Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
Programa BarnaSants 2021

21/01/2021

La reivindicativa cantautora Alidé Sans, una de las principales exponentes de la canción occitana en el Valle de Aran, estrena sus nuevas canciones en el BarnaSants.

Gracias a una poderosa voz comprometida con una cultura minorizada y aislada, la artista y activista aranesa late al ritmo de una sinergia especial con sus canciones.

Hasta ahora ha grabado dos discos de canción explosiva, Eth paradís ei en tu (autoeditado, 2015) y Henerècla (autoeditado, 2018), y ha actuado en varios países europeos.

.

Novedad discográfica

20/01/2021

El multiinstrumentista, compositor y productor turco, residente en Estados Unidos Alper Tuzcu lanzará su nuevo EP, Raíz, a través de Palma Records el 19 de febrero de 2021, dando continuidad a sus dos anteriores trabajos Migrante e Imagina.

En Raíz, Alper Tuzcu el multiinstrumentista, compositor y productor nacido en Estambul (Turquía) y residente en Estados Unidos Alper Tuzcu combina su conocimiento sobre composición con ritmos latinoamericanos. Si bien llevan la influencia de distintas culturas, las canciones de este proyecto provienen de una misma raíz.

 

Los ritmos utilizados en el EP incluyen cumbia (Colombia), chacarera (Argentina) y bossa nova (Brasil). Además, este EP consta de dos canciones en español y dos canciones en portugués, incluyendo una versión remasterizada del sencillo de Tuzcu de 2019, Felicidade, que tiene casi 500.000 reproducciones en Spotify.


Novedad discográfica

20/01/2021

El cantante, músico, compositor y productor Èric Vinaixa acaba de lanzar La més bonica història, su cuarto trabajo en solitario, una propuesta de fusión de pop, rock y canción de autor.

Después de la densidad de Caos a mig camí (Picap, 2017), Èric Vinaixa profundiza en su universo personal para lanzar La més bonica història (Picap, 2020),una obra que será clave en su evolución compositiva y expresiva.

 

La més bonica història es la base de su nuevo proyecto deja entrever ya una evolución y orientación hacia una atmosfera más luminosa y positiva, con sonoridades nuevas, pero sin perder la forma que define su estilo: elegancia, los arreglos preciosistas, la intensidad, unas letras más humanistas que nunca, con su carisma seductor de amplio espectro.


Novedad editorial

20/01/2021

El escritor argentino Gito Minore analiza en La geometría de una flor las prolíficas e interesantes incursiones de Gustavo Cerati en la música electrónica, que a pesar de haber tenido un fuerte impacto en su conocida obra y de contar con un suculento corpus, se mantuvieron fuera del circuito comercial y quedaron diluidas ante la potencia sonora de Soda Stereo y sus reconocidos trabajos como solista.

¿Se pueden pensar los últimos discos de Soda Stereo y los primeros de la etapa solista de Gustavo Cerati sin el aporte de la música electrónica? ¿Acaso estos no son hijos de una comunión entre el rock que siempre practicó y la contribución de este nuevo género en el que cada vez más se sumergiría?

 

Plan V, Ocio, Roken, bandas lideradas por Gustavo Cerati y la placa Colores Santos, que el argentino grabó en 1992 junto a Daniel Melero, (sin olvidar las bandas sonoras que compuso para las películas Bien y Sólo por hoy) son los discos y proyectos a los que se hace referencia a lo largo de La geometría de una flor.


Premio

19/01/2021

La película de animación Josep, creada por el ilustrador francés Aurel, fue premiada hoy doblemente por la Academia de los Lumières, otorgados en Francia por la prensa extranjera y antesala de los César, en las categorías de mejor película animada y mejor música, que recayó en su compositora Silvia Pérez Cruz.

EFE - Esta cinta, una adaptación animada del exilio y vida del pianista barcelonés Josep Bartolí, cuenta con la colaboración especial de la cantante catalana Silvia Pérez Cruz, responsable de poner voz a varios personajes femeninos y de la música original del filme.

 

"Me hace mucha ilusión, no me esperaba que aquí se valorara este trabajo.



Aniversario

17/01/2021

Este domingo se cumplen 32 años de la muerte del popular compositor, poeta y cantor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989), creador de emblemáticas canciones como Guitarra negra, El violín de Becho, Doña Soledad y Milonga de contrapunto, una composición abiertamente política que grabó hace 50 años y que dada su extensa duración ocupó las dos caras de un LP.

Télam - "Yo siento que no me miente/la copla cuando se niega/la sangre que no me entrega/la guarda como simiente/pero si el pueblo es torrente/ y si el canto es su sonido/que me explique yo le pido/por qué no hay una canción cantada por un cantor/que no caiga en el olvido", son algunos de los versos que componen esta obra registrada en 1971 y que finalmente no fue editada porque el sello R&R Gioscia, la principal de Uruguay, se opuso.

Programa BarnaSants 2021

17/01/2021

El cantautor valenciano presenta el proyecto Les hores mortes (Las horas muertas, RGB Suports, 2020), un trabajo publicado antes del confinamiento que debía clausurar la pasada edición.

Ahora el BarnaSants recupera aquel concierto que no se pudo hacer para inaugurar la 26ª edición. Una parte del repertorio está formado por poemas de Miquel Martí i Pol, Maria-Mercè Marçal, Vicent Andrés Estellés y Salvador Espriu que Pau Alabajos ya ha adaptado en sus últimos discos.

Fiesta Nacional del Chamamé 2021

15/01/2021

El primer festival virtual de chamamé se realizará entre el 15 y el 24 de enero y podrá seguirse a través de redes sociales. Esta propuesta es una manera de celebrar la reciente designación de la UNESCO al Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El Instituto de Cultura de Corrientes presenta el primer festival virtual de chamamé, que comienza el viernes 15 de enero y se extiende hasta el domingo 24, con un seleccionado de los mejores momentos de las últimas diez ediciones de la Fiesta Nacional del Chamamé. Se emitirá a partir de las 22 h por canales locales y las redes sociales oficiales.

 

Por la pandemia del Covid 19, se resolvió postergar la 31 edición de la mayor celebración popular de los correntinos: la Fiesta Grande, que reúne año a año a miles de personas en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola y más de una decena de localidades chamameceras.


26 Festival BarnaSants 2021

13/01/2021

El BarnaSants llega a su 26ª edición en la que se programarán 129 conciertos en 85 espectáculos distintos, en la menos internacional de sus ediciones debido a la movilidad restringida provocada por la pandemia.

Bajo el explícito lema de "Cultura o barbarie", el BarnaSants llega a su 26ª edición con un programa de 129 conciertos en 85 espectáculos distintos.

 

Este año, el 85% de la programación del BarnaSants está formada por artistas o grupos que actúan en lengua catalana, ante la imposibilidad de llevar programación internacional. Así, este año no habrá país invitado —según ha indicado Pere Camps en conferencia de prensa—, pero ha anunciado que la edición del 2022 estará dedicada a Cuba, debido a que, en la edición del 2020, la mayoría de conciertos con artistas de la isla debieron de cancelarse a causa del COVID-19.


XXXIV Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2021

12/01/2021

El Festival Tradicionàrius vuelve este enero para llenar de música y cultura este invierno tan diferente. Con fuerza, imaginación y terquedad se programarán 48 actividades en torno a la música folk de manera presencial y a través de las pantallas. Propuestas de proximidad, pero algunas también de arriesgadas que vendrán de todas partes.

A ritmo de vals, el Tradicionàrius estrena su primera edición bajo la dirección de Carol Duran que inicia un proceso de renovación que se irá haciendo cada vez más perceptible en los próximos años. Se harán oír pasado y presente, y como dice la nueva directora "iremos a la esencia y buscaremos los límites porque tenemos un mundo entero por descubrir".

 

La inauguración tendrá lugar el próximo 16 enero a cargo de Eliseo Parra con el estreno absoluto del disco Cantar y batir.


159 160 161 162163 164 165 166 167 168

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
En un concierto solidario

el 28/08/2025

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM