El Sello Editorial Ojalá informó hoy que presentará el título Desmemoriados: Historias de la Música Cubana de Rosa Marquetti durante la 28 Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá lugar del 7 al 17 de febrero.
El libro revela personajes y acontecimientos de sumo interés, contextualizados del modo más exacto posible y delineados con los contornos fabulosos de sus propias vidas musicales, y de la época en que les tocó vivir, crear, divertir y divertirse, teniendo a la Habana como centro irradiante de una riqueza musical indiscutible.
Silvio retomará sus conciertos por los barrios el viernes 25 de enero, a las 18:00 en Romerillo (en la calle 116 esq. a 5ta B, municipio Playa)
En esta ocasión Silvio estará acompañado por Jorge Aragón, Jorge Reyes, Niurka González, Oliver Valdés y Emilio Vega.
Un concierto protagonizado por el músico argentino Rodrigo Sosa es uno de los deleites de la 34 Festival Internacional Jazz Plaza que se extiende hasta el 20 de enero.
De acuerdo con el artista, el espacio permitirá además la fusión de la música cubana y el jazz latino, e incluirá improvisaciones, percusión afrocubana y cantos yorubas.
Dedicado en su XXIII edición a la compositora cubana Ela O'Farril, el festival nacional de trovadores Longina canta a Corona que se celebra en Santa Clara (Cuba) homenajeó de igual forma, a otra de las grandes cantoras latinoamericanas: Violeta Parra, en un concierto protagonizado por mujeres.
Canciones compuestas en décimas por Violeta Parra, precisamente en correspondencia con la dedicatoria del festival a esta forma de creación poética, fueron defendidas por las artistas, entre ellas Paloma Ausente, Maldigo del Alto Cielo, Amigos Tengo por Cientos, Puerto Montt está temblando, Veintiuno son los dolores y Verso por despedida a Gabriela Mistral.
Después de 10 años desde No es el fin (2009), el cantautor cubano Carlos Varela acaba de presentar El grito mudo, el primer sencillo del que será, según el propio autor, "sin dudas mi mejor disco".
Son temas que hablan del miedo, el silencio, el bullying, el amor, el desamor, la incertidumbre del emigrante que llevamos dentro, la soledad, la duda, la religión y el poder, el barrio, las noticias, el pasado y el mañana.
Del día 8 al 13 de enero tendrá lugar en el territorio de Villa Clara, el Festival de la Trova Cubana Longina dedicado en su edición de 2019 a la décima y a la destacada compositora cubana Ela O'Farrill; no obstante desde el viernes último comenzaron las presentaciones asociadas al evento en otras provincias.
Rey Montalvo, colaborador del festival en la provincia de Matanzas, explicó que este año el Longina, con sede hace más de dos décadas en Santa Clara para reunir a trovadores y cantores de diversas partes del mundo, se extiende a otras ciudades de Cuba.
Pablo Milanés actuó la semana pasada en el Palau de la Música de Barcelona en el marco del Festival del Mil·leni continuando con su gira "Esencia" que inició a mediados de 2018, un concierto sin riesgos, aunque no por ello menor.
Quizá fuera por sus constantes achaques de salud, hoy feliz y aparentemente superados. Quizá por su fallida aventura con la Fundación que llevaba su nombre —fallida por motivos burocráticos y políticos; que no artísticos, en los que alcanzó la excelencia— y que le llevaron a perder militancias y energía.
Por séptimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se termina. Como cada año no pretendemos pontificar sobre cuáles han sido los mejores. Seguramente habrá tantas listas posibles como aficionados. Esta es sencillamente nuestra lista con la total seguridad que si bien no están todos los que son, sí son todos los que están.
Aun así, entendemos que esta lista de "imprescindibles", aunque necesariamente incompleta, es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas y cada año está más solicitada por muchos de nuestros lectores que nos la reclaman desde hace varios días.
El pasado 10 de diciembre un abarrotado Wizink Center de Madrid homeanajeaba a Luis Eduardo Aute de la mano de veinte voces como las de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Vicente Feliú, Vïctor Manuel, Ana Belén, Pedro Guerra o Ismanel Serrano, entre otros.
Entre la larga lista de agradecimientos, principalmente destacaré a Miki Aute (hijo pequeño de Luis Eduardo), Antonio Peña (su representante) y sobre todo, a Luis Mendo, amigo y fundador del grupo Suburbano, que le acompañaron en los escenarios durante muchos años y en nueve maravillosos discos y también, como no, a Cristina Narea, la voz femenina que acompaña a Eduardo desde hace muchos años.
El pianista cubano José María Vitier rendirá homenaje a la Vieja Trova cubana en un concierto íntimo previsto para el 8 de diciembre en La Habana, informaron hoy en conferencia de prensa.
De acuerdo con Vitier, la producción discográfica es la primera que, al menos en Cuba, está dedicada a la trova desde la pianística, haciendo renacer esa relación intrínseca que entre una y otra siempre existió.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos