El cantautor valenciano presenta el proyecto Les hores mortes (Las horas muertas, RGB Suports, 2020), un trabajo publicado antes del confinamiento que debía clausurar la pasada edición.
A causa de la pandemia últimamente hemos visto cosas que los humanos no creerían. No han sido naves en llamas más allá de Orión pero hasta un replicante al estilo Blade Runner se asombraría de haber asistido en una catedral gótica a una comunión profana en la que el cantautor murciano Paskual Kantero "Muerdo" ofició de pastor de ceremonias en su altar.
El cantaor madrileño Juan Valderrama ha ganado el XIII Premio Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por la musicación del poema de la poeta barcelonesa Joana Raspall Podries, incluida en el libro-disco Mujeres de carne y verso y en la que se acompaña de Maria del Mar Bonet y Las Migas.
La 26ta. edición del Festival Internacional Guitarras del Mundo se realizará entre este lunes y el domingo 22 de manera online y contará con más de 90 intérpretes que formarán parte de una imponente programación, armada, según su creador y director artístico, Juan Falú, considerando "que haya mucha presencia extranjera, que estén representadas las 24 provincias argentinas y teniendo en cuenta la cuestión de género".
El artista, que en septiembre pasado fue designado como director de Asuntos Culturales de Cancillería, destacó la enorme solidaridad de los músicos que participan del encuentro.
Los Ondas 2020 han premiado la carrera del cantautor Luis Eduardo Aute, al que se le concede la Mención Especial del Jurado a título póstumo; y a Joaquín Sabina con el prestigioso galardón a la trayectoria; según anunció ayer públicamente la organización.
Nacido en Manila en 1943, Luis Eduardo Aute ha sido músico, cantante, compositor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta.
Bajo el lema de "La Cultura es una urgencia", la décimo quinta edición del Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) —festival que aúna música y poesía— acogerá del 30 de octubre al 27 de noviembre actuaciones de músicos y poetas como Ismael Serrano, Benjamín Prado, Alessio Arena, Mayte Martín, Luis Pastor, Lídia Pujol, Marwan, Luis García Montero y Rebeca Jiménez, entre otros.
#AcròbatesLH es un espacio de creación y comunicación literaria y musical en el área metropolitana de Barcelona, un espacio anual dedicado especialmente a la palabra ya sus creadores, los "acróbatas".
El festival —que este año llega a su décimo quinta edición—, poco a poco, ha ido creando red por toda la ciudad y, en las últimas ediciones, ha incorporado nuevas sedes por los diferentes barrios de la ciudad.
Por octavo año consecutivo la Corporación Cultural de Recoleta, en colaboración con la Fundación Víctor Jara y la Municipalidad de Recoleta, llevan a cabo el homenaje de amor colectivo "Mil Guitarras para Víctor Jara" 2020, esta vez en su primera versión online, formato a desarrollar en el marco de la situación de pandemia que estamos viviendo
Entre el 26 y el 28 de septiembre se celebrará por tercer año el cumpleaños de Víctor Jara con el Festival Arte y Memoria: Una transmisión en vivo con muchos invitados, recuento de festivales anteriores y una visión de la actual situación del país en pandemia, con la revuelta popular en pausa, pero viva y a la espera.
Recordando anteriores actuaciones en los festivales del 2018 y 2019, serán parte de este Festival Arte y memoria Victor Jara 2020 Raúl Zurita, Elizabeth Morris, Nano Stern, Manuel García, Pascuala Ilabaca, Inti-Illimani, Waikil, Roberto Márquez, Ana Tijoux, Inti Quila, Magdalena Matthey, Ismael Oddó, Cantata de Santa Maria Rock, Ensamble Escuela Sol de Illimani, Daniel Alcaino, Nelson Villagra, Roberto Bravo, Illapu, Los Vásquez, Isabel Parra y Luis Le-Bert.
Con música, voces del continente como Silvio Rodríguez, Cecilia Todd o Peteco Carabajal, se unieron hoy en un concierto virtual en el que abogaron por una región en paz, sin bloqueos ni golpes de estado, por una "América nuestra".
Organizado por el Espacio de la Fraternidad Argentino Cubana (EFAC), el recital estuvo marcado por el amor a Cuba y a su pueblo y la fecha coincidió con una gesta histórica que condujo a la Revolución triunfante encabezada por Fidel Castro, los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Vuelve a la vida la música en vivo con la condición de unos aforos reducidos y medidas extraordinarias, quién sabe hasta cuándo... pero de momento es todo cuanto tenemos, un respiro de incierto recorrido para aquellos que viven de la cultura, de la música. Disfrutamos con el directo de Marina Rossell.
A causa de la pandemia últimamente hemos visto cosas que los humanos no creerían. No han sido naves en llamas más allá de Orión pero hasta un replicante al estilo Blade Runner se asombraría de haber asistido en una catedral gótica a una comunión profana en la que el cantautor murciano Paskual Kantero "Muerdo" ofició de pastor de ceremonias en su altar.
Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos