El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
Nacido en 1948 en el poblado de Casablanca, en La Habana, Changuito demostró desde una edad muy temprana un talento extraordinario para la percusión.
El dúo folklórico boliviano Tupay presentó un videoclip en el que reinterpreta en tono andino la emblemática canción La Maza, en un homenaje al cantautor cubano Silvio Rodríguez.
La Maza, una de las canciones más representativas de Silvio Rodríguez, fue publicada originalmente en 1982 y forma parte del repertorio más emblemático de la Nueva Trova Cubana.
La miniserie documental Son para despertar a una negrita, dirigida por Alejandro Gutiérrez Morales, traza un retrato intimista de la relación entre el cantautor cubano Pablo Milanés y su hija Haydée Milanés a través de siete episodios que entrelazan arte, memoria y afectos.
El compositor y cantautor Benito de la Fuente Escalona, figura esencial de la música popular cubana y exintegrante del grupo Mayohuacán, ha fallecido según han comunicado el Ministerio de Cultura de Cuba y el Instituto Cubano de la Música.
"Su partida deja un profundo vacío en el panorama artístico de Cuba", expresó el Instituto Cubano de la Música en una nota publicada a través de su página oficial en la red social Facebook.
Quererte, segundo adelanto del disco 10 Locos Años Descalzos, reúne por primera vez las voces de Pedro Pastor y el trovador cubano Silvio Rodríguez en una colaboración marcada por la admiración, la tradición y una visión honesta del amor.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
"Entre fines de septiembre y primeros de noviembre de este 2025 visitaremos cinco países de América Latina, donde haremos 10 conciertos", anunció el músico.
El compositor argentino Eduardo Ferraudi estrena un registro audiovisual del concierto celebrado en La Habana en mayo de 2022, donde se interpretaron 13 canciones de Silvio Rodríguez en arreglos corales creados especialmente para la ocasión.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.
El cantautor cubano Carlos Varela ha colaborado con Alejandro Sanz en una canción dedicada al Real Madrid. El tema, aún inédito, fue encargado directamente por el presidente del club, Florentino Pérez, y se lanzará en una fecha señalada por la entidad.
La noticia fue confirmada por Alejandro Sanz en una entrevista con la revista Vanity Fair, donde reveló cómo surgió el proyecto: "Un día nos juntamos Javier Limón y yo con él —en referencia a Florentino Pérez— porque me pidió que le escribiera una canción al Madrid, que, por cierto, ya está lista.
El libro La pasión sin matices: Testimonio sobre Sara González y la Nueva Trova en su 50 aniversario es un recorrido por la vida y obra de una de las figuras más emblemáticas de la Nueva Trova Cubana.
El libro recoge testimonios de artistas como Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Amaury Pérez Vidal, Liuba María Hevia, Pepe Ordaz, Virulo y Pancho Amat, entre otros.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos