El cantautor cubano Silvio Rodríguez confirmó su asistencia a la toma de posesión del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, aunque dejó claro que su presencia no era en calidad de músico y que no ofrecerá ningún concierto durante el solemne acto.
En varios comentarios publicados en su blog confirmó que estará presente en la investidura de López Obrador, prevista para el próximo 1 de diciembre.
El video clip del tema De monte y ciudad, interpretado por la trovadora cubana Liuba María Hevia y la orquesta Los Van Van, está disponible desde hoy en las redes sociales.
La música y el uso de la animación, mezclada con imágenes del mundo real, se funden en perfecta armonía en el clip, y le ofrece la posibilidad de replicar estéticas y tendencias en ambientes auténticamente cubanos.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará un concierto gratuito en la localidad bonaerense de Avellaneda el próximo 28 de octubre como parte de su gira este mes por Argentina.
La página de Silvio Rodríguez también confirmó la presentación y difundió la nota del EFAC que anuncia el recital, con entrada libre y gratuita, con sede en el playón polideportivo del Parque de los Derechos del Trabajador, en Villa Domínico.
La presentación del disco Los amores del Diablo Ilustrado tuvo lugar hoy en la Casa de las Américas de La Habana, como digno homenaje a las cantautoras chilena Violeta Parra y la argentina Mercedes Sosa, y a los artistas latinoamericanos.
El álbum, que tienen el sello discográfico Egrem, es parte de un proyecto que incluirá un libro (Casa Editora Abril) con relatos de amor relacionados con poetas y cantautores, convertidos en figuras insignes de nuestra América.
Poemas de 22 ciudadanos iberoamericanos seleccionados por el cantante uruguayo Jorge Drexler y el poeta cubano Alexis Díaz Pimienta componen Iberoamérica en décimas, un libro presentado hoy en Madrid que acompaña cada poema por la imagen de instrumentos típicos de cada uno de los países de la región.
En ese sentido, Alexis Díaz Pimienta recordó que muchas canciones latinoamericanas beben de esa estrofa, tanto así que, según contó, "la toma de La Habana por los ingleses (en 1762) fue contada al rey de España en décima".
Joan Isaac y Sílvia Comes estrenaran en el marco de la décimo tercera edición del Festival Acròbates de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), el espectáculo Cita amb àngels, en donde ambos trovadores versionan al catalán a Silvio Rodríguez.
Con un gran trabajo artesanal y con un respeto absoluto por la poética de Silvio Rodríguez y por la emoción que transmiten sus canciones, Sílvia Comes y Joan Isaac han confeccionado un espectáculo titulado Cita amb àngels.
Con una gala en el teatro Astral, en esta ciudad, fueron otorgados anoche los Premios Cubadisco 2018, fiesta del disco cubano que exalta lo mejor de la música dentro de la Isla.
Asimismo, se honró con un Premio Especial Extraordinario a Liuba María Hevia por sus 35 años de vida artística y su obra fonográfica y autoral.
El cantautor y músico gallego Emilio Rúa acaba de lanzar Duetos, un disco grabado con 16 grandes nombres de la música que incluyen a Pablo Milanés y Víctor Manuel, entre otros.
El músico español Santiago Auserón considera a Cuba como una especia de "patria cultural", un país al que debe "visitar una y otra vez para marcar el camino de músicas futuras pero de sólidos cimientos", aseguró hoy en esta capital.
La trovadora mallorquina Maria del Mar Bonet se encuentra en Cuba en donde ofreció un concierto de presentación de su última producción fonográfica el pasado sábado 22 de septiembre en el Teatro José Martí de La Habana acompañada de José María Vitier, Pancho Amat, Jorge Reyes, José Luis Cortés El Tosco, Alejandro Falcón, Eduardo Llibre, Cuerdas del Monte, Oliver Valdés, Héctor Quintana y Pablo Cruz.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos