Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres 2020 México

22/02/2020

La cantante y compositora guatemalteca Sara Curruchich se presentará el presentará el próximo 7 de marzo en México junto a la chilena Mon Laferte y a la chilena-francesa Anita Tijoux en el Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres.

EFE - Sara Curruchich, de origen maya kaqchikel, confirmó este sábado su participación en el evento a través de sus redes sociales y manifestó además su "inmensa" alegría por compartir escenario "con dos grandes artistas y humanas que admiro tanto".

 

El Festival por la Equidad de Género Tiempo de Mujeres se llevará a cabo del 6 al 15 de marzo en varias sedes de la Ciudad de México.


Versiones opuestas sobre la autoría

09/02/2020

La noche de este viernes se registró un incendio en el Museo Violeta Parra, emplazado en Vicuña Mackenna 37, muy próximo a la Plaza de la Dignidad en Santiago de Chile. El incendió afectó al auditorio "Antar" y al primer y segundo piso pero afortunadamente no se registraron ni daños personales ni tampoco en la colección que fue retirada desde hace varias semanas.

Este pasado viernes aproximadamente a las 20:30 (hora local) se registró un incendio en el Museo Violeta Parra de Santiago, capital de Chile.

 

Hasta diez dotaciones de bomberos acudieron al lugar y después de dos horas pudieron mitigar el fuego sin que se hayan reportado daños personales.

 

Según la versión oficial dada por el coronel de Carabineros Jorge Troncoso "alrededor de 10 sujetos, todos con el rostro cubierto, ingresaron a este museo e iniciaron un incendio en el lugar".


Ciclo "Verano 2020" Valparaíso

02/02/2020

El cantautor, escritor, poeta y compositor chileno Patricio Manns ofrecerá junto a su grupo un concierto con sus mejores canciones en el marco del Ciclo "Verano 2020" del Centro de Eventos La Piedra Feliz de Valparaíso (Chile).

Este viernes 07 de febrero a las 21:00, el cantautor, escritor, poeta y compositor chileno Patricio Manns ofrecerá un esperado concierto con sus mejores canciones, junto a su grupo en el Ciclo "Verano 2020" del Centro de Eventos La Piedra Feliz (Av.Errázuriz 1054, Valparaíso).

 

Uno de los más importantes compositores de las últimas décadas en Chile, ganador de todos los premios y distinciones, por la alta calidad de su obra, incluido el premio a "La Canción del Siglo XX" por su tema Arriba en la Cordillera y el primer lugar del genero folklórico del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2011; regresa a los escenarios locales después de recorrer con éxito el sur del país.


Vandalismo

18/01/2020

Fuerte rechazo en redes sociales despertó hoy la profanación de la tumba del icónico cantautor chileno Víctor Jara, en el Cementerio General de Santiago de Chile.

PL - El sepulcro de Víctor Jara, amaneció este sábado con escritos con pintura roja en un hecho vandálico que se han repetido en las últimas semanas en otras ciudades del país contra memoriales y monumentos que recuerdan a las víctimas de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990).

 

Las denuncias del hecho, multiplicadas en las redes sociales, responsabilizan de este acto a la autodenominada Brigada Lobo, que estaría vinculada al grupo de ultra derecha Patria y Libertad, muy activo contra el gobierno de la Unidad Popular en los primeros años de la década de 1970.


Novedad editorial

03/01/2020

Genealogía del rock penquista del periodista Rodrigo Pincheira revisa el rastro histórico del rock desarrollado en Concepción (Chile) entre 1960 y 1990. El texto contiene entrevistas, ensayos, fotos inéditas de archivo y retratos originales fotográficos de Carlos Müller.

En el Concepción contemporáneo, el rock ocupa un sitial de importancia. Han pasado unos sesenta años desde que este género musical comenzara a tomar relevancia y alcanzara el lugar que tiene hoy. Sin embargo, este devenir ha sido apenas historiado, registrado y analizado, ejercicio indispensable para reconocer territorio, propuesta estética, política, espacio de enunciación, cohesión social y comunidad.

 

En ese trayecto el rock penquista —gentilicio por el que se conoce a los naturales de Concepción en Chile— fue adquiriendo personalidad propia, estructuró sus códigos así como un sistema de signos, significado social, ubicación y un sentido de identidad, como sostiene Simón Frith.



Novedad discográfica

02/01/2020

Alameda Memoria, agrupación musical de divulgación histórica, se encuentra presentando en diversos escenarios de Chile su segunda producción discográfica Menéndez: Auge y caída del rey de la Patagonia; una obra musical en forma de cantata que expone el auge económico y la implicación en crímenes históricos de José Menéndez, un empresario de origen asturiano radicado en la Patagonia.

Felipe Sandoval, músico director de Alameda Memoria, comenta que la idea de esta cantata "surge de la necesidad de denunciar y difundir el genocidio selk’nam, un tema que ha sido abordado en muchas ocasiones por creadores de todas las disciplinas artísticas, pero esta vez desde la historia del antagonista. Esto le da un giro al relato, pues nos permite darle rostro a quien encarna la maldad: entender sus motivaciones, sus objetivos, sus razones, lo que permite profundizar la crítica y el repudio a sus acciones, como también conectarlas con acciones de corrupción y barbarie ejecutadas por personajes equivalentes en la actualidad".

Balance anual

31/12/2019

Por octavo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Y como cada año estamos convencidos de haber cometido errores e injusticias. Esta es sencillamente nuestra lista —podría ser otra— pero está elaborada con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.

La cultura no debería ser una competición. Como mucho una disputa contra uno mismo para tratar de ser mejores. En ningún caso un concurso donde alguien gana y alguien pierde por voluntad de un jurado que siempre será subjetivo. Es por eso que en ningún momento, al hacer un resumen de las novedades discográficas del año que termina, hablamos de "los mejores", sino de "los imprescindibles".

 

Entendemos nuestra lista como una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.


Óbito

25/11/2019

El pasado 24 de noviembre falleció en Bloomington, Indiana, el compositor chileno Juan Orrego Salas, uno de los más destacados músicos hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Santiago de Chile en 1919, había cumplido el pasado 18 de enero los cien años de edad.

Juan Orrego Salas nació en Santiago en 1919, en el seno de una familia de tradición musical. Sus primeros estudios de piano y composición los realizó en el Conservatorio Nacional, donde, una vez graduado, le adjudicarían la cátedra de Historia de la Música. Paralelamente comenzaría sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la UC, llegando a titularse de arquitecto en 1943, pero dejaría esta carrera para dedicarse de lleno a su pasión.

Situación en Chile

14/11/2019

La cantante chilena Mon Laferte mostró hoy su torso desnudo en la alfombra roja de los premios Grammy Latinos para protestar contra la violencia que vive su país.

PL - La cantante chilena afincada en México Mon Laferte descubrió sus pechos ante los fotógrafos que tomaban imágenes de los artistas mientras entraban al MGM Grand Garden Arena de la ciudad estadounidense de Las Vegas, sede del evento, para mostrar el mensaje: "En Chile torturan, matan y violan".

 

Asimismo, Laferte lució en su cuello un pañuelo verde, símbolo de la resistencia de las mujeres y, en particular, de la lucha por el derecho al aborto.


Protestas en Chile

27/10/2019

Con unas 30.000 personas saltando a la vez, el décimo día de protestas en Chile reivindicó su voluntad pacífica este domingo en un concierto que tuvo como clímax El baile de los que sobran, el tema del grupo Los Prisioneros que se ha convertido en el himno de las masivas manifestaciones.

EFE | Fernando Gimeno - A pesar de que el concierto fue convocado con apenas 24 horas de anticipación, familias enteras de chilenos llenaron la explanada del Parque O'Higgins, de Santiago, para reclamar paz al ritmo de artistas locales como Cami, Moral Distraída, Illapu y, por supuesto, Los Prisioneros, la guinda del cartel, que actuaron con los dos miembros que siguen en activo, Claudio Narea y Miguel Tapia.

 

Como si de un "Woodstock" a la chilena se tratara, con fogonazos nostálgicos de la música que se escuchaba durante la dictadura, el concierto resultó una tregua musical después nueve días seguidos de tensión, toques de queda, disturbios y vandalismo que paralizaron al país en la mayor ola de protestas de su era democrática.


20 21 22 2324 25 26 27 28 29

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM