La cantante y compositora española Amparo Sánchez presenta Ritual Sonoro, un álbum íntimo y personal que incluye la colaboración especial del músico argentino Raly Barrionuevo, ofreciendo un viaje musical a través del son, bolero, chacarera y reggae.
El documental, dirigido por Eduardo Montero y protagonizado por Amaranta Cano, explora el crimen, la pasión y la cultura de frontera que inspiraron a Carlos Cano a componer su mítica canción María la Portuguesa.
Dirigido por Eduardo Montero y producido por Intermedia Producciones en colaboración con Canal Sur TV, Carlos Cano Producciones y la Fundación José Saramago, el filme cuenta con una duración de 65 minutos y se adentra en los pormenores de uno de los temas más emblemáticos y populares de Carlos Cano.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz y el guitarrista argentino Juan Falú presentan Lentamente, un álbum que combina la sensibilidad de su música en un repertorio inspirado en el folclore latinoamericano.
La cantante catalana y el guitarrista argentino presentan un repertorio que es un tributo a los folclores de América Latina, tejidos a través de una conversación musical íntima y poderosa.
Joan Manuel Serrat y Lluís Llach regresarán eventualmente a los escenarios en sendos conciertos en Barcelona con el fin de recaudar fondos para los damnificados por las inundaciones en el País Valenciano.
El dúo catalano-ibicenco L’Arannà se lleva el primer premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura en su décimo séptima edición por su adaptación de una prosa poética de Mercè Rodoreda. La cantautora menorquina Anna Ferrer obtiene el segundo premio con Cau de la por de Bartomeu Obrador-Cursach. El certamen también destacó la alta calidad de los finalistas, los valencianos Borja Penalba y Pau Alabajos; y el barcelonés Eduard Iniesta.
El cantautor de l'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) Dani Flaco lanza París 21, un álbum que refleja su madurez artística y aborda temas como el amor, la pérdida y el paso del tiempo.
Este álbum, producido en su mayoría por Sebastián Schon, explora con sensibilidad y profundidad los temas universales que han marcado la obra de Flaco: el amor, la melancolía, el paso del tiempo y la pérdida, componiendo un retrato musical cargado de emociones y experiencias.
El primer disco de Carme López, bajo el proyecto Carmela, explora la riqueza de la música tradicional gallega con un enfoque etnográfico y una mirada que visibiliza a las mujeres como referentes de la tradición.
El periodista Joaquim Vilarnau publica L’estaca. Crònica d’una cançó sense fronteres, un relato que detalla la génesis, las 450 versiones y el impacto internacional del himno de la resistencia más internacional de la música catalana.
Tras cinco años de silencio discográfico, la banda catalana Sopa de Cabra publica su primer álbum de colaboraciones, un trabajo que combina introspección, nuevas sonoridades y la identidad construida en casi cuatro décadas de trayectoria.
La artista catalana Sandra Bautista reúne a 60 artistas como Ismael Serrano, Marta Gómez, Rozalén, El Kanka, Pala, Luis Pastor, Pedro Pastor o Alexis Díaz Pimienta, entre otros; en un videoclip que combina versos cantados, imágenes de archivo y un mensaje poético para reflexionar sobre la memoria histórica.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos