Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
En la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

15/12/2018

La bailarina, académica y activista de los Derechos Humanos en Chile Joan Turner fue acreedora de este reconocimiento, no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, sino que también debido a dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar.

USACH | Armando Jaque Avila - En una emotiva ceremonia, rodeada de su familia, amigos, académicos, estudiantes y autoridades del plantel, la bailarina y profesora de danza, Joan Jara, recibió el "Reconocimiento a la Trayectoria Relevante en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos" de la Universidad de Santiago de Chile.

 

Dicha distinción fue otorgada no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, quien fue asesinado el 16 de septiembre de 1973, sino que también por dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura cívico-militar.


Entrevista a Litto Nebbia (II)

por Manel Gausachs 14/12/2018

Hoy publicamos la segunda parte de la entrevista que tuvimos con el maestro rosarino en su última visita a Barcelona. Proseguimos hablando de su faceta como productor, de su nueva autobiografía Mi banda sonora y de lo cerca y lejos que está a la vez entre sí todo el mundo hispánico de la música.

¡Antes de que se olvide! ¿Sabes que en Cataluña La balsa la grabó Gato Pérez en 1978 en su primer disco, no?

 

Sí, lo sé, tengo ese disco. Sé que lo aprecian mucho pero yo no lo conocí personalmente. Me regalaron el single, que está él en la portada...


Ánimo animal

por Francisco Espinosa 12/12/2018

El pasado 10 de diciembre un abarrotado Wizink Center de Madrid homeanajeaba a Luis Eduardo Aute de la mano de veinte voces como las de Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Vicente Feliú, Vïctor Manuel, Ana Belén, Pedro Guerra o Ismanel Serrano, entre otros.

Con apenas 15 minutos de retraso sobre el horario inicial previsto, se apagaron las luces del abarrotado Wizink Center de Madrid (15.000 localidades). Apareció Pastora Vega en el escenario para oficiar de presentadora del evento. Cuando digo "presentadora", me refiero a que salió, presentó el evento y ya no volvió a aparecer por el escenario.

 

Entre la larga lista de agradecimientos, principalmente destacaré a Miki Aute (hijo pequeño de Luis Eduardo), Antonio Peña (su representante) y sobre todo, a Luis Mendo, amigo y fundador del grupo Suburbano, que le acompañaron en los escenarios durante muchos años y en nueve maravillosos discos y también, como no, a Cristina Narea, la voz femenina que acompaña a Eduardo desde hace muchos años.


VIII Festival de Canción de Autor: Otoño en Navarrés

por María Gracia Correa 12/12/2018

Se cumplen diez años del fallecimiento del maestro y su pueblo, gracias al tesón de quienes tanto lo quisieron y lo quieren, torna a rememorar su figura. Vuelve el otoño a Navarrés de nuevo, con más música y poesía, con una sensibilidad especial en el aire, con las canciones eternas de Humet en las voces de la gente corriente y en el canto de otros artistas, este año con Juan José de Mello, Juan Trova, Silvia Penide, Juan Antonio Ordóñez y Javier Maroto. Una vez más, la Asociación Amigos de Humet ha hecho lo imposible por devolvernos la esencia del cantautor.

Nada tengo que no seas tú, cantaba Joan Baptista Humet en 1984, antes de su retiro temporal, y no percibía que en sus textos y su melodía, y en esa voz sincera que hablaba de cosas tan cotidianas nos reflejábamos tantas personas. Humet falleció en 2008, pero su legado perdurará para siempre en quienes lo admirábamos y queríamos. Una década después seguimos recordándolo con respeto y cariño.

Con Raúl Paz

11/12/2018

Desde que su voz melódica, suave y segura conquistó las redes sociales, Sara Curruchich (San Juan Comalapa, 1993) se ha convertido en el altavoz de las reivindicaciones indígenas en Guatemala y hoy lanzó su nuevo tema Entre la gente, tejido entre Iximulew (tierra del maíz en maya) y Cuba.

EFE - La artista, quien informó en sus redes sociales de la presentación de este nuevo sencillo, explicó que la canción, compartida con el cantante cubano Raúl Paz, "emerge por la fuerza colectiva, el acompañamiento y esperanza de las comunidades y pueblos del mundo".

 

Sara Curruchich es una compositora y activista de origen maya que ha conseguido fusionar en su música los sonidos característicos del pop y la balada con unas letras escritas, como parte de esta, en idioma "kaqchikel", el segundo más hablado de las 23 lenguas indígenas que existen en Guatemala.



Novedad discográfica

11/12/2018

Una gira equivalente a tres vueltas al mundo en cuatro años ha enseñado a la cantante francesa Zaz a saber ponerse delante del espejo y estar en paz consigo misma, algo que también le ha valido para inspirar el título de su cuarto disco, Effet miroir (Efecto espejo).

EFE - "Lo que la gente interpreta de ti lo hace a través de sus propios filtros, por lo que en parte no me pertenece", explica en una entrevista a Efe la artista, cuyas letras cuentan cómo "las críticas resbalan sobre el plumaje" y animan a "atreverse a vivir".

 

La imagen del espejo, vertebradora del disco, también sirve para ilustrar la variedad de sus 15 canciones, que van desde el pop-rock al "zouk" con sonoridades africanas pasando por los ritmos latinos.


«Evoluciona favorablemente»

11/12/2018

El músico vasco Kepa Junkera se encuentra hospitalizado en Bélgica, donde ha sido ingresado y operado tras sufrir un ictus, fuentes del entorno del artista bilbaíno.

El trikitilari vasco Kepa Junkera se encuentra hospitalizado en la localidad belga de Gante tras sufrir la semana pasada un ictus durante su gira Maletak.

 

El músico se sintió indispuesto con fuertes dolores de cabeza, fue ingresado ese mismo jueves y operado de urgencia. Según han informado fuentes de su entorno más cercano, la intervención resultó "un éxito" y actualmente se encuentra en observación y evoluciona favorablemente en un hospital de Gante.


Novedad discográfica

10/12/2018

La joven cantautora madrileña Elenitakatá firma Jardines, su primer trabajo, un disco vital lleno de canciones que suenan a himno en la primera escucha.

Desde su nombre artístico a sus directos, Elenitakatá es toda ritmo y naturalidad. Y así lo demuestra en Jardines, el disco con el que firma un debut lleno de canciones que suenan a himno en la primera escucha. Es algo que está en su voz, que llega dentro porque sale de dentro, y en su guitarra que fluye, y en su mensaje, accesible y a la vez de calado, muy pegado a estos tiempos que corren.

 

A lo largo de 12 temas, la cantautora madrileña, de 25 años, nos invita a replantearnos las complicaciones innecesarias de la vida cotidiana y a repensar el amor.


Novedad discográfica

08/12/2018

El trovador mexicano Gerardo Pablo presenta un nuevo trabajo Bienmesabe, su undécima producción discográfica y segundo volumen de la trilogía Matria y que cuenta con la colaboración de Silvio Rodríguez que interpreta a dueto la canción que da nombre a la trilogía.

Bienmesabe es la undécima producción discográfica del trovador mexicano Gerardo Pablo. Es también el segundo volumen de la trilogía Matria que a partir de los tres colores de la bandera mexicana proyecta el multicolor espectro de la cultura, historia, nacionalismo y tradiciones mexicanas. El primer volumen de la trilogía, El Circo de las Pulgas se lanzó en 2015 y cuenta con Luis Eduardo Aute a dueto en el tema Houdini.

Novedad discográfica

07/12/2018

El trovador boliviano Christian Benítez, integrante del dúo Negro y Blanco, presenta el disco InEditadas Vol. 1, un material grabado en directo y como solista.

InEditadas Vol. 1 contiene 15 temas seleccionados de las canciones interpretadas por el trovador boliviano Christian Benítez durante cuatro noches de conciertos realizados el año 2016.

 

El Proyecto nace siguiendo con los Testimonios del dúo Negro y Blanco, donde Benítez se propuso organizar una serie de pequeños conciertos en el Mestizo Café Cultural de la calle Jaén de la ciudad de La Paz (Bolivia).


286 287 288 289290 291 292 293 294 295

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM