza Alas sin pena, el segundo disco en solitario de su carrera, del que ya ha presentado la canción que título al álbum y en la que se acompaña de Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Lula Bertoldi.

Alas sin pena, el nuevo disco de la argentina Eli Fernández, es un conjunto de canciones que se despliegan y que engloban un repertorio cuidado y elaborado.

 

Once canciones unen sus hilos. Muchas de ellas de autoría de Eli Fernández, otras de autores contemporáneos y, también, algún clásico del cancionero popular.

 

Estas canciones son Seguir (León Cuye), Alas sin pena (Eli Fernández - Gustavo Spatocco), De viento, tierra y mar (Eli Fernández), La flor de la montaña (Nahuel Jofré), Lo que dice la lluvia (Pancho Cabral - Jorge Martínez), Zamba del ángel (Ariel Petrocelli - Hugo Díaz), Cuando pase el temblor (Soda Stereo), Crecerá la misma voz (Eli Fernández), Tierra de Caldén (Eli Fernández), El oro del mundo (Eli Fernández) y Gracias (León Cuye).


Novedad discográfica

28/03/2022

La cantautora catalana Gemma Humet lanzará el próximo primero de abril Rere tot aquest fum (Detrás de todo este humo, Satélite K 2022), su cuarto trabajo en solitario, un paso más allá de la fusión de la música electrónica con su voz mediterránea inconfundible.

Rere tot aquest fum (Detrás de todo este humo, Satélite K 2022) es un disco donde Gemma Humet nos propone realizar un viaje para adentrarnos en los misterios del amor, cuestionando el amor romántico como tal, revisando las incoherencias que éste nos genera y, sobre todo, viendo que sin amor propio no hay maneras posibles de amar.

 

Para este trabajo, ha contado nuevamente con la producción de Jordi Casadesús, por lo que mantiene el universo sonoro de Màtria pero esta vez da un paso más allá hacia la fusión de la música electrónica, los sintetizadores analógicos y la canción de autor, teniendo como punto de unión entre estos dos mundos, su voz mediterránea inconfundible.


Novedad discográfica

26/03/2022

El cantautor Rafa Doorish, oriundo de Urdampilleta (Argentina), lanza Molino, su disco debut a través del Club del Disco, y se da el gusto de contar con invitados de la talla de Gustavo Santaolalla, Hugo Fattoruso, Marta Gómez, Edú "Pitufo" Lombardo y Daniel Melingo entre otros.

El repertorio de Molino, con clara influencia folclórica y rioplatense incluido en el disco, está compuesto por Rafa Doorish (guitarra y voz) y cuenta con las colaboraciones de Gustavo Santaolalla en guitarroco eléctrico y voz, Hugo Fattoruso en sintetizador, Edú "Pitufo" Lombardo en djembé y voz, Marta Gómez en voz, Micaela Chauque en caja y voz, Fernando Barrientos en voz, Daniel Melingo en clarinete, Lucas Colque en bandoneón y Federico Aguirre en acordeón.


Rap boliviano

25/03/2022

La aimara boliviana Alwa encontró en las rimas una forma de expresar el orgullo de su identidad y de su amor por su país rapeando con las típicas polleras y las largas trenzas en el cabello que caracterizan a las cholitas bolivianas.

EFE | Yolanda Salazar - Alwa, que en aimara significa "amanecer", empezó a componer sus letras hace seis años, pero en medio de la cuarentena por la covid-19 decidió dedicarse con más seriedad al rap y apostar por el poder de su voz.

 

Ella empezó a presentarse en más espacios y así conoció al productor boliviano José Gabriel Mamani quien se ofreció a realizar un videoclip de una de sus canciones.


Novedad discográfica

25/03/2022

Tras varios adelantos que ya nos introducían en el particular y muy personal universo de la compositora e intérprete Raquel Lúa (Barcelona, 1993), hoy se publica Piel, el segundo larga duración y cuarto trabajo de estudio de la joven artista.

Piel es un disco que nace de la sensación de erizarse, de ahí su nombre. Diez canciones cantadas en castellano y catalán que nadan entre la vida, la suerte y la muerte y tienen la intención de erizarnos la piel y hacernos sentir cada emoción a través de la música tradicional fusionada con sonidos más contemporáneos.

 

El bolero, los toques mediterráneos, la música tradicional árabe, los ritmos de la murga uruguaya o el trap y los sonidos orgánicos loopeados son los diferentes estilos que recoge Raquel Lúa en Piel.


Novedad discográfica

24/03/2022

Después de 10 álbumes discográficos, fruto de una constante búsqueda en la música judía y medieval, Josep Tero presenta su undécimo disco Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022) el viernes 1 de abril a las 20h en el Centro Cultural Albareda (Barcelona) dentro del Festival BarnaSants.

Fugir i salvar-se (Huir y salvarse, Temps Record, 2022), el último trabajo de Josep Tero, es un disco sobre música sefardí y baladas de trovador, siempre en el universo sonoro de la mediterraneidad con la que se identifica todo lo que ha compuesto el cantautor catalán.

 

Fugir i salvar-se funde en un mismo discurso la supervivencia de dos pueblos, el occitano y el judío: dos relatos en los que coincide una misma forma de entender la vida que pervive en la música y el canto de su cosmos, particularmente diferente, pero igualmente resistente y vive al final de los siglos.


Novedad editorial

23/03/2022

La historia de la música del siglo XX, los avances tecnológicos, la evolución de los instrumentos y la mirada personal de Pau Riba sobre la vida se entrelazan en el libro que el artista, recientemente fallecido, empezó a escribir hace treinta años y que este miércoles se ha presentado en Barcelona.

EFE - Història de la música electrónica del segle XX (l'electrònica) es el título de este libro de Pau Riba de más de 400 páginas que sus editores han calificado de "catedral".

 

Su mujer, Memi March, ha recordado que Pau empezó a escribir este libro hace tres décadas, cuando participó con Víctor Nubla en el catálogo de la exposición Alter músiques natives.


Novedad discográfica

21/03/2022

El músico y compositor catalán, David Pradas, presenta hoy su octavo álbum, L’arbre de l’alliberament, un EP de cinco temas en el que recupera la figura de la poeta Maria-Mercè Marçal a través de la adaptación de cinco de sus poemas.

Coincidiendo con el Día de la Poesía, que se conmemora hoy, el músico y compositor catalán, David Pradas ha puesto música a Cançó de pluja, Abdicació, Magdalena, lluna plena, Cançó de bressol i Un pètal de gerani, cinco poemas de poeta Maria-Mercè Marçal en el 70 aniversario de su nacimiento.

 

Desde hoy y cada lunes se presentará un single en las redes habituales (Spotify, Youtube, Apple music, etc.) hasta completar los cinco temas que conforman el EP.


65 66 67 6869 70 71 72 73 74

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM