Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2019

09/03/2019

Oscárboles es uno de esos raros portentos que vive en las profundidades de la música de autor, un artista desbocado y tierno que revienta cánones y neuronas en cada verso que vomita.

Bestial como Buñuel, ingenioso como Mihura e irreverente con todas sus fuerzas. El misil de su crudeza no deja indiferente a nadie. Tras el paso por el programa Factor X presenta su último disco, Indulto, en el BarnaSants, en el que cuenta con las colaboraciones de El Niño de la Hipoteca y el Kanka.

.

Programa BarnaSants 2019

09/03/2019

Tesa presenta su nuevo disco, el segundo en solitario tras su debut Al-Tesa, en 2017. El mismo está grabado y mezclado en Atomic Studio con Mark Dasousa. Los fundamentos de este trabajo son muy parecidos a los del anterior.

Podemos decir que el disco se basa en la cultura de raíz valenciana, en el feminismo y la fiesta. En esta nueva entrega, Tesa ha recurrido a ritmos latinos y afros y piezas instrumentales electrónicas. En este trabajo han participado activamente Andrae y Eryfukksia, que también acompañan a Tesa en los directos.

.

Programa BarnaSants 2019

09/03/2019

Névoa y el guitarrista Vicenç Solsona han trabajado juntos en la formación de fado que lidera la cantante y, desde 2010, tienen un proyecto conjunto como dúo.

El segundo trabajo surgido de esta colaboración (Vol. 2 Orgull de classe) es un conjunto de canciones con una mirada social para hacer valer lo que compartimos con la mayoría de la humanidad: la clase social y todo lo que implica. Con letras y composiciones de José Afonso, Ovidi Montllor, Toti Soler, Quintero, León y Quiroga, entre otros.

Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

La relación entre Maria del Mar Bonet y Cuba, fértil y firme, sigue dando sus frutos. La mallorquina sube al escenario con el pianista cubano José María Vitier, presente en su último disco, Ultramar (grabado en la isla justamente).

Maria del Mar Bonet y José María Vitier unen la voz y el piano acompañando el uno al otro en el escenario, entre música y canciones de Mallorca y Cuba, donde la cantautora ha grabado su último disco, Ultramar (Picap, 2017).

 

Fruto de la mutua admiración por la obra de cada uno, y con la complicidad de quienes tienen el epicentro de su arte en el corazón de una isla, el recital combina temas de Vitier, uno de los más grandes compositores de la historia contemporánea de la música reciente en Latinoamérica, con la música y la canción de Bonet, una de las más grandes voces de los países de habla catalana.


Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

Enric Hernàez agrupa en Himnes las canciones que considera que la fuerza del tiempo ha convertido en odas, cánticos. Canciones, dice él, llenas de razones para ser.

Enric Hernáez presenta en el Barnasants 2019 el disco que grabó en directo durante la pasada edición del festival. El concierto de entonces tuvo lugar en la sala Luz de Gas de Barcelona, la misma donde ahora vuelve. Hernàez actuará este viernes 8 de Marzo a las 21h.

 

Se trata del disco Himnes (Picap, 2019) y, como indica el título, reúne canciones que para el cantautor de Barcelona han convertido en himnos, cantos sentimentales.



Día Internacional de la Mujer

08/03/2019

La cantante Ximena Sariñana aseguró este viernes a Efe, en el Día Internacional de la Mujer, que "todavía queda mucho por avanzar" para lograr la igualdad en la música mexicana.

EFE - "Si bien hay un sinnúmero de mujeres haciendo música increíble y en control de nuestras propias carreras, de nuestras propias vidas y tomando nuestras decisiones, todavía como que hace falta más para tener un cambio real", opinó Ximena Sariñana en una entrevista telefónica.

 

La cantante sí señaló que, entre todos, se van "poniendo granitos de arena" para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres en la industria musical de México.


Gira y nuevo disco

08/03/2019

La cantante española Gema Hernández sigue con su gira Temporal hasta junio, que cerrará con toda la banda en Madrid y entrará en el estudio para grabar el que será su cuarto disco Capaz bajo la producción de Nacho Mur.

Gema Hernández es licenciada en guitarra clásica por el Conservatorio Superior de música de Alicante y Diplomada en Magisterio musical por la Universidad de Salamanca. Se forma en jazz vocal con Celia Mur, profesora de Berklee College of Music. Es corista de Mónica Naranjo entre 2010 y 2016.

 

Desde 2009 comienza a desarrollar su proyecto personal participando en varios certámenes de canción de autor, Burgos (Tercer premio), Melilla (Finalista) y Elche (Primer premio).


Novedad discográfica

por Xavier Pintanel 08/03/2019

Xarim Aresté presentó el 7 de marzo en la Sala Apolo 2 de Barcelona su nuevo trabajo, El nus y altres mons (El nudo y otros mundos, U98 2019), un disco de canciones de amor ocho meses después de Groc (Amarillo, Bankrobber 2019), un EP dedicado a los presos políticos catalanes.

Xarim Aresté hace bueno aquel tópico del que abusamos los escribanos que reza "si hubiera nacido en los USA y cantara en inglés sería…". Sinceramente, en este caso, me importa muy poco lo que sería. Y seguramente a Xarim le importa menos que a mí, porque lo que importa de verdad es lo que es. Y Xarim es música en estado puro. Música que circula por su sangre, música que aspira por sus pulmones y que transpira por los poros de su piel.

Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

Montse Castellà, Sílvia Comes, Meritxell Gené e Ivette Nadal son Les Kol·lontai y vertebran el colectivo de mujeres cantautoras y feministas comprometidas con la libertad y la igualdad.

Después de muchos conciertos, presentan el disco de la gira Cançons Violeta, un concierto y un trabajo que recoge los textos de varias creadoras catalanas (Rosa Fabregat, Felícia Fuster o Zoraida Burgos). Les Kol·lontai las reivindican, las dicen, las musican y las hacen llegar al público.

.

Programa BarnaSants 2019

08/03/2019

A Memòria de les oblidades, Rosa Andreu se pone en la piel de una de las cuatro mujeres encarceladas por el régimen franquista en el convento de las Oblatas de Tarragona.

La reclusa que interpreta Andreu es la única de las cuatro mujeres que fue fusilada; su cuerpo aún permanece en una fosa común de la ciudad. La actriz la interpreta acompañada del acordeón de Fernando Barrios. El texto, lleno de desesperación y rabia, es obra de Tecla Martorell y está dirigido por Joan Pascual.

.

271 272 273 274275 276 277 278 279 280

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM