El presidente chileno, Gabriel Boric Font, recibió este lunes al cantautor Joan Manuel Serrat, quien llegó al Palacio de La Moneda cerca del mediodía y sostuvo una conversación con el mandatario.
El presidente Boric y la ministra secretaria general de Gobierno Camila Vallejo acudieron a las presentaciones de Serrat este fin de semana en el estadio Movistar de Santiago de Chile.
Joan Manuel Serrat apuntó, después ser recibido por el presidente chileno que el mandatario "No tiene una falta de compromiso con nadie, como pueden arrastrar otros viejos políticos, viene limpio, en ese sentido, y por tanto la libertad de acción".
En el aniversario 75 de su natalicio, Vicente Feliú Miranda, fundador de la Nueva Trova en Cuba, renació hoy en voces y cuerdas que celebraron la vida, en el teatro Hart de la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana.
La cantante y compositora colombo-irlandesa Katie James llega por primera vez a la Argentina para encontrarse con el público local y presentar su repertorio de canciones propias y versiones de música latinoamericana en una serie de conciertos que abarcará las ciudades de Buenos Aires, La Plata y Mar del Plata.
El trovador catalán Joan Manuel Serrat inició este sábado ante una multitud reunida en el autódromo de Rosario el segmento argentino de su gira de despedida de los escenarios con un concierto donde repasó buena parte de su trayectoria.
"Bienvenidos todos todas y todes, les voy a rogar que dentro de lo posible aparten todos los atisbos y tentaciones de melancolías y nostalgias que puedan amenazarnos.
Joaquín Sabina regresa a los escenarios con la gira Contra todo pronóstico, en la que recorrerá Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, España, México y Estados Unidos.
El broche final de la primera tanda de la gira Latinoamericana será en Uruguay el 1 de abril. El 20 de abril, el de Úbeda inaugurará la gira en España con su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria.
El festival BarnaSants rendirá tributo al cantaor flamenco Manuel Gerena en la Sala Paral·lel 62 de Barcelona el domingo 13 de noviembre de 2022, en un homenaje de ida y vuelta en el que participarán también Paco Ibáñez, Quico Pi de la Sierra, Toti Soler y Rusó Sala, entre otros.
Nacido en la Puebla de Cazalla (Sevilla) en 1945, fue desterrado de Andalucía a principios de los años setenta y se trasladó a vivir a Barcelona, donde su voz aún tomó más fuerza e impulso.
Joan Manuel Serrat afirmó este miércoles en Buenos Aires que le gustaría que le dieran el Premio Nobel al brasileño Chico Buarque, porque ha hecho las canciones más "conmovedoras"; al cubano Silvio Rodríguez, creador de "las más inteligentes", y al español Joaquín Sabina, porque es lo que a este "le gustaría".
La argentina Liliana Herrero, la brasileña María Gadú y la catalana Silvia Pérez Cruz unen sus voces en Argentina y Uruguay en el espectáculo Territorios.
Ahora vuelven a reunirse en el espectáculo Territorios hoy 24 de octubre a las 20.30 en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y el 27 de octubre, en el teatro Solís de Montevideo.
El cantautor catalán Joan Manuel Serrat se despidió este viernes de México con un emotivo concierto, gratuito y al aire libre, en el Zócalo de la capital mexicana al que convocó a unas 80.000 personas, según cifra extraoficiales.
Más que un concierto de despedida, la presentación de Serrat, de 78 años, en la capital mexicana fue una especie de agradecimiento a un país que lo vio llegar joven en 1969 y donde se exilió en los años 70.
Miles de personas colmaron la Plaza de la Paz, de la capital chilena, durante el concierto Mil guitarras para Víctor Jara, que se reanudó de manera presencial tras dos años de restricciones por la Covid-19.
Canciones como El cigarrito, Te recuerdo Amanda y Plegaria a un labrador, fueron interpretadas durante el concierto, organizado por la corporación cultural de la comuna de Recoleta.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos