Una intensa presencia tuvo estas semanas el músico y compositor Patricio Wang —directos artístico del Quilapayún Parada/Wang— en Chile, demostrando que es una de las personalidades mas interesantes de la escena musical chilena actual
Tal vez lo mas conocido sea lo que ha compuesto para Quilapayún y que sin duda a sido un puntal para que el público sienta curiosidad por su música, pero también hay que considerar que la apuesta del Quilapayún por este tipo de música corresponde a un repertorio que hoy tiene casi nula difusión en Chile, los discos La Revolución y las Estrellas y Tralalí Tralalá se mantienen inédito y descatalogado respectivamente, lo disponible es Survarío, Latitudes y Al Horizonte en donde el cambio de estilo ya esta hecho, siendo imposible para el auditor chileno percibir los inicios de este cambio.
El martes 19 de octubre, en el Auditorio de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC) en Santiago de Chile, se realizará una muestra artística sobre la cantante popular Violeta Parra, denominada Después de vivir un siglo, el cual será encabezado por Ángel Parra y su hijo, e incluirá retrospectivas de su obra artística.
Posteriormente, se expondrá una breve muestra de la obra plástica de Violeta Parra, en la cual se incluyen cuadros al óleo y arpilleras; y que serán comentados por Ángel Parra padre desde una perspectiva humana, así como detalles inéditos de los procesos creativos de esta artista chilena.
Alejandro Sanz y Joaquín Sabina han unido sus voces para una nueva versión de la canción Lola Soledad, que se estrenó ayer y que formará parte de una nueva edición de Paraíso Express, el último disco del intérprete de Corazón Partío.
Sanz ha querido además rescatar "a esa dama golfa y valiente y hacerle un homenaje a la mujer con mayúsculas", según se refleja en su página web.
El músico beninés Kuami Mensah presentó ayer su tercer disco en la sede de la Sociedad General de Autores (SGAE) de Valencia bajo el título de AfroLatinReggae Hwendo en el que combina el estilo musical afrocubano con tres homenajes a artistas, entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach.
Según el autor beninés, pero residente en Valencia "desde hace años", su "tercer asalto" es un "opus de trece canciones" entre las que incluye tres homenajes a artistas "dispares", entre ellos, el cantautor catalán Lluís Llach de quien versiona el tema Que tinguem sort.
El cantautor valenciano Pau Alabajos, uno de los máximos exponentes de la última hornada de la cançó catalana, se encuentra en estos días en Estados Unidos y Quebec (Canadá) para realizar una gira de conciertos que se prolongará durante dos semanas.
El día 16 de octubre el cantautor de Torrent (Valencia) comenzará su tour norteamericano en Postscrypt Coffeehouse, una sala perteneciente a la Universidad de Columbia (Nueva York), que funciona desde el año 1964 y que está especializada en folk singers.
El acordeonista misionero Chango Spasiuk junto al violinista Rafael Gintoli y el Grupo de Cámara Estación Buenos Aires presentarán la Suite del Nordeste el próximo miércoles 20 de octubre a las 20.30 en el Auditorio de la Comunidad Amijai (Arribeños 2355) del barrio porteño de Belgrano.
Participarán además, los músicos: Gabriela Olcese, Pablo Sangiorgio (violín); Marcela Magin (Viola); Jorge Bergero (Violonchelo); Juan Pablo Navarro (contrabajo); Marcos Villalba (percusión y guitarra).
Corría el 18 de septiembre de 1973 y los integrantes de Inti Illimani, que habían salido de nuestro país por una gira por Europa en julio de ese año, se veían impedidos de regresar el país, luego del golpe de estado que protagonizó Augusto Pinochet. Uno de aquellos músicos era Jorge Coulón, quien desde Holanda se enteró ese día de la muerte de su entrañable amigo, Víctor Jara.
“Me topé con él en abril de ese año más o menos. Él partió por esos días a Perú. De hecho, uno de los últimos registros de Víctor lo tiene la televisión peruana.
El “Festival de Músiques del Món” del Auditori de Barcelona nos ofreció el pasado viernes 9 de octubre otra entrega de música africana. Si la semana anterior abría fuego el burkinés Víctor Démé, este viernes era el turno del guineano afincado en Barcelona Nino Galissa, quién celebraba su décimo aniversario presentando su cuarto y último disco, Africa Today.
La cubana Sayli Pérez, discípula de Silvio Rodríguez y Santiago Feliú —según reza su biografía— y uno de los máximos exponentes de la llamada "Música Católica" acaba de editar su primer disco en solitario.
Pues por pedir, le ha pedido su primer CD en solitario, Caricias de Dios, un disco sensible y, en clara línea con los postulados de la llamada "Música Católica", es decir, monotemático.
El disco está editado por Gospa Records, una productora norteamericana que, según cita su WEB, "más que una disquera, es un apostolado que responde al llamado de Jesús".
Martirio, la voz desnuda que desde hace veinticinco años se refugia detrás de un icono moldeado con lentes oscuras y peinetas imposibles, confiesa que, de no haber sido cantante, habría sido terapeuta.
La sala Alhambra de París, donde Martirio ha servido el repertorio que envuelve la gira con la que hace más de un año celebra sus veinticinco años de conciertos, es otra conquista más de una artista que prefiere el detalle de la caligrafía al hostigamiento de la imprenta.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos