Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

por Frank Carlos Nájera 04/12/2019

El trovador cubano Carlos Varela acaba de lanzar El grito mudo, su primer disco en solitario en 10 años tras No es el fin (Grafitti Music Records 2009), un disco que se acerca a veces estilísticamente a Como los peces, y esencialmente a Monedas al aire, pero que encuentra su propio rumbo.

Un nuevo disco de Carlos Varela, después de tantos años. ¿Cómo sería? Cada uno de sus materiales es un mundo aparte. Juegos de voces y estilos, matices orgánicos, acercamientos al pop, distanciamientos del rock, trova omnipresente, jazz apadrinado por sus músicos, polémica y relevancia.

 

Era además un gran signo de interrogación. ¿Cómo se mantendría la calidad? ¿De qué hablaría? ¿Cómo volver al frente de la luz pública tras tantas vueltas de un planeta que hoy cambia por día? ¿Qué podía hacer un artista veterano ante la inmensa ola de creatividad y opciones disponibles en una sociedad acostumbrada ya al exceso de información y estímulos?

 

Eran 55 sobre ese pañuelo, esa barba, esa guitarra y esas botas negras combinadas con vestimenta igualmente negra desde siempre, desde que salió a la luz en los revueltos años ochenta por aquellos días de La palanca, donde denunciaba la corrupción aceptada de dar puestos de trabajo no al mejor para desempeñarlo, sino al amigo o al familiar o al que conviniera, y todo desde la analogía de La Palanca de Arquímedes, o La calle, donde decía con lenguaje directo y mordaz: "La calle está llena de perritos / callejeros / que no me dan la patica / porque no soy extranjero", días de crítica social cruda y planteamientos de un hombre que, desde abajo, decía lo que otros callaban.


30 años

03/12/2019

"Al principio", cuando Miguel Poveda se convirtió en el primer flamenco que ganaba todos los grandes premios de La Unión, "ambicionaba la fama" pero ahora, cuando cumple 30 años de carrera, sabe que su bien más preciado es "el prestigio", como lo saben los artistas que le escoltarán el día 23 en el Wizink Center.

EFE | Concha Barrigós - Raphael, Manuel Carrasco, Ana Belén, Miguel Ríos, Lolita, Niña Pastori, Antonio Carmona, Sara Baras, India Martínez, Jesús Carmona, Israel Fernández, Pitingo, Marino Sáiz y Rosario La Tremendita son los amigos y colegas que le acompañarán en el escenario, "un sueño" que le tiene "flipando todavía", asegura Miguel Poveda en una entrevista con EFE

 

"Siempre he acudido a la llamada de mis compañeros y cuando ahora he sido yo el que ha llamado me he quedado boquiabierto porque la respuesta ha sido increíble.


Homenaje al GESI

02/12/2019

El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfico (ICAIC) rindió este martes un merecido homenaje al Grupo Experimentación Sonora por su aniversario 50. En el encuentro estuvieron presentes los exintegrantes de la agrupación Leo Brouwer, quien fuera su maestro, Silvio Rodríguez y Pablo Menéndez.

CubaCine | Indira Ramírez Elejalde - En el segundo piso del ICAIC, espacio donde se reunía el Grupo para ensayar, se develó una tarja conmemorativa y se inauguró una exposición fotográfica permanente que recoge algunos momentos significativos del GESI. Además, se realizó un panel en el Centro Cultural Cinematográfico Fresa y Chocolate, en el que los músicos invitados, junto al sonidista y Premio Nacional de Cine Gerónimo Labrada y la vicedirectora de la Cinemateca de Cuba, Dolores Calviño, rememoraron una de las generaciones que más han influido en la música cubana.

Novedad discográfica

02/12/2019

La catalana Magalí Sare y el mallorquín Sebastià Gris presentan dos canciones del que será su primer disco juntos titulado A boy and a girl (Microscopi 2020) que se lanzará el próximo 10 de enero de 2020.

Magalí Sare y Sebastià Gris avanzan dos temas del que será su primer disco juntos titulado A boy and a girl (Microscopi 2020) de la mano del productor David Soler y el coproductor Santi Careta.

 

A boy and a girl es un disco que apuesta por la experimentación electrónica a través de la deconstrucción de temas clásicos de cámara y canciones populares mallorquinas, creando nuevas sonoridades donde también están presentes elementos naturales del espacio donde se produjo la grabación: La rectoría.


Novedad discográfica

02/12/2019

La Companhia do Canto Popular Nuevo es un proyecto transversal de música raíz, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en música portuguesa. De la confluencia de las experiencias de cada persona, nace un punto común: los ritmos y las polifonías de la música tradicional y popular que ahora tienen un reflejo en Rebento.

Rebento es el trabajo colectivo de la Companhia do Canto Popular, un nuevo proyecto transversal de música con base en Portugal, que reúne a músicos con reconocida trayectoria en su música tradicional como André Sousa Machado (varios proyectos de jazz), Artur Fernandes (Danças Ocultas), José Barros (Navegante, 4aoSul), José Manuel David (Gaiteiros de Lisboa, 4aoSul), Manuel Rocha (Brigada Victor Jara), Manuel Tentúgal (Vai de Roda), Rui Costa (Silence4), Rui Vaz (Gaiteiros de Lisboa, 4aoSul), Sara Vidal (Luar na Lubre, A Presença das Formigas, Diabo a Sete): todo ello con la producción sonora de Tó Pinheiro da Silva (Banda do Casaco).


Novedad editorial

01/12/2019

En 1972 el trovador cubano Augusto Blanca fue convocado, junto a Silvio Rodríguez y Eduardo Ramos, a integrar la delegación cubana que iría al Tercer Festival de la Canción Política de Berlín. Como resultado de esa gira quedó un diario que ilustró sus experiencias. Cuarenta y siete años después, alentado por el propio Silvio, publica Diario de mi primer viaje. Alemania-Febrero, 1972.

Ayer, 30 de noviembre, se presentó en la Habana dentro del espacio Sábado del Libro Diario de mi primer viaje, de Augusto Blanca, publicado por el sello Ojalá en colaboración con el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau.

 

En 1972 Augusto Blanca fue convocado, junto a Silvio Rodríguez y Eduardo Ramos, a integrar la delegación cubana que iría al Tercer Festival de la Canción Política de Berlín, en la entonces República Democrática Alemana (RDA).


Novedad discográfica

27/11/2019

El Chaqueño Palavecino estrenará los días 20 y 21 de diciembre en el porteño Teatro Gran Rex el repertorio de los dos volúmenes de su flamante disco Soy y seré, con un repertorio que el popular cantante folclórico presentó como "algo que sentía como una necesidad de contar cosas más de uno".

Télam - Durante una entrevista con Télam en la confitería del hotel del centro de Buenos Aires que es su morada en la ciudad, el cantante argentino Chaqueño Palavecino sostuvo: "Siempre le he cantado mucho a la alegría pero era el momento de hacer algo sobre la vivencia de uno y sobre lo que uno quiere decir". En esa decisión íntima y estética se inscriben Flores para mi madre y Soy, dos de las piezas centrales del primer volumen del material donde el salteño Oscar Esperanza Palavecino canta en primera persona sobre asuntos que lo atraviesan.

V Premios José Antonio Labordeta

26/11/2019

El actor Héctor Alterio, el bailador Miguel Ángel Berna, la periodista Olga Viza, la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, el cantautor Luis Pastor y la escritora Rosa Montero han recordado esta tarde el legado de José Antonio Labordeta al recoger el premio que lleva su nombre.

EFE - La emotiva gala ha tenido lugar en el Teatro Principal de Zaragoza, ha sido presentada por la periodista Eva Pérez Sorribes y ha estado protagonizada por la música de José Antonio Labordeta, el cantautor aragonés más universal en la voz de María José Hernández y el piano de Sergio Marqueta.

 

La ceremonia ha comenzado con imágenes de adelanto del largometraje documental Labordeta, un hombre sin más, que verá la luz en 2020, y con la intervención de la viuda del protagonista y presidente de la Fundación que lleva su nombre, Juana De Grandes, quien ha homenajeado al catedrático de Arte Gonzalo Borrás, fallecido el último año, con quien Labordeta compartió años de lucha "por Aragón, la libertad, el equilibrio social y la dignidad humana", ha recordado su viuda.


Novedad editorial

26/11/2019

El cantautor asturiano Víctor Manuel ha señalado que cocinar siempre le ha aportado "mucha felicidad", al igual que visitar a lo largo de las últimas décadas los mercados de las diferentes ciudades por las que ha pasado, que es donde "está la vida".

EFE - Víctor Manuel (Mieres, Asturias, 1947) ha presentado este martes en la biblioteca Pérez de Ayala de Oviedo su nuevo libro El gusto es mío (editorial Aguilar), que traza toda su trayectoria a base de recetas, recuerdos gastronómicos y olores.

 

"Tengo amigos que siempre que van a una ciudad nueva entran en la catedral.


Óbito

25/11/2019

El pasado 24 de noviembre falleció en Bloomington, Indiana, el compositor chileno Juan Orrego Salas, uno de los más destacados músicos hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX. Nacido en Santiago de Chile en 1919, había cumplido el pasado 18 de enero los cien años de edad.

Juan Orrego Salas nació en Santiago en 1919, en el seno de una familia de tradición musical. Sus primeros estudios de piano y composición los realizó en el Conservatorio Nacional, donde, una vez graduado, le adjudicarían la cátedra de Historia de la Música. Paralelamente comenzaría sus estudios en la Escuela de Arquitectura de la UC, llegando a titularse de arquitecto en 1943, pero dejaría esta carrera para dedicarse de lleno a su pasión.

231 232 233 234235 236 237 238 239 240

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM