Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Grandes Charanguistas (I)

por Hugo Rodríguez Vilela 09/10/2012

Damián Verdún es un músico joven que posee una amplia formación musical. Nace en Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe en 1982.

Dedicado al charango desde el año 2006, pudimos tomar contacto con el arte de Damiá Verdú en el Festival Charangos del Mundo que se celebró en Buenos Aires en octubre de 2010. Para esa oportunidad, Damián ya tenía editado su CD Aguarriba.

 

En 2011, además de seguir presentando su disco, participó del proyecto “Uruparaná Way” formando el conjunto Colectivo Upé con Julián Venegas, Viki Virgolini y la cantautora uruguaya Yisela Sosa.


VIII Encuentro Música de Provincia 2012

09/10/2012

El encuentro Músicas de Provincia, que tuvo siete ediciones hasta que fue interrumpido por el gobierno porteño en 2007, volverá a realizarse a partir del miércoles en el Espacio Cultural Nuestros Hijos de la Asociación Madres de Plaza la Mayo.

Télam - "La recuperación de Músicas de Provincia es una respuesta al ninguneo lamentable que el gobierno de (Mauricio) Macri le hizo al encuentro, con sus políticas culturales, si es que puede decirse que existen políticas culturales en la ciudad", afirmó a Télam la correntina Teresa Parodi, directora artística del ECUNHI.

 

Músicas de Provincia se realizó entre 2000 y 2007, primero en forma autogestionada por los músicos y finalmente cobijado por los gobiernos de Aníbal Ibarra y Jorge Telerman.


I Sonamos Latinoamérica Uruguay 2012

09/10/2012

Del 17 al 22 de octubre en Montevideo y Paysandú, artistas de Argentina, Bolivia, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay se dan cita en uno de los festivales que homenajea a la música latinoamericana: Sonamos Latinoamérica.

Sonamos Latinoamérica es un espacio de difusión de música y cultura popular latinoamericanas, donde se hermana lo popular con lo académico. Generado en Santa Fe, Argentina, en el año 2006 por un colectivo de músicos cultores de la raíz folclórica del continente, cuenta con sedes en varias ciudades de Argentina, Venezuela, Colombia y Uruguay, y proyecta abrir futuras sedes en Chile y Perú, constituyéndose en un evento sin precedentes y una gran manifestación cultural de real integración y vocación latinoamericanista.

Fin de gira

09/10/2012

La joven cantante, compositora e instrumentista catalana Maria Coma pondrá punto y final a su gira Magnòlia mañana 10 de octubre en Barcelona, después de 60 conciertos en toda Europa.

Después de 60 conciertos la cantante y compositora Maria Coma, se despedirá con un formato único de su gira Magnòlia: la banda (donde le acompañan 3 músicos excepcionales) sumada a unas videoproyecciones en Super8 que la propia María está creando en colaboración con otros artistas.

 

La cita será en el Auditorio de La Pedrera de Barcelona el 10 de octubre y será la última ocasión para ver en Barcelona el Magnòlia en esta gira.


Novedad cinematográfica

08/10/2012

A tres años de la muerte de “La Negra”, terminó el rodaje del documental sobre su vida, que se estrenará en marzo de 2013. La cámara viajó por París, Nueva York, Río de Janeiro, Santiago de Chile, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires para reconstruir el camino Mercedes Sosa.

Rodrigo Vila, director de documental y Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa y productor e impulsor del documental La voz de Latinoamérica sobre "La Negra", han dado por terminada la filmación del mismo, que se estrenará en marzo de 2013.

 

Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Chico Buarque, Isabel Parra, León Gieco, Víctor Heredia, René Pérez (Calle 13), Milton Nascimento, Sting, Joan Baez, Charly García, Fito Páez, Teresa Parodi, Abel Pintos y Julio Bocca prestaron sus voces y sus corazones para hablar de Mercedes Sosa.



Novedad discográfica

07/10/2012

Sole Giménez rinde tributo a la mejor canción francesa en El cielo de París, su nuevo disco que saldrá a la venta el próximo 23 de octubre.

El Cielo de Paris es el nuevo disco de Sole Giménez con el que hace un brillante homenaje a la música francesa. Un repertorio de espléndidas canciones llenas de sentido y sensibilidad y con un sabor inconfundiblemente parisino.

 

La artista ha hecho su propia selección de temas entre las canciones de sus autores e intérpretes preferidos. Canciones como La vie en rose (Edith Piaf), Ne me quitte pas (Jacques Brel), Ma solitude (Yves Montand) y Non, je ne regrette rien(Edith Piaf) regresan en la inconfundible voz de Sole cantando en francés.


Novedad discográfica

07/10/2012

La cantante, compositora e instrumentista argentina Sara Mamani, lanza Yo tengo palabras, su cuarto disco en solitario, en donde sigue investigando y profundizando en la música de su Salta natal.

Sin dejar de ser fiel a la rica historia musical de su querida Salta (noroeste de Argentina), Sara Mamani sigue investigando y profundizando en su música, buscando nuevos sonidos y texturas de expresivo colorido a sus huaynos, zambas, canciones y carnavalitos en su nuevo CD Yo tengo palabras.

 

El nuevo CD cuenta con temas propios, como el que da título al disco, que realizó con Jaime Torres, los que realizó sola como Señales de lo nuestro, Dones, La Marcada, Candombe, Luna de Tilcara y Sábado de la alegría y otros ajenos como Pato Sirirí, ngela Rosa y Canción de cuna para el vino, o tradicionales como Tinku.


Novedad discográfica

06/10/2012

La cantante española Olga Román presentará el próximo noviembre De agua y laurel, un disco en homenaje al gran compositor argentino Gustavo "Cuchi" Leguizamón.

De agua y laurel es el nuevo disco de Olga Román que se publicará en Argentina el próximo mes de noviembre de 2012.

 

Olga Román hace un homenaje al gran compositor Gustavo "Cuchi" Leguizamón (Salta, Argentina 1917-2000), creador de grandes canciones como La pomeña, Zamba de Carnaval o La Arenosa.


Novedad cinematográfica

06/10/2012

El próximo martes 30 de octubre se estrenará en la televisión pública catalana Yayoma, un documental dirigido por Lluís Danés, que narra los proyectos de la Fundación de Lluís Llach en Palmarin (Senegal).

Yayoma, documental dirigido por Lluís Danés con música de Lluís Llach, es viaje a Senegal de la mano del trovador catalán, donde reside la mitad del año y que ha creado la Fundación Lluís Llach para ayudar a los más desfavorecidos.

 

A través de una serie de personajes reales, conoceremos la realidad del país, la situación de la mujer o la desesperación de los jóvenes para encontrar una vida mejor allende los mares.


Todos los jueves de octubre en los 36 Billares

06/10/2012

De vertiginosa irrupción en la escena grande de la música popular una década atrás, el armoniquista rosarino Franco Luciani demostró en ese tiempo una densidad musical inmune a los asaltos de la moda y ello quedó reflejado en los dos discos que presentó en la noche del jueves los 36 Billares (Buenos Aires, Argentina).

Télam/ Mariano Suárez - Percusionista de origen, Luciani tuvo una revulsiva aparición en la edición 2002 del Festival de Cosquín, donde su virtuosismo le granjeó el premio revelación; pero al mismo tiempo edificó una estrecha relación con el lenguaje del tango, tal vez más silenciosa, pero igualmente fecunda.

 

Esas dos dimensiones, maceradas y trabajadas en el tiempo, dieron vida a dos proyectos: el cuarteto Grupo Folklore y Tango Trío, que arrojaron ahora dos álbumes autónomos pero a la vez pletóricos de afinidades estéticas.


826 827 828 829830 831 832 833 834 835

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM