El cantautor italiano Roberto Vecchioni acaba de lanzar L'infinito, cinco años después de Io non appartengo più (2013), con doce canciones y en tres versiones: CD, vinilo y disco-libro con el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones).
El disco también estará disponible en una edición Deluxe, que incluirá el ensayo Le parole del canto. Riflessioni senza troppe pretese (Las palabras del canto. Reflexiones sin demasiadas pretensiones); y en versión limitada en vinilo.
Después de 10 años desde No es el fin (2009), el cantautor cubano Carlos Varela acaba de presentar El grito mudo, el primer sencillo del que será, según el propio autor, "sin dudas mi mejor disco".
Son temas que hablan del miedo, el silencio, el bullying, el amor, el desamor, la incertidumbre del emigrante que llevamos dentro, la soledad, la duda, la religión y el poder, el barrio, las noticias, el pasado y el mañana.
El cantautor catalán Cesk Freixas acaba de publicar Festa Major, su séptimo álbum en solitario, un trabajo festivo y luminoso con el que celebra su decimoquinto aniversario sobre los escenarios.
De todo esto ya hará dos años, y este 2019 el cantautor del Penedès conmemora su decimoquinto aniversario sobre los escenarios.
Este 13 de enero, la cantautora y folclorista chilena Natalia Contesse estrena Agua, un viaje por los estados del agua a través de sus canciones que nos llevaran a todas las emociones. Un encuentro al que se sumarán Nano Stern, La Pájara y varios invitados sorpresa.
Junto a tres músicos —Simón González, Patricio Rojas y Luis Barrueto— e invitados como Nano Stern, esta aclamada folclorista, compositora y cantautora presentará parte de su repertorio, una fusión de jazz, folclor y música popular que la ha instalado como una de las artistas más destacadas de la escena chilena, con más de 15 años de trayectoria.
Un proyecto para que la guarania, género de música popular paraguaya, sea declarada como patrimonio intangible de la humanidad por la Unesco, será presentado el día 26 en la ciudad de San Bernardino, departamento de Cordillera (Paraguay).
Para el célebre cantante paraguayo Ricardo Flecha, uno de los inspiradores del proyecto, este es un primer paso de un largo proceso.
Del día 8 al 13 de enero tendrá lugar en el territorio de Villa Clara, el Festival de la Trova Cubana Longina dedicado en su edición de 2019 a la décima y a la destacada compositora cubana Ela O'Farrill; no obstante desde el viernes último comenzaron las presentaciones asociadas al evento en otras provincias.
Rey Montalvo, colaborador del festival en la provincia de Matanzas, explicó que este año el Longina, con sede hace más de dos décadas en Santa Clara para reunir a trovadores y cantores de diversas partes del mundo, se extiende a otras ciudades de Cuba.
El cantautor argentino Edgardo Cardozo, quien a lo largo de su carrera integró la agrupación Puente Celeste y colaboró con distintos músicos, presentará el jueves y viernes próximo, a las 21, en Café Vinilo (Gorriti 3780) su tercer disco solista Las canciones del muerto, en donde construye un personaje que está a punto de morir y al que "solo le queda evocar lo que fue".
"Sigo siendo el dúo que habito, uno que canta y uno que toca, ese juego de tensión es lo que también me define como músico, está al borde de lo que se puede hacer, es complejo técnicamente, es bastante rítmico y hay mucho espacio para la guitarra", contó Cardozo a Télam, sintetizando el espíritu del disco sucesor a 6 de copas.
Esta tarde, a la edad de 78 años, ha fallecido Ramon Calabuch, más conocido artísticamente como Moncho y apodado el "Rey del bolero"; en un hospital de Mataró (Barcelona) al no poder superar una parada cardiorespiratoria que padeció el pasado 25 de diciembre.
En septiembre de 2015 el "Rey del bolero" anunció su retirada de los escenarios debido a una afección en las cuerdas vocales aunque anunció que interpretaría algunos temas en el homenaje que estaba anunciado para el 14 de enero en el Palau de la Música de Barcelona en el que estaría acompañado por Joan Manuel Serrat, Miguel Poveda, Estrella Morente, Dyango, Diego el Cigala, Sabor de Gràcia, Antonio Carmona, Lolita y Rosario Flores.
La cantante y compositora brasileña Heloísa Maria Buarque de Hollanda, más conocida como Miúcha, falleció ayer a los 81 años en Río de Janeiro a causa de un paro respiratorio.
La artista, hermana igualmente de las cantantes Ana de Hollanda y Cristina Buarque, era madre de la cantante Bebel Gilberto.
El charanguista argentino Jaime Torres, maestro en el arte de la ejecución del instrumento, falleció hoy en Buenos Aires, a los 80 años, según informó su familia a medios locales.
Jaime Torres nació el 21 de septiembre de 1938 en la norteña ciudad argentina de San Miguel de Tucumán.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos