El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
Compuesta junto a Raül Refree, uno de los colaboradores habituales de Pla, Perdónenme nace como un homenaje íntimo a Argentina y Uruguay, dos territorios fundamentales en la trayectoria del artista.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El próximo 5 de noviembre, Cossetània Edicions publica Estic fent història (Estoy haciendo historia), nuevo libro del músico y periodista Arturo Gaya Iglesias, reconocido principalmente por vida al "Quico" en la banda Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries. A través de 37 relatos autobiográficos, el autor transforma experiencias personales en crónica de época.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
El álbum forma parte de una trilogía inédita que Feliú dejó en custodia a su hermano de vida, Silvio Rodríguez, quien asume la producción general del proyecto.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La canción La rueda de la fortuna, con letra de Eduardo Carrasco y música de Nano Stern, marca el encuentro entre una de las agrupaciones históricas de la música chilena, Quilapayún, y una de las voces más representativas de la nueva generación, Nano Stern. La obra ya está disponible en plataformas digitales.
El texto de la canción ha sido escrito por Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún.
El nuevo libro de Julio Bravo Kirsinger, 36 ponchos negros. La canción perdida, recupera una historia singular: el momento en que el grupo Quilapayún decidió expandirse a 36 integrantes incorporando incluso talleres juveniles y un elenco femenino. A través de una narración autobiográfica, el autor reconstruye esta experiencia desde su propia vivencia como uno de sus miembros.
El músico menorquín Guiem Soldevila lanza el 24 de octubre de 2025 su nuevo álbum, Brontë, un proyecto singular que convierte en música trece textos poéticos de Charlotte, Emily y Anne Brontë. La obra, editada en vinilo, CD y formato digital, establece un diálogo entre la literatura inglesa del siglo XIX y la música contemporánea.
La cantautora Rebeca Jiménez vuelve a escena con Lady Luck, su quinto álbum de estudio y el primero tras más de ocho años sin publicar nuevo material. Grabado en aislamiento y compuesto en apenas tres meses, el disco reúne once canciones personales donde la artista reconstruye su voz, su suerte y su camino, en un viaje de reinvención artística. Lo presenta el 31 de octubre en Barcelona.
La cantautora argentina Ceci Méndez lanza su nuevo trabajo discográfico, Desde que llegaste a casa, un álbum íntimo y diverso, con ritmos del litoral argentino, guiños al joropo y la cumbia, y colaboraciones con artistas como Marta Gómez, Ernesto Snajer y Milagros Caliva. El disco se estrena hoy en plataformas el 21 de noviembre y se presenta en vivo el sábado 22 en Buenos Aires.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos