Por el mundo > Noticias de España (Órden cronológico inverso)
Programa BarnaSants 2008
22/02/2008
Más fiel al Barnasants que el mismo festival, tampoco faltará a la cita de esta edición, y lo hará con un nuevo cd-libro bajo el brazo.
Querencias y extravíos (18 Chulos) es el nuevo lanzamiento musical y literario de Javier Krahe y el afortunado pretexto –si es que hacía falta alguno– para que su nombre repita unos años más al cartel de BarnaSants. En las once canciones grabadas en directo que figuran en el disco se añade el libro Javier Krahe: Charlas con un vago burlón, elaborado a cuatro manos por el mismo Krahe y la periodista Paloma Leyra. Nuevas canciones y textos con la sorna brassensiana a la cual sigue fiel..
Programa BarnaSants 2008
21/02/2008
El apellido Muguruza está asociado a la renovación de la música basca. En el caso de Jabier, desde una radicalidad interior.
Konplizeak (Elkar, 2007) es el título del noveno disco en solitario de Jabier Muguruza; un trabajo que sigue la línea intimista de sus discos anteriores y donde colaboran Mireia Otzerinjauregi a los coros y Angel Unzu a la guitarra. Las canciones parten de textos de sus autores predilectos (Iñaki Irazu, Xabier Lete, etc.), a los cuales ha añadido de nuevos (Leire Bilbao, Angel Erro…). Musicalmente están las presencias invitadas de Martirio, Gorka Benítez y Duquende.
Programa BarnaSants 2008
08/02/2008
Viladecans galardona al cantautor, y el arreglista y el público de alicante al artista. El nombre de los tres nombres es uno: Rafa Pons.
Con su primer disco en la calle, Mal te veo (Batiendo Records, 2007), Rafa Pons se puede sentir como un niño con zapatos nuevos. Después de sus inicios maqueteros y de haberse paseado por todos los concursos posibles y haber realizado trabajillos a la sombra de la popularidad, finalmente este cantautor, que quiere sentirse a mitad de camino entre Bruce Springsteen y Joaquín Sabina, tiene la oportunidad de presentarse en sociedad con un disco propio bajo el brazo..
Programa BarnaSants 2008
03/02/2008
El espíritu de la canción social y protesta de los setenta late en el corazón de este cantautor del siglo XXI
Ya hace una década de la aparición de su primer disco, Atrapados en azul (Polygram 1997), y han cambiado muchas cosas con la salida de su nuevo trabajo de estudio, Sueños de un hombre despierto (Universal, 2007). El colegueo del club madrileño Libertad 8 ha sido sustituido por los teatros, donde el reclamo de su nombre suele agotar localidades en venta. También ha crecido progresivamente su talla artística, y se ha convertido una de las voces más conocidas de su generación..
Programa BarnaSants 2008
31/01/2008
La publicación del directo Humo y azar (Sony-BMG, 2007) garantiza a sus seguidores un concierto de grandes éxitos.
Después de los dos volúmenes de Autoretratos y de su último trabajo de estudio con nuevas canciones, A día de hoy (Sony-BMG, 2006), Aute ha querido unir pasado, presente y futuro en un doble CD que recoge la actuación en directo que realizó en julio del 2007 en el Palacio Museo de Viana. Esta selección, que abarca cuarenta años de trayectoria del cantautor madrileño nacido en Manila, dibuja la perspectiva coherente y honesta de un artista que ha creado su propio universo creativo..
Programa BarnaSants 2008
27/01/2008
Entusiasta de la raqueta y enganchado a la canción, el cantautor vasco ha engendrado un disco donde combina sus dos pasiones.
Un título como Padelitis (Hilargi Records, 2007) no deja margen de duda sobre el vínculo que hay entre su responsable y la práctica del pádel. Este trabajo le ha servido para volver a la estética del pop-rock, a través de diez historias que expone de manera divertida y sarcástica, sin dejar al margen la sutileza y la elegancia. Pero sobretodo para unir entorno una misma canción –“Mi Argentina del alma”– algunas de las raquetas más reconocidas de este deporte..
Programa BarnaSants 2008
25/01/2008
El cantautor de Sabadell ofrece al Barnasants un espectáculo de lujo con Carles Benavent, Jorge Pardo y Tino Di Geraldo.
Le quedaba un disco pendiente de contrato con la multinacional Sony-BMG, y tubo una idea: “¿por qué no me hago un regalo y grabo las canciones de estos últimos años con mis amigos preferidos?”. Dicho y hecho. Así se engendró Albert Pla Vida y milagros (Sony-BMG, 2006), un disco de grandes éxitos con la particularidad de estar revisados por tres de los instrumentistas más notables del país. Ahora el regalo es para todo el mundo que tenga la oportunidad de verlo en directo..
Programa BarnaSants 2008
19/01/2008
El cantautor gaditano combinará pasado y futuro en su concierto. Mientras ya tiene a punto la salida de dos nuevos discos al mercado.
Una recopilación de sus antiguas canciones que ha vuelto a grabar y varios temas nuevos son las dos referencias que tiene preparadas este cantautor para que aparezcan lo más rápido posible. Instalado a Madrid desde 1987, Carlos Chaouen es un habitual del circuito de clubes y locales de música en directo de todo el Estado. Sus canciones tanto hablan de temas humanos como divinos, y están cargadas de vivencias y experiencias desde diferentes estados de conciencia..
por Julia 01/01/2008
Parce que je rêve, moi je ne le suis pas.
Léolo Lozone.
Situémonos:
Después de un concierto. Las tres salidas que posee el teatro están colapsadas por un centenar de personas de ambos sexos, aunque la mayoría son mujeres, la media de edad de esas personas ronda los veinte años, aunque también los hay que no superan esta edad y los que la superan con creces, siendo éstos los menos. Presentan un alto grado de excitación, popularmente conocido como histerismo, que alcanza su más alto grado cuando confunden, en medio de su estado de ansiedad, al hombre encargado de subir los instrumentos al camión con un miembro del grupo de músicos que acompañaba al cantante.
Pocas personas han influido tanto, para bien o para mal, en la carrera de Serrat como José María Lasso de la Vega. Este personaje—para no entrar en responsabilidades judiciales digamos que si coincidiera con él en un naufragio estaría más pendiente de él que del barco—, este personaje decía, fue el responsable de algunos de los más sonados éxitos y también de los mayores errores del trovador catalán.
Lasso de la Vega fue, por ejemplo, quien propició esta unión contra natura entre Serrat y Augusto Algueró que dio como resultado la canción Penélope.