La cantautora gallega Sés iniciará el miércoles una gira sudamericana con tres recitales en Argentina y actuaciones en Uruguay y Chile, donde estrenará su flamante séptimo disco Liberar as Arterias, y pondrá en escena su rabioso repertorio de carácter feminista desde el que advierte que "se acabará el mundo antes de que consigamos la igualdad".
Frente a esta situación de permanente y sostenida injustica, la artista reflexiona y avisa que "de todos modos tú puedes, como con todo, llorar por usar bastón o cagar a golpes con él a quién intente propasarse.
Editadas por el sello independiente Otro Planeta, Las últimas canciones creadas por humanos, del cantautor argentino Guillermo Beresñak, se lanzó a todas las plataformas digitales a fines del año pasado y ya tiene fecha de presentación oficial, será el sábado 23 de abril en el Café Berlín de Buenos Aires (Argentina).
Fito Páez recrea el universo literario de Roberto Arlt en «Futurología Arlt», el segundo álbum de la trilogía Los años salvajes.
Este segundo álbum de la Trilogía Los Años Salvajes fue producido por el propio Páez, junto a la dupla de Gustavo Borner y Diego Olivero y contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa (Czech National Symphony Orchestra).
El músico y compositor Raly Barrionuevo desplegó en la noche del domingo una celebratoria velada peñera donde se dimensionó su figura de artista excepcional de la escena actual, al conectar gozosamente con la multitud que colmó la Ciudad Cultural Konex desde un repertorio folclórico capaz de atravesar el tiempo.
Tomando como referencia el repertorio que urdió para su criollo, biográfico y más reciente disco 1972, pero también excediendo esa nómina y añadiendo, además, algunas de sus creaciones, Raly se consagró como eficaz nexo sonoro entre aquella historia y el presente.
Un proyecto de dos músicos, un argentino y un catalán, que colaboran y ponen al público como voyeur de la correspondencia artística entre colegas.
Pero, hubo más normas: Ninguna canción podía existir previamente. No se podían rescatar melodías o ideas antiguas.
Tenía que haber una canción de amor, una cumbia y una historia sobre extraterrestres. Una vez escritas todas, ambos se juntarían y meterían mano en lo compuesto por el otro, cambiando juntos y sin piedad lo que fuera preciso, desde una coma hasta un estribillo.
Rafa Pons nacido en Barcelona empezó hace más de 15 años una carrera musical en la que lleva ya 6 discos editados, realizando interminables giras, sobre todo, por España y Argentina.
El 6 de febrero de 1982 un grupo de artistas llegados desde Rosario, a los que desde entonces se llamó la Trova Rosarina, sacudió fuertemente la escena del popular y emblemático Festival de La Falda para dar inicio a una corriente estética que desde entonces ha dejado huella en la música popular argentina.
"Lo primero que cabe aclarar es que cuando llegamos a La Falda no nos conocía ni nuestra familia.
Cecilia Pahl, en compañía de Ernesto Snajer y Matías Arriazu, sorprende con Estampas Argentinas, un disco en el que diez canciones argentinas del repertorio académico son releídas en clave de música popular. Un fantástico regreso de la cantante misionera y de este formidable dúo de guitarras.
Camino a los 20 años de su muerte, el poeta Hamlet Lima Quintana será homenajeado este sábado en el marco de la 62da. edición del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que tendrá como actividad central la proyección de un cortometraje sobre la vida y la obra del artista realizado por sus hijos Felipe y Juan Martín, y además se exhibirá un videoclip realizado por otro de sus hijos, Juan Cruz.
Tras el impasse al que obligó la pandemia en 2021, desde este sábado 22 y hasta el domingo 30 de enero el Festival Nacional de Folclore de Cosquín, la máxima y más tradicional cita del género, concretará su 62da. edición en medio de una nueva ola de contagios pero con la decisión de reponer un necesario encuentro en su seno.
"Nosotros estamos volviendo a tocar no hace mucho tiempo y lo que pudimos experimentar es una gran emoción en la gente.
El Festival Nacional de Folclore de Cosquín presenta hasta el 30 de enero la muestra Itinerante y gratuita Tierra que anda, un tributo a Atahualpa Yupanqui en el marco del 30 aniversario del fallecimiento de artista, referente de la cultura popular argentina.
La muestra está inspirada en los tres misterios con los que Yupanqui enmarcaba a la música de raíz folclórica, vinculados a la selva, la pampa y la montaña; y se puede apreciar en la Escuela Pte.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos