En el Salón de Actos del CCK se celebró la 46ª edición de los Premios Konex, donde Charly García fue distinguido con el máximo galardón por su aporte decisivo a la música popular durante la última década.
Dos referentes fundamentales de la canción iberoamericana, Silvio Rodríguez y Jairo, se reúnen en una nueva versión de Unicornio. La canción, publicada originalmente en 1982, incorpora versos en francés y una producción de Lito Vitale. El lanzamiento se acompaña de un videoclip realizado con la técnica de arte con arena por Alejandro Bustos.
Golondrinas, que fusiona música argentina y armenia, rinde homenaje a las víctimas del genocidio perpetrado entre 1915 y 1923, y se convierte en un símbolo sonoro de memoria y esperanza.
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín, celebrado entre el 25 de enero y el 2 de febrero de 2025, marcó un hito en la historia de la música folklórica argentina con su temática de "Lunas de Platino" al cumplirse 65 ediciones.
El logo del festival, que incluyó el número "65" integrándose a la palabra "Cosquín", fue diseñado con una tipografía de trazos curvos y sencillos, logrando un equilibrio entre modernidad y tradición.
Hilda Lizarazu, una de las voces más representativas del rock y pop argentino, regresa con un proyecto que rinde tributo a una de las figuras más influyentes de la música nacional: Charly García. Hilda canta Charly es el nombre del álbum y espectáculo con el que la artista revisita la obra del icónico músico desde su propia sensibilidad, aportando su experiencia como colaboradora, vocalista y compañera de escenario del legendario compositor.
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín, cuya grilla fue confirmada esta mañana con vistas a la 63° edición, se va a desarrollar entre el 21 y el 29 de enero próximos.
Más de cincuenta artistas acompañaron este sábado a León Gieco en su cumpleaños 70 que se festejó con un particular concierto que se desarrolló en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner y que —transmitido por la Televisión Pública— permitió visitar el inmenso universo compositivo del músico nacido en 1951 en Cañada Rosquín.
Referencia particular y única dentro del rock argentino, con capacidad de unir en trazos comunes el folk americano dylaniano, el canto nuestro, apuntes de la realidad más dolorosa y una poesía que de a ratos alcanza cimas reveladoras, Gieco fue celebrado hoy por un inmenso conjunto de artistas, que unió trayectorias y recorridos diversos.
Cuarenta artistas latinoamericanos como Pablo Milanés, Jorge Drexler, Carlos Vives, Eva Ayllón, Tania Libertad, Kevin Johansen, Lito Vitale, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Soledad Pastorutti o Pasión Vega homenajean a Chabuca Granda en el vídeo Chabuca limeña, una canción que compuso Manuel Alejandro.
Es por ello que diversos cantantes le han rendido un homenaje por el centenario de su natalicio, un grupo de 40 artistas peruanos y extranjeros han unido sus voces para rendirle tributo a la reconocida cantautora de música criolla interpretando Chabuca Limeña.
Bajo la dirección de Lito Vitale, catorce voces argentinas se juntaron para grabar una nueva versión de Yo vengo a ofrecer mi corazón, de Fito Páez; dedicada a todo el personal del Hospital de Clínicas que afronta con profesionalismo la crisis sanitaria del Coronavirus.
Bautizada como #ArgentinaCanta, la propuesta reedita —con las modificaciones que impone la cuarentena— la acción que la organización fundada por Juan Carr promovió a fin de año pasado, cuando miles de personas se unieron al mismo tiempo en plazas y casas de familia para interpretar la canción Inconsciente colectivo de Charly García.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos