La cantante Silvia Pérez Cruz, el músico brasileño Toquinho y el contrabajista Javier Colina han cerrado esta noche en el Teatro Real de Madrid una gira musical irrepetible, en el marco de la sexta jornada de Universal Music Festival 2019 en la que han combinado la bossa nova con otros géneros como el jazz y las habaneras.
Tras veintidós años de ausencia discográfica, el cantautor gallego Jei Noguerol acaba de lanzar un disco sencillo con dos canciones Qué noite a daquel verán y Port d'en Perris.
Estas dos canciones forman parte del libro Folgos (Aliento), que el trovador, compositor y cantante gallego publicará pronto para celebrar el 50 aniversario de la edición de su primer disco.
Siete años después de la publicación de Nina de Miraguano (2013) —incluida en el disco Tants caps tants joguets, toma finalmente cuerpo y alma el disco Ataràxia, obra del Orchestra Fireluche y Pau Riba.
Ginestà, el dúo del barrio de Sant Andreu de Barcelona formado por los hermanos Serrasolsas, vuelve este 2019 con novedades, la primera de ellas su nuevo single y videoclip Estimar-te com la terra (Amarte como la tierra) donde profundiza en su propuesta de pop intimista.
Este adelanto de su próximo disco es toda una declaración de intenciones. La banda emprende un salto profesional con la búsqueda de un lenguaje propio. Experimentación, contemporaneidad, organicidad y melodías pop para transportarnos a su universo de dulzura, naturaleza y nostalgia.
Menut es un proyecto liderado por Carles Blanch, cantautor y guitarrista de Móra la Nova (Tarragona) que explora las nuevas formas de entender e interpretar la música de raíz de las Tierras del Ebro y que acaba de lanzar Terra d’argila (Tierra de arcilla, Discmedi 2019), su primer trabajo.
Su paisaje sonoro está formado por un instrumento pequeño y emblemático, el guitarró (instrumento parecido al cuatro venezolano pero con cinco cuerdas), guitarras procesadas, sintetizadores y programaciones.
En la presentación del disco Carles Blanch habla de las canciones de Terra d’argila que " son todos los paisajes de los que me siento parte, como es el río Ebro o las montañas de la Ribera de Ebro.
Tras la reciente edición de su disco Atacama, Alessio Arena publica ahora el single en formato digital del tema El hombre que quiso ser canción, y lo hace acompañado por primera vez a dúo por la voz del cantaor barcelonés Miguel Poveda.
La banda catalana Sam i La Banda dels Reptes presentan su segundo trabajo, Junts som millor (Juntos somos mejor, Picap 2019), con un planteamiento acústico más cercano al folk que al pop. Músicas sensibles y pegadizas y letras al servicio de los tiempos que corren.
Junts som millor, es un disco con un planteamiento más acústico que su primer disco homónimo (Picap 2016) y cuenta con una banda renovada en la que se incorporan instrumentos que nos acerca a las raíces de la música folk como el acordeón, el violín o la banda de viento recuperando el aroma a madera que nos transporta al principio de todo.
Laura Almerich, la guitarrista que acompañó durante casi toda su carrera al trovador catalán Lluís Llach en sus conciertos, ha fallecido este viernes a los 78 años víctima de una larga enfermedad.
Debutó en la banda de Lluís Llach el 26 de diciembre de 1969 de la que ya nunca dejó de formar parte hasta la retirada del músico en 2007. "Hermana, amiga y cómplice" del trovador catalán, este le dedico dos canciones: Laura y Roses blanques.
Eduard Iniesta, compositor y virtuoso de los instrumentos de doble cuerda, lanza su noveno álbum en solitario White Hole, un trabajo que condensa una música libre de etiquetas y sin ningún tipo de fronteras al servicio de la expresividad de la mandola, fusionando estilos y sin ubicarse en ninguno de ellos; que presentará este próximo 12 de junio en la sala Jamboree de Barcelona.
Este pasado mes de abril ha editado White Hole, su noveno álbum en solitario, un trabajo a medio camino de muchas cosas, que soslaya deliberadamente las etiquetas, las fronteras y los encasillamientos tal como queda patente también en las palabras de las canciones en las que combina muy a menudo y sin complejos los idiomas que maneja.
El cantautor aragonés Joaquín Carbonell celebra este 2019 sus 50 años en la música con un recital en Zaragoza que quedará grabado y posteriormente editado en un disco-libro, que narrará su trayectoria desde 1969, cuando actuó por primera vez en el Teatro Marín de Teruel, junto a José Antonio Labordeta y el dúo Joaquín y Cesáreo.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos