Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Obra completa

20/11/2010

El dúo Mexicanto, formado por David Filio y Sergio Félix, uno de los iniciadores del canto nuevo en México, acaba de editar una caja que reúne sus diez producciones discográficas, más sus dos antologías.

Mexicanto es uno de los referentes más importantes de la trova y la nueva canción en México. El dueto formado por David Filio —hermano de Alejandro— y Sergio Félix se ha mantenido por más de medio siglo en el gusto del público con sus composiciones originales y sus extraordinarias versiones de los grandes cantautores como Fernando Delgadillo, Alejandro Filio, Alejandro Santiago o Gerardo Peña.

Gira sudamericana

19/11/2010

Joan Manuel Serrat inicia hoy una gira de catorce conciertos en siete ciudades argentinas para presentar su nuevo disco, Hijo de la luz y de la sombra, en el que interpreta textos del poeta alicantino Miguel Hernández para conmemorar el centenario de su nacimiento.

Así como la gira española estaba íntegramente dedicada a Miguel Hernández, Joan Manuel Serrat ha escogido para sus presentaciones en Sudamérica un formato en el que en la primera parte cantará un resumen de sus dos discos dedicados al poeta de Orihuela y en la segunda recorrerá sus grandes éxitos como Pueblo blanco, Penélope y la inevitable Mediterráneo.

Gira cubana

19/11/2010

Pablo Milanes regresó luego de 15 años a esta ciudad, donde fue nuevamente premiado por las ovaciones de un público calculado en unas 10 mil personas.

AIN - Oriundo de Bayamo y nacido espiritualmente por su cubanía y virtuosismo en cualquier lugar del país, Pablo Milanés y su grupo actuaron este martes en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte, en la quinta escala de una gira nacional.

 

En un concierto ante la imagen escultórica de El Mayor, el artista recibió el principal reconocimiento cultural de la provincia, Espejo de Paciencia , denominado con el título de la considerada primera obra de la literatura cubana, escrita en 1608 por Silvestre de Balboa en la hoy ciudad de Camagüey.


Sólo se podrá adquirir en iTunes

19/11/2010

Luis Eduardo Aute lanza una versión inédita de Quiéreme, una canción incluida en su último CD Intemperie, versión que cuenta con la colaboración de artistas jóvenes de estilos muy dispares.

Luis Eduardo Aute, considerado uno de los grandes poetas y músicos españoles, publicó ayer Intemperie, un álbum con 14 canciones inéditas entre las que se encuentra Quiéreme.

 

Artistas tan dispares como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, La Bien Querida, Shinoflow, Marc Ros (Sidonie) y Sílvia Comes han participado una versión de esta canción.


Un viaje a Argelia

por Pol Ducable Rogés 18/11/2010

Estos días es noticia en España el conflicto reabierto en el Sáhara Occidental, antigua colonia española y ahora pretendida por Marruecos como propia. Este conflicto, fruto de la mala descolonización española, late de nuevo en informativos, en la propia zona afectada y con sus damnificados, y en la música de Neila Benbey.

Neila Benbey es una de las artistas emergentes del panorama musical de la música mestiza mediterránea de Barcelona. Y la primera canción de su primer álbum, Algerian Soul (2009-10), tiene el sugerente nombre de Saharaui, que nos evoca a los terribles acontecimientos que están ocurriendo en el Sáhara Occidental.


Música Mediterránea (II)

por Pol Ducable Rogés 18/11/2010

Diversas son las circunstancias socioeconómicas que llevan a las personas a emigrar de su país nativo hacia países donde poder mejorar sus condiciones de vida. Ahora no nos detendremos a detallar las causas de este movimiento de personas; pero sí haremos una mirada al inmigrante y a su país de acogida en el marco de la región Mediterránea.

El fenómeno sociocultural que supone la inmigración de personas de diferentes etnias y culturas en un mismo territorio genera espacios de convivencia que suponen un enriquecimiento importante tanto de la cultura y sociedad de acogida, como de la comunidad inmigrante. A lo largo de la historia, los territorios del noroeste mediterráneo han sido países de acogida de mucha inmigración: por ejemplo, España ha recibido población latinoamericana y magrebí; y Francia ha acogido mucha población africana procedente de sus antiguas colonias.

 

Esta convivencia intercultural también ha generado sus frutos a lo largo de la historia de la música mediterránea: por un lado, han surgido nuevos estilos y géneros musicales que con los años han sido asimilados e incluso reconocidos por el país de acogida como propios, como el caso de las músicas procedentes de la cultura gitana (la rumba catalana, el flamenco…).


Abriendo la música vasca a ritmos no latinos

18/11/2010

El trikitilari (tocador de trikitixa, acordeón diatónico) vasco Kepa Junkera ha culminado su trilogía de canciones tradicionales en euskera interpretadas por músicos de fuera del País Vasco con un disco, Herria (Pueblo), en el que los intérpretes provienen de culturas musicales no latinas como Estados Unidos, Madagascar y Corea.

Este proyecto comenzó en 2008 con Etxea (Casa), en el que Junkera se rodeó de músicos de la península Ibérica y del Caribe que cantaron en euskera, desde Miguel Bosé, Ana Belén, Luis Eduardo Aute y Pedro Guerra a Lluís Llach, María del Mar Bonet, Estrella Morente, Michael Camilo y Dulce Pontes.

Óbito

17/11/2010

El reconocido músico, poeta y compositor argentino José Juan "Coco" Botelli, falleció esta mañana, a los 87 años, en un sanatorio de la capital de Salta, donde había sido internado anoche con problemas cardíacos.

Télam - El artista fue internado anoche en el sanatorio San Roque de la ciudad de Salta en estado desesperante, y esta madrugada, pasadas las 3.30, falleció por un paro cardiorrespiratorio.

 

Botelli nació en Salta, el 10 de febrero de 1923, y pertenece a una generación de poetas, escritores, músicos y artistas talentosos que enorgullecen a esta provincia norteña como Juan Carlos Dávalos, Manuel José Castilla o Gustavo "Cuchi" Leguizamón, entre otros.


Dotado con 60.000 euros

17/11/2010

El próximo jueves 25 de noviembre el compositor cubano Leo Brouwer recibirá el X Premio SGAE Tomás Luis de Victoria 2010, el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono.

El compositor cubano Leo Brouwer, de 71 años (La Habana, 1939) recogerá el X Premio SGAE de la Música Iberoamericana Tomás Luis de Victoria 2010 el próximo jueves 25 de noviembre. El acto tendrá lugar, a las 19.30 horas, en el Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (c/ Alcalá, 13).

 

El galardón, instituido por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), es el mayor reconocimiento para autores vivos en el ámbito hispanoamericano y lusófono, tanto por la categoría del jurado como por su dotación económica, de 60.000 euros.


El Flamenco, El Cant de la Sibil·la y los Castells

por Pol Ducable Rogés 17/11/2010

Ayer, día 16 de noviembre, la UNESCO ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad diferentes expresiones de la música (y la cultura) mediterránea.

Coincidiendo con nuestros artículos monográficos entorno al Mediterráneo y su cultura musical, en Nairobi ayer la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el flamenco, el Cant de la Sibil·la, y los castells (y su música); a parte de la dieta mediterránea, que también ha recibido esta distinción internacional. Para ponernos un poco en contexto, anotamos una breve descripción de estas magníficas y singulares expresiones de la cultura musical del oeste mediterráneo.

1039 1040 1041 10421043 1044 1045 1046 1047 1048

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM