Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
Primer Congreso Internacional de Charango Buenos Aires

24/08/2022

El Primer Congreso Internacional de Charango, que entre el viernes y domingo próximos reunirá en el Centro Cultural Kirchner (CCK) conciertos, talleres, ponencias, feria y conversatorios y celebrará los 10 años de la Orquesta Argentina, significa para uno de sus mentores, el músico Rolando Goldman, "la posibilidad de reunirnos en torno a un instrumento que contiene un sentimiento latinoamericanista".

Télam - "El charango es una suerte de símbolo de unidad de nuestros pueblos porque nació en América del Sur luego de la llegada de la conquista", apunta Rolando Goldman durante una entrevista con Télam.

 

El músico, docente, fundador de la Orquesta Argentina de Charangos y coordinador del Programa Social de Orquestas, destaca el presente del instrumento que tendrá su esperado Congreso en espacios del CCK porteño: "Somos miles los que tocamos charango en el país gracias a que hay espacios institucionales que hace dos décadas que no existían".


Novedad discográfica

23/08/2022

El sello Alerce acaba de anunciar el lanzamiento de un Tríptico sobre el Canto Popular en Chile con diversos artistas de todas las edades y estilos que han sido parte del Canto transgresor, rebelde, con causa; y tendrá su primer lanzamiento el próximo 27 de agosto en el Teatro Municipal de La Pintana (Santiago, Chile) con algunos de los participantes del Tríptico.

Chile es y ha sido un país de grandes exponentes del Canto Popular. ¿Cómo dar cuenta de lo que sucede con los creadores nacionales que cultivan el género? Esa ha sido la causa que motiva este trabajo que prontamente se estrenará, enmarcado en un momento histórico de un país esperanzado con una nueva constitución.

 

Las voces, imaginarios e identidades de cantores y cantoras populares es lo que se ha impuesto el sello Alerce para registrar en un compilado de 3 volúmenes la actualidad y la historia del canto popular chileno.


Gira

09/08/2022

La artista chilena Mon Laferte arrancará su gira española el próximo 25 de agosto en la ciudad de Alicante y la llevará también a Tenerife, A Coruña, Zaragoza, Velancia, Madrid, Barcelona, Granada y Murcia, conciertos donde repasará sus siete discos en un espectáculo "muy teatral".

En los conciertos de la gira española podremos ver un repaso por sus siete discos con un show "muy teatral", dividido en tres actos, en los que Mon Laferte reunirá sus hits intensos y cebolla (como se define en Chile), cercanos a la gran canción popular latinoamericana; momentos íntimos con guitarra en mano y también el punk, el rock, el juego y la vulnerabilidad que caracterizan a las citas con Mon Laferte, de las que es imposible salir indiferente.

 

A Mon Laferte, el gusto por la música se le manifestó a muy temprana edad, donde logró gran reconocimiento en su natal Chile; más tarde, se radicó en la Ciudad de México.


Exposición

30/07/2022

Las travesías de Violeta Parra: por los contornos del mundo, es una exposición que da cuenta de los viajes de Violeta Parra por el viejo continente y que se podrá visitar hasta el 30 de agosto en el Centro de Extensión Oriente UC (avenida Jaime Guzmán Errázuriz, 3300, Providencia, Santiago, Chile).

Los viajes marcan la vida de las personas y las transforman. Esta fue la experiencia de Violeta Parra entre los años 1955 y 1965; sobre todo en Europa, pero también en sus innumerables recorridos en Chile. Violeta viajó y residió en la Europa de la Guerra Fría.

 

En el intertanto también vivió en la Pampa Argentina, conociendo sus costumbres y tradiciones. Cantó y grabó en Buenos Aires antes de cruzar el Atlántico para retornar a Europa en 1962.


Óbito

18/07/2022

El folclorista chileno Sergio Sauvalle Vergara, mayormente conocido por ser autor de la canción El corralero y por su aporte a la música clásica chilena falleció el sábado en Santiago, A los 91 años de edad.

Sergio Sauvalle nació en Valparaíso, el 18 de enero de 1931, en 1960 se unió —en reemplazo de su hermano Alfredo— al grupo Los Huasos Quincheros.

 

En 1964 decidió retirarse del conjunto para formar, junto a Pedro Messone —recién salido de Los Cuatro Cuartos—, el grupo Los de Las Condes, donde se desempeñó como guitarrista.

 

Sauvalle compuso El corralero, su canción más destacada, en 1963, pero sólo la grabó dos años más tarde, cuando ya conformaba Los de Las Condes.



Novedad discográfica

por Víctor Tapia 30/06/2022

Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.

La pandemia ha generado un largo paréntesis a las actividades musicales, pero por otro lado en el caso del Quilapayún de Eduardo Carrasco sirvió para retomar una obra que estaba en el tintero desde fines de la década de 1970: La musicalización de los versos dedicados a Joaquín Murieta por Pablo Neruda en su obra La Barcarola de 1967.

Novedad discográfica

29/06/2022

La cantautora chilena, actualmente afincada en Chicago, acaba de lanzar Yo no sé, un trabajo con once canciones compuesta en la soledad e introspección pandémica en Los Molles en la costa de Chile.

Arreglado y producido por el pianista chileno Marcos Meza, Paula Herrera se introduce Yo no séen la música de raíz folklórica emergiendo en un radiante y redefinido sonido poético.

 

Cada canción es el resultado de su búsqueda interior. Canciones que mezclan raíces sudamericanas, armonías del jazz, beats latinos y sonido indie.

 

Los once temas de Yo no sé están compuestas en letra y música por Paula Herrera durante el confinamiento por la pandemia en Los Molles (Chile) y cuenta con la colaboración de Marta Gómez y Javier Barría en el tema Siempre.


Novedad discográfica

18/06/2022

Compuesta por el argentino Pablo Urquiza en su letra y el chileno Sergio Arriagada en su música, el legendario grupo Los Calchakis acaban de lanzar la cantata Destino Patagonia.

Compuesta para narrador, coro mixto, solistas y grupo instrumental, la cantata Destino Patagonia ha sido compuesta por el argentino Pablo Urquiza en su letra y el chileno Sergio Arriagada, con las armonizaciones para coro de Enzo Gieco e Iris Thion-Poncet. Cuenta con la participación vocal del grupo Entresilences y la narración de Thierry Thiébaut.

 

La cantata narra el viaje iniciático de una persona que, en un momento específico de su vida, siente la llamada al cambio y al viaje: algo que le reclama un retorno a las raíces.


Novedad discográfica

13/06/2022

Tras largos meses de espera, el trovador chileno Manuel García lanza El Caminante, un álbum de versiones de los temas más conocidos y queridos por su público, registrados de nuevo junto a algunos de los artistas de diferentes procedencias con los que ha coincidido en su peregrinación.

El trovador chileno Manuel García acaba de lanzar su esperado proyecto El Caminante, un álbum de versiones de los temas más conocidos y queridos por su público, registrados de nuevo junto a algunos de los artistas de diferentes procedencias con los que ha coincidido en su peregrinación.

 

El caminante cuenta con la participación de Mon Laferte, Silvio Rodríguez, El Kanka, DePedro, Joe Vasconcellos, Martirio, Raúl Rodríguez, Eva Ayllón, Pedro Aznar, Francisca Valenzuela,  Gaby Moreno, Muerdo, Vivir Quintana, Banda Femenil Regional "Mujeres del Viento Florido", Lenine, Grupo Cluster, Monocordio y Manuel García Padre.


Premios Pulsar 2022

31/05/2022

Camila Moreno se impuso en las categorías Mejor Artista Pop y Álbum del Año gracias a su elogiado disco Rey, y Manuel García como Mejor Cantautor, en unos premios Pulsar que brillaron en el regreso de la ceremonia a la presencialidad, tras dos años de pandemia.

En las afueras del Centro Cultural Estación Mapocho, el intenso frío que en estos días se siente sobre Santiago impregnaba nuevamente las calles del centro de la ciudad; en el interior del ex terminal ferroviario, en tanto, la emoción del reencuentro con la ceremonia más importante de la música chilena transformaba la atmósfera del recinto en un verdadero oasis de calidez y emoción.

 

De este modo se vivió la esperada entrega de los Premios Pulsar 2022, instancia organizada por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) en la que desde 2015 se distingue a lo mejor de cada temporada en la música nacional, pero que en los últimos dos años debió cambiar las luces de los escenarios y el vértigo de ver a los nominados esperando el anuncio de su nombre, por las versiones remotas a las que obligó la pandemia.


7 8 9 1011 12 13 14 15 16

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM