El cantautor malagueño El Kanka despide el año con una nueva canción acústica grabada durante su última visita a Colombia a dúo con el artista local Pala, titulada El fin del mundo, dos sonetos sobre un futuro apocalíptico.
El fin del mundo se grabó durante la última visita a Colombia de El Kanka, cuando acudió como invitado del XIV Carnaval Internacional de las Artes de Barranquilla.
Cuarenta artistas latinoamericanos como Pablo Milanés, Jorge Drexler, Carlos Vives, Eva Ayllón, Tania Libertad, Kevin Johansen, Lito Vitale, Pedro Aznar, Juan Carlos Baglietto, Soledad Pastorutti o Pasión Vega homenajean a Chabuca Granda en el vídeo Chabuca limeña, una canción que compuso Manuel Alejandro.
Es por ello que diversos cantantes le han rendido un homenaje por el centenario de su natalicio, un grupo de 40 artistas peruanos y extranjeros han unido sus voces para rendirle tributo a la reconocida cantautora de música criolla interpretando Chabuca Limeña.
Ciudad Jara, la banda de Pablo Sánchez presenta Las nanas de Jara per valencianes, una versión del tema que interpretó con Rozalén en Donde nace el infarto (2019), pero esta vez junto a la emblemática figura del cantaor valenciano Pep Gimeno, "Botifarra".
La versión de este tema que despide el álbum con la voz de Rozalén, cuenta ahora con la colaboración de Pep Gimeno "Botifarra", un trovador natural de Xàtiva que ha pasado décadas estudiando y cultivando la tradición oral del País Valencià.
Tras la publicación de Mujeres de Música (2019) dedicado a las mujeres creadoras, la cantante española Sole Giménez prepara Mujeres de Música 2 y presenta Alma mía, su segundo corte, una versión desnuda y sin artificios de la inmortal canción de María Grever.
Por ese motivo forma parte de este nuevo disco de Sole Giménez Mujeres de Música 2. Según nos cuenta Sole esta canción es un poco el germen del nuevo trabajo, pues cuando la escuchó supo que no podía perder la oportunidad de cantarla y por supuesto grabarla.
El grupo castellano Fetén Fetén, formado por Diego Galaz y Jorge Arribas, se acompaña del argentino Kevin Johansen en De noche, un nuevo single del que será su próximo trabajo Cantables II.
Sin embargo, ninguna noche se parece a otra y seguimos perdiéndonos en su universo infinito cuando nos encontramos ante una nueva obra artística que la desnuda.
El músico valenciano Dani Tejedor, conocido por acompañar a la batería a El Niño de la Hipoteca, Amparanoia, El Kanka, Exceso o Muerdo, acaba de lanzar ¿Qué voy a hacer hoy?, su segundo trabajo en solitario, donde muestra su faceta de cantautor.
Muchos músicos de prestigio han prestado su arte para esta producción de Miguel Pino en la que se abordan temáticas ya conocidas y otras menos habituales.
El informe The State of Artistic Freedom 2020 de la organización Freemuse —ONG que trabaja como consultora para la UNESCO— sitúa por tercer año consecutivo a España a la cabeza del número de músicos procesados por las letras de sus canciones por delante de Irán, Turquía, Myanmar, Egipto, China y Rusia.
El escritor y músico David Escamilla ha dedicado el confinamiento a preparar Solo la verdad es sexy, un volumen que recopila 27 años de sus poemas, y un disco, El tiempo entre dos es secreto, que lanzará la próxima primavera y que contará con las colaboraciones de Joan Manuel Serrat y Ana Belén, según ha avanzado en una entrevista con Efe.
Además, en tiempo de confinamiento también ha compuesto un álbum, El tiempo entre dos es secreto, que publicará en la primavera de 2021 y del que ya ha grabado las canciones Disfraz, a dúo con Joan Manuel Serrat, y Fragilidad, con Ana Belén, dos colaboraciones por las que siente "máximo agradecimiento".
El veterano músico e investigador Eliseo Parra presenta su nuevo trabajo Cantar y batir, compuesto por 11 canciones con textos tradicionales, además de su versión personal del tema Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, que Eliseo canta desde los 22 años y que incluye en este trabajo como homenaje al cantautor y poeta catalán.
Cantar y batir recoge canciones con textos tradicionales, como En Granada, dedicado a "todas las mujeres de Peñaparda que me enseñaron a tocar el ‘pandero cuadrado’ y que ahora tocan músicos desde Canadá hasta Turquía"; Aksak, que en turco significa cojo y se usa para describir los patrones rítmicos que combinan compases binarios y ternarios, que aún está vivo en parte de Castilla; Asómate a la ventana, la melodía de esta jota rondadera, muy conocida en Aragón y La Rioja, que fue la que cantó Imperio Argentina en la película Nobleza baturra en 1935; De Luena a Carriedo, encontrada en el Cancionero de Cantabria de Sixto Córdoba y Oña y que está recogido en el pueblo de Luena; Maragato pato, este "corrido maragato" lo cantó Dolores Geijo de Val de San Lorenzo, "yo le añadí el estribillo de una retahíla muy conocida en la comarca"; El borrego, romance de pastores, que se cantaba en las reuniones familiares de Nochebuena, con la zambomba, y bastante conocido en las provincias de Madrid, Guadalajara y Cuenca, y El boverito, en catalán "bover" significa boyero, persona que anda con bueyes, este canto libre se recogió en 1923 a Josep Pavía, mientras labraba en el pueblo de Biosca de la provincia de Lleida.
El próximo 19 de diciembre se cumplen 20 años del fallecimiento de un cantautor y poeta singular, el del artista que recuperó para la copla todo su prestigio. Viva Carlos Cano (Sony Music 2020), es el homenaje necesario a un autor único y una reivindicación de todo lo que ha representado e influido en nuestra música y cultura.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos