La Orchestra Fireluche es una formación de música instrumental que desde el año 2002 trabajan con instrumentos de juguete, curiosos, inverosímiles, clásicos y propios de culturas de todo el mundo.
El visitante que ose entrar quedará extasiado por los rumores y la fragancia de este terreno ajardinado tanto como por la reconocida singularidad de la rara flor cuando se expresa en solitario, pero el gran evento es cuando la rara flor y el sorprendente jardín palpitan al unísono y el aire vibra con una sola voz cálida, vigorosa, insinuando, ahora atento, ahora salvaje, siempre cósmica.
Siete años después de la publicación de Nina de Miraguano (2013) —incluida en el disco Tants caps tants joguets, toma finalmente cuerpo y alma el disco Ataràxia, obra del Orchestra Fireluche y Pau Riba.
Dioptria ha cumplido 50 años sin perder ni un ápice de su fuerza y actualidad. Para celebrarlo, Pau Riba ha recuperado el repertorio con sus queridos De Mortimers, una prodigiosa banda de músicos jóvenes que tanto sirven para el rock'n'roll' y el heavy metal como el reciclaje y el sonido acústico.
En esta primera ocasión pero, lo harán bien acompañados en el escenario con un grupo de amigos y compañeros de trayecto entre los que se encuentran: Kiko Veneno, Jaume Sisa, Albert Pla, Pascal Comelade, Joan Garriga, Caïm Riba, Esperit! (Mau Boada), Carles Belda, Pepino Pascual, Herois de la Katalunya Interior, Mu !, Mil Pesetas Panotxa con Enric Casasses, las voces de la Orchestra Fireluche, Hèctor Arnau, Ana Rossi, Núria Martínez-Vernis, Oriol Sauleda y Roger Benet; el ciborg Neil Harbisson hará un retrato sonoro y Màrius Serra romperá el hielo.
La décima edición del festival Camallera Cançó d'Autor se celebrará del 27 de julio al 5 de agosto en la plaza Feliu de Camallera (Girona, Cataluña). El concierto inaugural de esta edición de aniversario estará a cargo de Roger Mas, que está de gira presentando su último disco de estudio, Parnàs (Satélite K, 2018), el 27 de julio a las 22:00.
Durante ese mismo fin de semana se podrán ver también las actuaciones de David Mauricio (28 de julio) que precederá a Maleïdes les guerres i aquell qui les va fer (Malditas las guerras y quien las hizo), un espectáculo a cargo de Carles Beltran, Lali Barenys y Namina donde la música, las palabras, la canción y la poesía sirven para reivindicar la cultura como arma de construcción (29 de julio).
Coetus presentó su tercer disco de estudio: De banda a banda (Satélite K, 2018) en la Sala Apolo de Barcelona, en el marco del Festival Grec 2018.
Coetus, la sonrisa del sonido efímero y al tiempo eterno que va en busca del futuro incierto, música y más música y dale que dale.
El ciclo Connexions, organizado por Taller de Músics y Bankrobber, vuelve el 2 de octubre con la voluntad de consolidarse como uno de los grandes escaparates de la escena musical de Barcelona que cuenta en esta cuarta edición con las propuestas del nuevo espectáculo de Martirio con la Original Jazz Orquestra (OJO) y el de Pau Riba con Joan Eril y Mau Boada, entre otros.
Cabe destacar especialmente el nuevo espectáculo de Martirio acompañada por la Original Jazz Orquestra (OJO) del Taller de Músics que interpretará grandes clásicos de la copla, como La bien pagá, Me embrujaste y Torre de arena, pasados por el filtro jazzístico de la orquesta dirigida por el trompetista David Pastor.
Dos de los artistas galácticos y vanguardistas de la música catalana presentan Mosques de colors (DiscMedi, 2013), su primer álbum conjunto.
El catalán Pau Riba y el francés Pascal Comelade unen sus universos creativos en Mosques de Colors, un disco cargado de humor, surrealismo, magia y buenas canciones marca de la casa.
El sugerente título del disco es también el de una de las canciones que lo integran.
El música catalán Pau Riba celebra el 40 aniversario de la grabación de uno de sus discos más influyentes y emblemáticos Jo, la donya i el gripau con una reedición del álbum y un concierto plagado de amigos.
El disco —Yo es Pau Riba; la doña es Mercè Pastor, su compañera; y el sapo es Pauet Riba, su hijo recién nacido en Formentera y actual miembro del grupo Pastora—, narra de alguna manera sus experiencias naturistas a raíz del nacimiento de su hijo mediante un parto natural en la isla de Formentera.
El festival Acústica de Figueres celebró su décimo aniversario con una producción única que reunió a una heterogénea selección de artistas españoles para cantar, recitar e incluso bailar los desconocidos textos del genio surrealista catalán.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos