Desde hace unos meses se emite en el segundo canal de la televisión pública española un programa de la UNED que incluye una sección muy importante para los aficionados a la canción de autor, sólo quién lo busque lo puede encontrar ya que se encuentra inmerso, entre otros reportajes, dentro de un espacio con un título generalista que no indica el contenido.
Esta pasada noche se han entregado los premios BarnaSants 2014 que en esta edición han recaído en Silvio Rodríguez (Premio a la trayectoria), Fernando González Lucini (Premio al activismo cultural), Javier Ruibal y Jabier Muguruza (Premios al mejor concierto) y un Premio extraordinario al espectáculo Cançons d’amor i anarquia dirigido por Joan Isaac.
Bajo el título Un encuentro con Fernando González Lucini enmarcado en el ciclo Noches de la UNED, el día 16 de octubre tuvo lugar en la sala Galileo Galilei de Madrid un concierto solidario cuya recaudación en taquilla fue destinada a la ONG “Amigos de Calcuta”. El evento que tenía como objetivo conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira, se convirtió en un verdadero homenaje a su creador, una figura fundamental en el terreno de la canción de autor.
Luis Eduardo Aute, Javier Krahe, Ismael Serrano, Joan Isaac, Javier Ruibal, Pablo Guerrero y hasta 20 trovadores y trovadoras celebrarán el próximo martes 16 de octubre en la sala Galileo de Madrid dentro de "Las Noche de la UNED" un concierto de lujo para conmemorar el segundo aniversario del blog Cantemos como quien respira del musicólogo Fernando G. Lucini, que ha ido derivando en un homenaje en toda regla a una figura tan imprescindible en la mundo de la música de autor.
Fernando González Lucini, uno de los mayores entendidos de la canción de autor española y latinoamericana, presenta del 15 de diciembre al 13 de enero en Rivas Vaciamadrid una exposición llamada «...Y la palabra se hizo música» donde se muestran discos, cuadros y fotografías relacionados con la canción de autor.
El canto exiliado (álbumes editados entre 1962 y 1974 de Imanol, Paco Ibáñez, Bernardo Fuster, Chicho Sánchez Ferlosio, Elisa Serna, Daniel Viglietti o Pedro Ávila)
Arte y canción (Adolfo Celdrán, Raimon, Vainica Doble, Tita Parra, Los Sabandeños, Camarón, Martirio, María Dolores Pradera, Luis Eduardo Aute, Mikel Laboa o Gato Pérez)
La canción y los poetas (Jarcha, Hilario Camacho, Soledad Bravo, Joan Manuel Serrat, Olga Manzano y Manuel Picón)
Las portadas se ilustran con obras o diseños de Juan Genovés, Alberti, Miró, Manuel Millares, Dalí, Mariscal, Úrculo, Eduardo Arroyo, Tàpies o Barceló).
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos