La cantora peruana Miryam Quiñones se acompaña de las voces de la colombiana Marta Gómez y de la cubana Liuba María Hevia para presentar Ese arar en el mar, canción eterna de Chabuca Granda y primer avance de Canta Autores Peruanos, un proyecto de difusión de la canción peruana contemporánea en colaboración con diversos artistas de otros países y, en algunos casos, con los mismos autores peruanos.
Esta propuesta se enmarca dentro de las celebraciones por los 200 años de independencia del Perú, y ha sido distinguida oficialmente con el Sello Bicentenario.
El tenor peruano Juan Diego Flórez y la fallecida cantante Chabuca Granda unieron sus voces a través de la tecnología para lanzar el disco benéfico Trialogando, donde cantan al compás de los acordes de guitarra del también difunto maestro Óscar Avilés.
Los fondos recaudados por las ventas del disco y del documental que lo acompaña serán destinados a Sinfonía por el Perú, el proyecto benéfico a cargo de Flórez que busca transformar la vida de miles de niños desfavorecidos de distintas regiones de Perú a través de la educación musical.
El cantautor peruano Gaddafi Núñez presenta su quinto disco, un trabajo grabado como cuarteto con clara influencia folclórica latinoamericana.
El concierto incluirá un tributo a la compositora peruana de música criolla Chabuca Granda (1920-1983).
.Este año ha sido sin lugar a dudas para todos —y especialmente para el mundo de la música— un annus horribilis. Nos ha dejado mucha gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Para los que siguen cantando ha sido un año económicamente difícil, por no decir catastrófico. Aun así, la canción —como arma de construcción masiva—, nos ha seguido dejando obras para una antología. Por noveno año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
Cuarenta artistas latinoamericanos como Pablo Milanés, Jorge Drexler, Carlos Vives, Eva Ayllón, Tania Libertad, Kevin Johansen, Lito Vitale, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Soledad Pastorutti o Pasión Vega homenajean a Chabuca Granda en el vídeo Chabuca limeña, una canción que compuso Manuel Alejandro.
Es por ello que diversos cantantes le han rendido un homenaje por el centenario de su natalicio, un grupo de 40 artistas peruanos y extranjeros han unido sus voces para rendirle tributo a la reconocida cantautora de música criolla interpretando Chabuca Limeña.
El fenómeno del rap y del trap se ha extendido por el mundo y adoptado diversas formas. En América del Sur, cada vez son más los artistas que eligen hacer esta música en su lengua originaria: el quechua, y su éxito se ha extendido por fuera de los hablantes nativos.
En simultáneo, el mundo del rap y del trap también ha crecido en la región, y son múltiples los artistas latinos que han alcanzado éxito internacional con estos géneros.
La legendaria cantante y compositora peruana, Alicia Maguiña, autora de clásicas composiciones de valses, marineras y huaynos, falleció en la madrugada de ayer, a los 81 años de edad.
Alicia Maguiña Málaga (Lima 1938), compositora limeña, investigadora e intérprete peruana, conquistó al público con obras musicales que transitaban por la Costa y Sierra.
Ha sido interpretada en varios idiomas y por una cantidad de cantantes iberoamericanos, sus letras inmortalizaron a los clásicos personajes de la música criolla peruana, como La flor de la canela y José Antonio, y hoy Chabuca Granda sigue igual de vigente entre los melómanos al celebrarse los cien años de su nacimiento.
Su hija Teresa Fuller, heredera de su obra, contó a Efe que ha pasado los últimos días escuchando las interpretaciones de unos 400 cantantes de todo el mundo que participan en el concurso internacional Ibermúsicas en el apartado dedicado a su madre este año.
Este tres de septiembre María Isabel Granda Larco, más conocida como Chabuca Granda, peruana universal, hubiera cumplido 100 años.
En 1923 su familia se trasladó a Lima.
Gracias a la vida, el himno de Violeta Parra toma un nuevo vuelo en las voces de Lila Downs, Vivir Quintana, Soledad Pastorutti, Teresa Parodi, Liliana Herrero, Pascuala Ilabaca, Margarita Laso, María Fernanda Rivera, Susana Baca y Niyireth Alarcón; en un proyecto solidario destinado al apoyo de fundaciones e instituciones que atienden a personas afectadas por el COVID-19.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos