La música italiana está de luto tras el fallecimiento de Toto Cutugno, nacido el 7 de julio de 1943. Cutugno falleció en el Hospital San Raffaele de Milán, donde estaba siendo tratado por una enfermedad que había estado luchando durante un largo tiempo.
Con quince participaciones en el Festival de Sanremo en su haber, incluyendo una histórica actuación en 1990 junto a Ray Charles, Toto Cutugno se destacó como un verdadero hombre del espectáculo.
El cantante y compositor argentino Chico Novarro, cuyo salto a la fama en el rubro de la música se dio a partir de su participación en el ciclo televisivo El Club del Clan durante la década del 60, falleció durante las últimas horas a los 89 años, según confirmó su hijo, el actor y autor Pablo Novak, a través de las redes sociales.
La banda catalana, Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries, ha celebrado sus 30 años de música de una manera épica al lanzar una caja integral que reúne toda su discografía, además de algunas sorpresas.
El lanzamiento de una caja integral que reúne toda su discografía es la última de las acciones preparadas por los músicos tortosinos para conmemorar tres décadas de éxitos musicales.
El Movistar Arena vibró con la emoción de un público de todas las edades ansioso por sumergirse en un viaje musical inolvidable. La ocasión lo merecía: Los Jaivas, una de las joyas más preciadas de la música chilena, celebraron sus 60 años de carrera con un concierto que quedará grabado en la memoria de todos los presentes.
El próximo 15 de septiembre, al cumplirse 100 años del nacimiento del poeta y escritor argentino Hamlet Lima Quintana, será presentado el álbum Canciones para no morir, donde reconocidas figuras de la música homenajean al artista.
Del álbum sin fines de lucro participan Teresa Parodi junto al Coro de Sadaic y la dirección del maestro Damián Sánchez, Víctor Heredia, los dúos Coplanacu y Orozco-Barrientos, León Gieco, Edith Rossetti y Popi Spatocco, Peteco Carabajal, Mónica Abraham y Laura Albarracín, Raly Barrionuevo, Gloria de la Vega y Josho González, Mery Murúa y Paola Bernal con Migue Rivaynera, Casiana Tòrres y Lucia Ceresani junto a Martin Castro.
El festival anual de cantautores, Centroamericanto Fest celebrará sus 15 años de trabajo promoviendo la cultura centroamericana con un invitado de lujo, el próximo sábado 9 de septiembre en el Teatro del Rito Escocés (Scottish Rite Theater) en el centro de la ciudad de Austin (Texas).
Internacionalmente conocido como el autor de Son Tus Perjúmenes Mujer y Quincho Barrilete y muchas otras canciones, Mejía Godoy es un verdadero héroe musical de muchas generaciones, es conocido por haber dado banda sonora a la revolución nicaragüense de los años 80, y a muchas otras causas sociales en Latinoamérica.
El quinteto argentino Sisa formado por Florencia Marino en violín, Florencia Knoblovits en guitarra, Florencia Cagnone en bajo, Marcela "Nige" Achy en batería y percusión y Mariana Hernández en voz, presenta su segundo material discográfico que estará disponible en todas las plataformas digitales desde el 25 de agosto.
El trabajo de arreglo colectivo es una constante en el quinteto, que recibe la obra de cada una de las compañeras y en el encuentro se nutre del aporte de todas.
Como en Creciente, el primer disco, en Para ser fuego prima la fusión de ritmos latinoamericanos, principalmente de Argentina, Brasil y Perú, así como también la búsqueda poética tendiente a repensar nuestro vínculo como seres humanos con la naturaleza, la sororidad, la injusticia social.
Este 2023, el cantautor argentino Yacaré Manso cumple 25 años con la música y lo celebra con la edición de su séptimo disco Eucalipto, además de un concierto especial el sábado 7 de octubre en Café Berlín.
Este séptimo trabajo de estudio fue producido por Yacaré Manso y Víctor Volpi, con quien suma una sonoridad diferente y fresca a sus composiciones.
La banda chilena Quilapayún en su facción dirigida por Rodolfo Parada y Patricio Wang, anunció ayer mediante comunicado oficial lo que ya anticipó Cancioneros el pasado 5 de junio con motivo del Encontro da Canção de Protesto en la ciudad de Grândola, Portugal: presentarse con el nerudiano nombre de Estravagarios; escapando así de la "polémica administrativa que aún persiste en Chile en torno a la titularidad del nombre Quilapayún".
Finalmente anuncian la intención de girar por Chile el próximo 2024.
Fabián Cardozo, guitarrista tucumano radicado hace 15 años en Suiza, estrenará en directo el repertorio de su álbum debut Solo Juan, donde interpreta obra de su coterráneo Juan Falú, con un recital que este viernes desde las 21 tendrá por sede a la sala Bargoglio del barrio porteño de Flores.
Formado y estudioso de la guitarra clásica, un territorio sonoro que le abrió las puertas de Europa, el músico encontró en las composiciones de Falú una suerte de puente capaz de conciliar las raíces folclóricas con la academia.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos