El músico y actor argentino Horacio Fontova ha fallecido este lunes, a los 73 años, tras una larga enfermedad que acarreaba desde hacía varios años.
Fontova nació en una familia de músicos en 1946 y, aunque compartió profesión con sus padres, sus pasos artísticos le fueron llevando por caminos que estaban lejos de la música clásica que tocaban sus progenitores.
Les hores mortes (RGB Suports, 2020), es el octavo proyecto discográfico de Pau Alabajos, una referencia a uno de los tres poemas del libro Estimada Marta, de Miquel Martí i Pol, que ha musicado en esta nueva aventura discográfica.
En este concierto Juan Carlos Pérez compartirá canciones con algunos trovadores cubanos residentes en Barcelona.
Se le ha comparado a menudo con Santiago Feliú con quien compartió amistad.
El trovador cubano Fernando Cabreja, nacido en Santiago de Cuba y actualmente residente en Holguín, celebra 40 años de carrera y 60 de vida.
Un trovador atípico, excéntrico y con una personalidad que deja huella está a punto de publicar un nuevo disco que presentará en este BarnaSants junto con sus canciones más emblemáticas.
La cantautora colombiana Lido Pimienta solo nada contra la corriente. Ganó el mayor premio de la música en Canadá pero renuncia al "mainstream". Y podría refugiarse en su identidad colombiana pero en el álbum Miss Colombia prefiere cuestionar su "relación tóxica" con un país que adora y detesta a la vez.
"Esa relación con Colombia de 'te quiero dar todo mi amor, te quiero dar todo, papi o mami'. Si Colombia fuera un país, sería una mujer. Tengo una relación lésbica con Colombia que no es recíproca.
La soprano Pilar Jurado no seguirá presidiendo la Sociedad General de Autores y Editores, cargo que asumió en febrero del pasado año, tras no superar una moción de censura con 22 votos a favor, de un total de los 35 que forman la junta directiva de la entidad.
Según el artículo 71 de los estatutos de la entidad de gestión, la presidencia la ocupará el vicepresidente socio autor de más edad, que en la actualidad es Fermín Cabal, del Colegio de Gran Derecho.
El cantautor Moraes Moreira, reconocido como uno de los íconos de la Música Popular Brasileña (MPB) y fundador del grupo Novos Baianos, murió hoy a la edad de 72 años en la soledad de su casa en Río de Janeiro de un infarto fulminante, confirmaron medios periodísticos.
Fue a Salvador para estudiar medicina, pero desistió al conocer a Tom Zé en un seminario de música.
El trovador cubano Karel García arranca las canciones de A flor de calle (BarnaSants 2019), su nuevo disco en directo, "pastando palabras como un flautista", según las palabras de Sergio Gómez Fong.
Desde su barrio cubano presenta la gota de vida que lleva, desde su planeta en peligro, canta para respirar y para oxigenar la ignorancia, en la más santa arena, vomitando luz y sin miedo.
El cantante, compositor, actor y activista panameño Rubén Blades une fuerzas con el cantante, compositor y actor colombiano Carlos Vives para presentar el video de su sencillo No estás solo - Canción para los enfermos su primera colaboración juntos en la que se suman a la lucha contra la pandemia de COVID-19.
El dúo de "subnopop" Ojete Calor ha retornado este miércoles en plena pandemia para unir fuerzas con Ana Belén "en un tsunami de optimismo" y recuperar con su peculiar estilo Agapimú, el mítico tema que la madrileña popularizó en España a finales de los años 70.
"En medio de pantalones de campana e incipientes cardados —que nunca procederían—, el tema fue un brillo de esperanza al final de ese incierto túnel que era la raza humana en los albores de los 80", rememora con humor la nota de prensa que acompaña este lanzamiento, que ya puede disfrutarse en plataformas digitales.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos