Los artistas baleares Clara Fiol y Joan Vallbona hace tres años que rondan por los escenarios para entregar un juego en el que exploran músicas y palabras.
Tras grabar Silueta (Ona Musical, 2018), estrenan Petiteses, un clamor a la sencillez con composiciones originales y versiones.
.Homenaje de producción propia con la visión de cuatro vocalistas femeninas que reivindican el legado del cantautor francés Georges Brassens.
El espectáculo dedicado al gran chansonier propone la intervención de cuatro voces femeninas para que cada una lo lleve a su terreno, con el padrinazgo de Pi de la Serra y Paco Ibáñez.
El dúo valenciano, Premio Sons 2020, presenta Mare natura (La Fera CC, 2020), con el guitarrista Iván Espí.
Las canciones de «Cavaller erra(n)t», el primer trabajo del cantautor de Vic (Barcelona), hablan de las situaciones que nos encontramos haciendo camino en la vida y de los errores, las malas experiencias y aprendizajes, con un tono filosófico y reflexivo pero afrontándolos con ocurrencia.
El estilo musical de cada uno de los temas, busca la mejor manera de transmitir el mensaje, con canciones que van desde el pop rock, el folk, la habanera o la rumba, consiguiendo que éste sea un proyecto muy ecléctico.
Ricard Grell, después de su primer disco La gran dama, presenta su segundo trabajo, Osmosi, un disco que intenta trasladar este fenómeno a una esfera más vital a través de sus canciones y sin ningún propósito determinista ni energía suplementaria que haya distorsionado todo el proceso creativo.
Ricard Grell, después de su primer disco La gran dama, presenta su segundo trabajo, Osmosi, un disco que intenta trasladar este fenómeno a una esfera más vital a través de sus canciones y sin ningún propósito determinista ni energía suplementaria que haya distorsionado todo el proceso creativo.
La exigencia del músico Claudio Gabriel Sanna para actualizar los repertorios tradicionales se manifiesta en Mirau que sem anant i tirant (autoeditado, 2020).
En el espectáculo participarán Meritxell Gené, Marc Serrats, Salvatore Maltana, Dario Pinna, Josep M. Cols y Paolo Zuddas.
.Después de tres décadas de trayectoria musical, Tomeu Penya no pierde el humor ni las ganas de continuar brindando canciones con aire country.
Sobre el escenario se mostrará un Tomeu Penya inspiradísimo con su estilo tan particular.
.El disco conceptual del menorquín Guiem Soldevila es fruto de nuevos registros y atmósferas, elaborado al detalle y con una producción diferente de la de sus anteriores.
El nuevo disco del cantautor barcelonés Raúl R. Sola (Rase Tapándari), Canciones de amor y miedo (autoeditado, 2020), investiga en el camino del corazón.
Para la ocasión, la puesta en escena contará con la colaboración de dos intérpretes de cuerda procedentes de Grecia, Thanasis Kleopas (intérprete de lira de Apolo y guitarra) y Apostolos (yalí tabur y lira de Pondos), entre otros invitados especiales.
.Memòria, el octavo trabajo del cantautor catalán Cesk Freixas es un retorno a las raíces y a la esencia de la canción de autor y de protesta.
Por este motivo, se trata de un trabajo que nace con la voluntad de aproximarse a las raíces y a la esencia de la canción de autor.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos