La canción La rueda de la fortuna, con letra de Eduardo Carrasco y música de Nano Stern, marca el encuentro entre una de las agrupaciones históricas de la música chilena, Quilapayún, y una de las voces más representativas de la nueva generación, Nano Stern. La obra ya está disponible en plataformas digitales.
El texto de la canción ha sido escrito por Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún.
El nuevo libro de Julio Bravo Kirsinger, 36 ponchos negros. La canción perdida, recupera una historia singular: el momento en que el grupo Quilapayún decidió expandirse a 36 integrantes incorporando incluso talleres juveniles y un elenco femenino. A través de una narración autobiográfica, el autor reconstruye esta experiencia desde su propia vivencia como uno de sus miembros.
El músico chileno Hernán Gómez publica un libro donde relata desde dentro la trayectoria del grupo Quilapayún, una de las formaciones más emblemáticas de la música popular de Chile. La obra fue presentada en Santiago el 10 de octubre en el Espacio Trayecto.
El libro se presenta como un documento riguroso y elocuente, con la particularidad de estar escrito desde la experiencia directa.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.
La ceremonia fue encabezada por el cónsul general de Chile en Bolivia, embajador Fernando Velazco, junto a autoridades municipales de La Paz.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El encuentro fue íntimo, casi doméstico, pero cargado de historia.
El presidente chileno Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda al trovador cubano Silvio Rodríguez, quien se encuentra en el país realizando una serie de conciertos. Durante la visita recorrieron espacios históricos vinculados a Salvador Allende y compartieron un encuentro privado.
Con cuatro conciertos programados en Santiago y un repertorio que entrelaza nuevas composiciones con himnos de la Nueva Trova, Silvio Rodríguez volvió a Chile para reencontrarse con un público que coreó, recordó y se emocionó en una noche marcada por la memoria política, la poesía y la música.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
La cantautora chilena Alfilera —alter ego de Alfonsina García—, presenta su primer álbum de estudio: un trabajo que transita entre la canción de raíz y la experimentación sonora, con once composiciones que exploran la memoria, el crecimiento y las emociones difíciles de nombrar.
Desde la primera frase del álbum —"Estoy bailando en el frío"—, el oyente es invitado a un paisaje sonoro donde lo vulnerable adquiere forma a través de la música.
El trovador cubano Silvio Rodríguez regresa tras siete años de ausencia para ofrecer cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con entradas agotadas y un repertorio que une clásicos y nuevas canciones y en el contará como invitados con Manuel García, Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.
Inicialmente, estaban programados solo dos recitales, el 29 de septiembre y el 1 de octubre.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos