Bautizada como #ArgentinaCanta, la propuesta reedita —con las modificaciones que impone la cuarentena— la acción que la organización fundada por Juan Carr promovió a fin de año pasado, cuando miles de personas se unieron al mismo tiempo en plazas y casas de familia para interpretar la canción Inconsciente colectivo de Charly García.
Mercedes Sosa ha sido una de las artistas populares más presentes en el escenario del Teatro Colón, que no siempre ha tenido un diálogo fluido más allá de su ámbito primario de pertenencia; y, desde ese espacio, un colectivo de músicos, bajo la personal dirección de Lito Vitale, alumbró un nuevo y heterogéneo homenaje, a poco más de diez años de su fallecimiento.
Luego volvió otras varias veces, ya sin el ruido que provocó aquella primera, la presencia de voces populares, por un lado y; todavía más, por la mirada directa que le cruzó —como un anatema— al dictador Alejandro Lanusse, acomodado en su palco, mientras cantaba Canción con todos.
La 60ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín se puso en marcha anoche con el Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños y Lucio "El indio" Rojas como principales animadores de la primera de las diez lunas.
En tanto a las 22.30 y con transmisión de la TV Pública, Los Manseros Santiagueños salieron a escena para la apertura de la música folclórica.
En el contexto del bellísimo Círculo rosarino, un pequeño Teatro Colón colmado por 1400 espectadores que por sus edades fueron contemporáneos del origen de esta leyenda estética surgida en los 80, Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo;seis de las figuras de aquel movimiento, tuvieron su fiesta.
Los argentinos Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto acaban de lanzar Canciones inoxidables, un trabajo con dieciocho canciones de sus dos décadas trabajando juntos. Canciones que resisten el paso del tiempo y el óxido.
En este trabajo se puede disfrutar, por ejemplo, de las versiones de los tangos Renaceré. Preludio para el año 3001, Naranjo en flor, Uno, Como dos extraños, La última curda, Cambalache y Gricel, entre los más recordados; y las canciones Par mil de Ricardo Mollo, Dios y el Diablo en el taller y El témpano de Adrián Abonizio, El amor y la cocina, Junio, Solo y Canto versos de Jorge Fandermole, En este barrio de José Luis Mezo Bigarrena, No olvides que una vez tú fuiste sol del cubano Augusto Blanca o la deliciosa baguala de Fito Páez D.G.L.
Juan Carlos Baglietto, Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo fueron los rosarinos que participaron anoche del hermoso espectáculo en el histórico teatro lírico Colón de Buenos Aires.
Y es que contra toda presunción de la lógica de mercado, los números de venta, la nómina de los temas más escuchados o el prestigio de tal o cual escenario, el cancionero forjado en Rosario ratificó su carácter de clásico y vigente como personal síntesis estética.
El cordobés Jairo y el rosarino Juan Carlos Baglietto, dos cantantes de peso en la canción popular, brillaron al pasear sus inmensos talentos en el estreno de espectáculo conjunto Historias con Voz que anoche se desarrolló ante 3.000 espectadores en el Quality Espacio de la ciudad de Córdoba (Argentina).
Los protagonistas fueron acompañados por un terceto conformado por Adrián Charras, en teclados y acordeón; Leonardo Introini en bajo eléctrico y contrabajo y Yaco González, hijo de Jairo, en la percusión, quienes desplegaron un sólido trabajo.
El dúo que integran Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, y el bandoneonista y director orquestal Osvaldo Piro fueron el toque de distinción en la primera velada de la 31º edición del Festival de Tango de La Falda (Córdoba, Argentina).
Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale brindaron un emotivo tributo al Centenario del Nacimiento de Aníbal Troilo con un muy cuidado repertorio en el que se destacaron temas como Nada, La última curda, Como dos extraños, Naranjo en flor, Garúa y Nostalgias.
Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale grabarán Postales del nuevo mundo, su trabajo en vivo, el próximo viernes a las 21 en el Centro Cultural de la Memoria "Haroldo Conti" (Av. del Libertador 8151, Buenos Aires, Argentina) con entrada gratuita.
Este viernes será el turno de Baglietto-Vitale, quienes llevan más de dos décadas de trabajo en conjunto y cuatro discos editados.
Juan Carlos Baglietto y Silvina Garré agregaron una nueva función para el domingo 27 de abril a la serie de conciertos que ofrecerán juntos el viernes 25 y sábado 26 del corriente en el porteño teatro Ópera.
Después de sus shows en el Ópera (avenida Corrientes 860), que marcarán su vuelta a los escenarios juntos después de 25 años, Baglietto y Garré estarán el 17 de mayo en el Qualitty de Córdoba y el 23 en el Metropolitano de Rosario, mientras que resta confirmar la fecha y el lugar del recital en Mendoza.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos