Hoy empieza la edición número quince de la Fira Mediterrània de Manresa (cerca de Barcelona) que llenará la ciudad de música, teatro, danza y circo del 8 al 11 de noviembre.
De la programación de este año se destaca el espectáculo de apertura Tuétano, una propuesta de uno de los máximos exponentes del baile flamenco actual Andrés Marín.
Manuel García recibió ayer el galardón que representa la venta de más de 5.000 unidades de su última producción, Acuario. Además, la instancia sirvió para anunciar su esperado concierto oficial de lanzamiento, el cual tendrá lugar el 25 de enero de 2013 en la Quinta Vergara.
Víctor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Julieta Venegas o Jethro Tull son algunos de los artistas que participarán en la décima cuarta edición del Festival del Mil·lenni de Barcelona que tendrá lugar del 19 de noviembre al 30 de mayo de 2013.
El cantante y compositor Leiva fue el encargado de abrir el festival de música y poesía Acróbatas de L'Hospitalet que arrancó este miércoles y se prolongará hasta el próximo domingo 11 de noviembre.
Treinta y seis años después de su muerte en un accidente de tráfico, la voz de Cecilia, dulce pero incisiva, aquella que en los años 70 del siglo pasado convirtió en superventas canciones como Un ramito de violetas o Dama dama, sigue viva y libre de los rigores mojigatos de la censura de entonces.
Mi muñeca, que da título al álbum, Donde irán a parar, Cíclope, dedicada a ese "monstruo de un solo ojo" que para ella era la televisión, eso sí una tele todavía en blanco y negro, y Día tras día son las cuatro canciones, los cuatro tesoros hasta ahora inéditos y que Cecilia grabó con un magnetofón casero.
El dúo Suburbano, formado por Luis Mendo y Bernardo Fuster y autores de canciones como La puerta de Alcalá presentarán el próximo 13 de noviembre su próximo disco 33.
A partir del 7 de Noviembre se inicia el 2do Festival de Cine Regional Chileno, con la proyección de Tierra de Sonidos, Pascuala Ilabaca realizado por Alejandra Fritis, un documental sobre la joven compositora chilena.
Tierra de Sonidos, Pascuala Ilabaca es un documental sobre la joven y talentosa música y compositora chilena, Pascuala Ilabaca y como su obra está marcada por las localidades donde se mueve, incorporando mucho de la cultura indígena, pero a su vez mezclado con la experiencia que la artista ha encontrado en sus viajes, como la influencia india y gitana.
Juan "Tata" Cedrón, una de las leyendas de la cultura popular argentina, ponderó su aporte a la música local de raíz y resaltó que "con el Cuarteto" incidió "para que los músicos de tango de acá salieran de (Ástor) Piazzolla y conocieran a Pugliese, Di Sarli, Gobbi y Caló".
El “Tata” Cedrón ejerce un magnetismo natural en los jóvenes que aman el tango, tal vez por su estatura artística y por saber mantener viva una llama irreverente y sensible a la vez.
La cantante española Olga Román, de la mano de su nuevo disco De agua y laurel en tributo al recordado pianista y compositor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón, iniciará el próximo sábado en Mendoza una gira de presentaciones en la Argentina que terminará el viernes 30 en el teatro Apolo de esta Capital.
Luis Eduardo Aute regresará al mundo de la música el próximo 12 de noviembre con un nuevo álbum, El niño que miraba el mar, compuesto por un CD y un DVD en los que ha incluido doce nuevos temas y una película animada dibujada a mano por este artista multidisciplinar.
A través de la docena de cortes, retrata la condición humana, apela a la nostalgia y se permite también cantos puramente poéticos dedicados por ejemplo a la inspiración, con canciones como Cera perdida, No hay manera o Señales de vida.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos