El cancionista uruguayo Daniel Drexler lanza este 23 de septiembre La Voz de la Diosa Entropía, su noveno disco, un trabajo con una colección de canciones nuevas en las que el artista viaja entre la música del Río de la Plata y el pop, entre la calma y el caos, entre las relaciones humanas y la metafísica.
La compositora y cantante uruguaya Inés Errandonea, radicada desde 2019 en Buenos Aires, estrenará mañana en el porteño Café Vinilo su disco debut La vida real, un puñado de atractivas y personalísimas canciones que, asegura, "nacieron de la mucha necesidad de decir algo que sentía, de entender algo que me pasaba, de hurgar un poco en mí misma".
A guitarra y voz y entre Uruguay y la Argentina, la muchacha construyó un repertorio que bajo la producción de Juanito El Cantor y con su participación, además de las de Noelia Recalde y Papina de Palma, logran que la catarsis personal conecte con el oyente.
Joaquín Sabina regresa a los escenarios con la gira Contra todo pronóstico, en la que recorrerá Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, España, México y Estados Unidos.
El broche final de la primera tanda de la gira Latinoamericana será en Uruguay el 1 de abril. El 20 de abril, el de Úbeda inaugurará la gira en España con su primer concierto en Las Palmas de Gran Canaria.
La Fundación Mario Benedetti entregó el premio internacional de Derechos Humanos Mario Benedetti en Montevideo a Joan Manuel Serrat, quien además recibió la remera de las Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos.
Serrat, que dio estas declaraciones con motivo de su reconocimiento con el Premio Internacional a la Lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad, que entrega la Fundación Mario Benedetti, aseguró que "luchar por los derechos humanos es luchar por uno mismo" y que "si no mantenemos una actitud de defensa, perderemos la justicia".
La última gala de los Latin Grammy superó con creces las expectativas de Jorge Drexler, quien se alzó con siete gramófonos dorados, entre ellos dos para un tema singular en su producción, Tocarte, fruto de "tensar la creatividad" y rozar ámbitos y formas ajenos en su sorprendente alianza con C. Tangana.
El músico argentino-uruguayo Emiliano Brancciari estrena su primer álbum solista Cada segundo dura una eternidad, Ya disponible en todas las plataformas digitales y en vinilo y cd.
Como se anticipaba al escuchar los primeros tres cortes adelanto, Cada segundo dura una eternidad es un álbum ecléctico, difícil de enmarcar en un solo género.
Regresamos con nuestra cita anual de nuestros 15 discos imprescindibles, esa lista que no es ni pretende ser una lista de los mejores, sino de aquellos que creemos que son representativos del año que nos acaba de dejar y que creemos que es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor.
Un asteroide que orbita en el cinturón de estos cuerpos celestes ubicado entre Marte y Júpiter fue bautizado con el nombre del cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa (1936-1989), un homenaje de la ciencia a una personalidad fuera de este campo, dijo el 17 de enero a Sputnik el físico Martín Monteiro.
El asteroide (17410) 1988 CQ4, de 3,4 km de diámetro, fue descubierto por el astrónomo belga Eric Walter Elst desde el Observatorio La Silla en Chile el 13 de febrero de 1988, casi un año antes de la muerte de Alfredo Zitarrosa.
El multiinstrumentista peruano Gaddafi Núñez y el bajista uruguayo Marcos Expósito acaban de lanzar Cardo o ceniza, el primer corte del que será Chabuca negra, un trabajo que revisa la etapa afroperuana de Chabuca Granda.
Hoy 8 de marzo, día en se cumplen 30 años de la partida del cantante y compositora Chabuca Granda, el músico uruguayo Marcos Expósito junto al peruano Gaddafi Núñez lanzan internacionalmente el disco Chabuca Negra.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos