Nada de nada es el primer single del disco Conversando con Cecilia de Lídia Pujol en donde la cantante catalana homenajeará a Evangelina Sobredo Galanes, más conocida como Cecilia, fallecida a los 27 años en 1976.
Interpelada por la obra de Cecilia, la intérprete catalana Lídia Pujol ha establecido un fértil diálogo con la cantante madrileña en el que será su próximo disco Conversando con Cecilia.
La tercera producción del New Catalan Ensamble, de nuevo liderada por el pianista y compositor Joan Díaz, se añade a la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del príncipe de los poetas, Josep Carner, este 2020.
Josep Pedrals: Recitación
Carles Belda: voz y acordeón
Gemma Abrié: voz y contrabajo
New Catalan Ensamble: Manu Sabaté, Carles Marigó, Juan Aguiar y David Domínguez
Textos: Josep Carner
Música: Joan Díaz
.El cantautor catalán Albert Pla publica Espanya en guerra (Amsterdam Llibres 2020), una novela cargada de humor, provocación y surrealismo que como cualquier otro proyecto de sus proyectos, no va a dejar a nadie indiferente.
Les hores mortes (RGB Suports, 2020), es el octavo proyecto discográfico de Pau Alabajos, una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta, de Miquel Martí i Pol, que ha musicado en esta nueva aventura discográfica.
En este concierto Juan Carlos Pérez compartirá canciones con algunos trovadores cubanos residentes en Barcelona.
Se le ha comparado a menudo con Santiago Feliú con quien compartió amistad.
El trovador cubano Fernando Cabreja, nacido en Santiago de Cuba y actualmente residente en Holguín, celebra 40 años de carrera y 60 de vida.
Un trovador atípico, excéntrico y con una personalidad que deja huella está a punto de publicar un nuevo disco que presentará en este BarnaSants junto con sus canciones más emblemáticas.
El trovador cubano Karel García arranca las canciones de A flor de calle (BarnaSants 2019), su nuevo disco en directo, "pastando palabras como un flautista", según las palabras de Sergio Gómez Fong.
Desde su barrio cubano presenta la gota de vida que lleva, desde su planeta en peligro, canta para respirar y para oxigenar la ignorancia, en la más santa arena, vomitando luz y sin miedo.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz ha anunciado este martes que pospone a octubre la salida de Farsa, su nuevo disco, prevista en un principio para el 24 de abril, debido a la situación actual de crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
La cantante, además, ha compuesto para este disco canciones que dialogan con otras disciplinas como el cine, la danza, la poesía o el teatro, "que se empeñan en ensanchar la vida recreándola", ha señalado.
Este espectáculo nace de la exigencia de registrar y presentar en concierto todo un repertorio de canciones que se cantaban en el Alguer en las viejas tabernas y en las reuniones de familias y amigos con ocasión de fiestas.
Hablamos de un repertorio no oficial, casi nunca grabado en discos: canciones improvisadas en rima (balzigues), canciones anónimas del primer '900, temas cantados en las comedias musicales de los años '50, canciones populares y de los pescadores de la Muralla.
Lia Sampai y Adrià Pagès ofrecerán un recital basado en su primer disco, con canciones propias de raíz mediterránea y protagonismo de voz y guitarra.
Guitarra y voz son las protagonistas de su primer trabajo discográfico; La Fada Ignorant (Rosazul, 2019). Ahora, su repertorio también engloba otras canciones, nacidas a raíz del trabajo conjunto.
Canciones de denuncia, referentes al momento injusto que estamos viviendo.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos