A seis décadas de su nacimiento, el Festival Nacional de Folclore de Cosquín tendrá su edición 61 de manera virtual el próximo fin de semana a través de la pantalla de la Televisión Pública con cuatro horas de transmisión en dos emisiones porque, como subraya Luis Barrera, Secretario de Programación de la Comisión del encuentro, "más allá de la pandemia nuestro rol es velar por la continuidad del Festival".
El funcionario, con 37 años y más de 20 ligado de distintas maneras al Festival, considera que "nuestro rol en la historia es velar por la continuidad de este espacio y por eso al par de transmisiones por la TV Pública las contamos como la edición 61 del Cosquín".
El joven realizador Abel Ernesto Águila Cedeño está feliz por la deuda saldada con el grupo Afrocuba, gracias al empeño puesto en su más reciente documental Hijos de Afrocuba, que contó con la producción del sello Bis Music.
Oriente López (teclados y dirección), Ernán López-Nussa (piano), Robertico García (trompeta) y algunos otros fueron los primeros contactados para la ardua empresa, ya que luego de los años 90 del pasado siglo el grupo comenzó a dispersarse de forma definitiva.
La cantante cubana Olga Lucía Lago Muela, Lucía Lago, falleció hoy en La Habana a la edad de 95 años, según dieron a conocer los allegados a la excepcional artista.
Defensoras a ultranza de la canción y los géneros más autóctonos de la música cubana, las Hermanas Lago no solo hicieron un vasto repertorio que fue registrado en la discografía antillana, sino además, acompañaron a destacados intérpretes como Bola de Nieve, Jorge Negrete, Alfredo Sadel y Rosita Fornés.
La cantante y compositora catalana Judit Neddermann publicó este pasado viernes Canta, una canción cantada en español, catalán y portugués y tercer single adelanto del que será su cuarto disco de estudio, Aire, a la venta el próximo 19 de febrero.
Una voz cristalina, elástica y rica en oxígeno, moldeada en torno al jazz vocal clásico, el folk mediterráneo y la tradición pop que navega desde las costas de Brasil hasta las islas de África Occidental.
El músico mallorquín Marcel Pich recupera su espectáculo para conmemorar el 25 aniversario de la muerte del cantautor manacorino de origen guineano Guillem d'Efak.
La multifacética artista chilena Valentina Peralta, nacida en Coquimbo, acaba de estrenar el single Noche, canción editada a través del sello MúsicadelSur, verdadero himno a la energía vital femenina y a su resilencia y valor.
Cancionista, tejedora, orfebre, y costurera, todas las herramientas que utiliza para su expresión están regadas por su activismo y compromiso con la propia consciencia de su fuerza femenina, lo que queda plasmado en cada palabra de Noche.
La leridana Meritxell Gené hace inmersión en Sa tanca d’allà dins, un álbum artesanal que música los poemas de su libro Després dels esbarzers (Después de las zarzas, Pagès, 2020).
Sin haberlo previsto mucho, la energía, a menudo honda y atávica, de aquellos poemas tan íntimos ha empujado unos versos que poco a poco se han ido desplegando musicalmente en un nuevo disco.
.El cuarto álbum de Gemma Humet, Màtria (Satélite K, 2020), es una cuidada producción galardonada como mejor disco de canción del año.
Además, el nuevo disco de la pianista y cantautora vallesana ha sido producido por Jordi Casadesús (La Iaia, Núria Graham).
.El músico, compositor y activista cultural catalán, fundador del Festival Tradicionàrius y el Centre Artesà Tradicionàrius (CAT) Jordi Fàbregas y Canadell, ha fallecido hoy a la edad de 69 años. El día 5 de enero tuvo que ser operado de urgencias de una afección cardíaca crónica que padecía. Complicaciones posteriores a la operación no han permitido su recuperación.
Fue miembro fundador del grupo de canción catalana Coses y de la orquesta de cuerda y púa Harmònica Brava, y también del grupo de música folk La Murga, pioneros en la reelaboración de la música tradicional en Cataluña.
El músico, cantante y compositor Javier Bergia acaba de lanzar Pandemónium, un trabajo grabado en pleno confinamiento donde el madrileño compone, canta y toca todos los instrumentos.
Pandemónium fue grabado en solitario durante el confinamiento de 2020 en Mojácar (Almería) y mezclado a comienzos de 2021 en Carabanzo (Asturias).
Javier Bergia toca la guitarra, el cistro, el bajo, percusión y secuenciador y pone la voz a las canciones.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos