El cantautor argentino de origen norteamericano Kevin Johansen presenta su nuevo single y video a dúo con su colega mexicana Natalia Lafourcade: Tú Ve, una nueva versión de la canción originalmente publicada en el 2019 en su multi-nominado álbum Algo ritmos.
En palabras de Kevin Johansen "Tú ve es un manifiesto sobre el amor y sus infinitas formas, sobre su diversidad.
Después de varios años de recorrer y compartir escenarios y grabaciones con muchas de las principales figuras de la música popular argentina, la cantante, guitarrista y docente cordobesa, radicada en Buenos Aires, Carlota Ríos presenta Azul, su primer disco solista.
En Azul participan músicos de primer nivel y amplia experiencia en la escena argentina e internacional que aportan toda su técnica en sutiles arreglos para lograr un estilo propio y transversal a todo el disco.
El film de Susana Moreira recorre las diferentes etapas de la vida y obra de la cantante y compositora salteña Sara Mamani. "Lo que más me atrae de Sara es su capacidad para surgir desde su Salta natal, llegar a la Capital y no perder su esencia", indicó en charla con Télam la fogueada documentalista.
"Lo que más me atrae de Sara es su capacidad para surgir desde su Salta natal, llegar a la Capital y no perder su esencia", indicó en charla con Télam la fogueada documentalista que en esta película recorre junto a la cantora los lugares de su infancia y adolescencia y sus comienzos con el Cuchi Leguizamón.
El quenista argentino afincado en Cuba Rodrigo Sosa acaba de lanzar mediante el sello Colibrí, su nuevo trabajo Quena Mainstream, enmarcado en su proyecto "La Quenística" en el que confluyen la quena y elementos de la música cubana y el jazz.
Del resto, dos composiciones pertenecen al baterista Oliver Valdés, Quenanda ahí y Ciclo de Noviembre; dos al propio Sosa, El fénix y El baile del gallo; Un duende en París, de la autoría del bajista Frank Rubio y dos del trompetista Robertico García, Los caminos del cóndor y Acontecer, un homenaje a la legendaria agrupación Afrocuba.
Desde diciembre, el músico italo-argentino Nicolás Farruggia, afincado en Lisboa (Portugal) desde 2016, ha ido desvelando poco a poco su próximo disco Poema Livre, que saldrá a la venta el 8 de abril, cautivando por la calidez de su voz y la dulzura de su guitarra.
Y de hecho, es todo el sentimiento que se puede escuchar en este dúo de voces tan característico y único, que se alternan y respiran en diálogo con el acompañamiento de guitarra, escrito e interpretado por Nicolás Farruggia.
La cantante y compositora argentina Eli Fernández lanza Alas sin pena, el segundo disco en solitario de su carrera, del que ya ha presentado la canción que título al álbum y en la que se acompaña de Sandra Mihanovich, Lidia Borda, Lula Bertoldi.
Once canciones unen sus hilos. Muchas de ellas de autoría de Eli Fernández, otras de autores contemporáneos y, también, algún clásico del cancionero popular.
Estas canciones son Seguir (León Cuye), Alas sin pena (Eli Fernández - Gustavo Spatocco), De viento, tierra y mar (Eli Fernández), La flor de la montaña (Nahuel Jofré), Lo que dice la lluvia (Pancho Cabral - Jorge Martínez), Zamba del ángel (Ariel Petrocelli - Hugo Díaz), Cuando pase el temblor (Soda Stereo), Crecerá la misma voz (Eli Fernández), Tierra de Caldén (Eli Fernández), El oro del mundo (Eli Fernández) y Gracias (León Cuye).
Tras haber permanecido poco más de un mes internado en el porteño Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT) por una quemadura en su pierda, Charly García fue dado de alta y continúa con el tratamiento de manera domiciliaria, se informó a través de un comunicado emitido por el entorno del músico.
"Por medio de la presente, se comunica que Charly García fue externado el día 25 de marzo del 2022 por presentar una buena evolución de su estado clínico y estar en condiciones de continuar con las curaciones y los cuidados adecuados en su domicilio", dice el comunicado distribuido a la prensa.
El cantautor Rafa Doorish, oriundo de Urdampilleta (Argentina), lanza Molino, su disco debut a través del Club del Disco, y se da el gusto de contar con invitados de la talla de Gustavo Santaolalla, Hugo Fattoruso, Marta Gómez, Edú "Pitufo" Lombardo y Daniel Melingo entre otros.
El cantautor andaluz Javier Ruibal inicia hoy en Bogotá la gira Canciones al vuelo que le llevará a Colombia, Costa Rica, Bolivia, Paraguay y Argentina. Un idilio con Latinoamérica que dura más de veinte años.
Así, mañana repetirá en Bogotá, pero esta vez en el Teatro El Ensueño, para seguir el 26 de marzo en la Casa Rojas de San José de Costa Rica.
El primero de abril llegará a La Paz (Bolivia) en el Teatro Doña Albina y el 6 saltará hacia Asunción (Paraguay) en el CC Juan de Salazar.
Kevin Johansen adelanta la segunda canción de su próximo álbum, con colaboración de Jorge Drexler, en una versión candombera de "SUZANNE", de Leonard Cohen.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos