El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Ontinyent (Valencia), Filiberto Tortosa, se jactó anteanoche en el pleno municipal de que artistas valencianos como Raimon, Ovidi Montllor, Obrint Pas o Al Tall nunca salen en al televisión pública valenciana —Canal 9, controlada por su partido—, "porque son catalanes" el mismo día que Miquel Gironés —líder precisamente del grupo Obrint Pas— ha denunciado a dos policías nacionales por agresión y amenazas por dirigirse a ellos en "valenciano o catalán o lo que sea".
Tortosa rebatió a sus oponentes políticos cuando éstos le reprocharon que en el canal autonómico están vetados sistemáticamente artistas como los mencionados, a lo que el concejal del PP recalcó que ése era el motivo —su condición de "catalanes"—, lo que, a su juicio, justifica que no se les preste atención.
Los cantantes españoles Ana Belén y Víctor Manuel cautivaron a sus seguidores en Bolivia en un concierto casi íntimo, el primero que ofrecen en territorio boliviano, a donde llegaron en el marco de su gira por siete países latinoamericanos.
Tras abrir el concierto con el clásico Contamíname, Víctor Manuel tuvo un lapsus al asegurar que estaba "feliz de estar en Quito", error que corrigió de inmediato, mientras que Ana Belén aseguró que esperaba que nazca una amistad con el público paceño.
Si Diego el Cigala no fuera cantaor sería médico, pero como todo "le sale", al menos llevará toga de "doctor". Se la dará una universidad de República Dominicana, su nueva patria a partir del verano, harto de una situación que explica por qué su nuevo disco también se venderá, desde el día 28, en los quioscos.
Xose Manuel Budiño presenta Sotaque, un disco en el que el folk gallego se asienta en una poderosa percusión tratada bajo su experiencia como productor de música electrónica y en el que ha tratado que cada canción tenga su acento propio.
"Luego la trabajé como productor. Quería ahondar en la percusión tradicional, tocada a mano, pero con una visualización de la música electrónica en la forma de trabajo, por eso tiene multitud de capas y se fueron creando tantos ambientes".
Diego El Cigala publicará el próximo 28 de abril su nuevo disco, Romance de la Luna Tucumana, a través del diario El País en España (después de un mes estará disponible en los canales habituales), en América con Universal Music y en Europa y Asia con Deutsche Grammophon.
Deseosa de realizar "algo diferente con su música", la mexicana Natalia Lafourcade hizo suyo el tormento amoroso de las canciones de su compatriota Agustín Lara, atreviéndose a moverle algo más que las comas al "flaco de oro", en un disco que presenta en España tras su gran acogida en México.
Gracias a ellos estableció una conexión directa con su alma y su corazón, dice, acompañada de amigos y colegas como Miguel Bosé, Jorge Drexler, Devendra Banhart y Kevin Johansen.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero ha manifestado que su canción A cántaros es un himno intergeneracional que está más de actualidad hoy que nunca debido a la situación económica y que su mensaje de protesta es ahora contra "la dictadura del mercado".
Dentro de esa selección no podía faltar A cántaros, un himno "intergeneracional" de protesta que, ha manifestado a Efe el cantautor, "está más de actualidad que nunca".
El legendario cantautor, poeta y guitarrista escocés Donovan se suma al cartel del ciclo Leyendas con Estrella, un programa de Estrella Galicia por el que han pasado veteranos músicos internacionales como Mick Taylor y John Cale. Estará actuando en el Teatro Lara de Madrid el 15 de mayo y en la Sala Capitol de Santiago de Compostela el día 17.
Donovan fue uno de los pocos artistas que colaboraron en canciones de los Beatles, aportando parte de la letra y soporte vocal a Yellow Submarine.
La Fundación Pasqual Maragall organiza un gran concierto el próximo 28 de septiembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona con el fin de recaudar fondos para la investigación contra el Alzheimer en el que participarán Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un concierto de base sinfónica.
El acto, que se enmarca en el Día Mundial del Alzheimer, reunirá sobre el escenario un cartel inédito y excepcional, con Joan Manuel Serrat, Barbara Hendricks, Noa y Miguel Poveda, que ofrecerán un recital único con base sinfónica, acompañados por la Orquestra Simfònica del Vallès bajo la dirección musical de Joan Albert Amargós y la dirección artística de Manuel Huerga.
El último documento fílmico grabado a la cantante mexicana Chavela Vargas, fallecida en agosto del año pasado y que hoy hubiera cumplido 94 años, se estrenará como la película El amor amargo de Chavela el 25 de abril en el Festival de Cine Español de Málaga (Andalucía, España).
Amargo anunció que, después de su estreno en el festival malagueño de cine español, su película se proyectará el 2 de mayo en el Busan International Short Film Festival de Corea del Sur.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos