Por el mundo > Noticias de Chile (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Novedad discográfica

23/10/2025

La canción La rueda de la fortuna, con letra de Eduardo Carrasco y música de Nano Stern, marca el encuentro entre una de las agrupaciones históricas de la música chilena, Quilapayún, y una de las voces más representativas de la nueva generación, Nano Stern. La obra ya está disponible en plataformas digitales.

La publicación de La rueda de la fortuna es el resultado de la colaboración entre Quilapayún y Nano Stern y reúne en un mismo gesto dos tradiciones musicales separadas por generaciones, pero unidas por una misma vocación: la de pensar, sentir y transformar el mundo a través del arte.

 

El texto de la canción ha sido escrito por Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún.


Novedad editorial

23/10/2025

El nuevo libro de Julio Bravo Kirsinger, 36 ponchos negros. La canción perdida, recupera una historia singular: el momento en que el grupo Quilapayún decidió expandirse a 36 integrantes incorporando incluso talleres juveniles y un elenco femenino. A través de una narración autobiográfica, el autor reconstruye esta experiencia desde su propia vivencia como uno de sus miembros.

Con el título 36 ponchos negros. La canción perdida, el autor chileno Julio Bravo Kirsinger entrega una pieza fundamental para completar el panorama histórico de la Nueva Canción Chilena. En esta obra, Bravo rescata un episodio poco documentado en la historia de Quilapayún: su expansión en 1972 hacia un proyecto colectivo que llegó a contar con 36 integrantes, mediante la creación de diversos "talleres" o elencos formativos. Entre ellos, surgieron figuras como Hugo Lagos, Guillermo García, Ricardo Venegas, Daniel Valladares o Marcelo Véliz, que más tarde se incorporarían al grupo principal.

Novedad editorial

10/10/2025

El músico chileno Hernán Gómez publica un libro donde relata desde dentro la trayectoria del grupo Quilapayún, una de las formaciones más emblemáticas de la música popular de Chile. La obra fue presentada en Santiago el 10 de octubre en el Espacio Trayecto.

El viernes 10 de octubre se presentó en Santiago, en el Espacio Trayecto, el libro Crónica de una vida dedicada al conjunto Quilapayún, una obra en la que Hernán Gómez, miembro histórico del conjunto, recoge sus memorias y reflexiones sobre más de medio siglo de historia musical y política compartida con el grupo.

 

El libro se presenta como un documento riguroso y elocuente, con la particularidad de estar escrito desde la experiencia directa.


Violeta Parra en Bolivia

09/10/2025

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.

Una placa conmemorativa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga número 161, en pleno centro histórico de La Paz, recuerda desde hoy la estancia de Violeta Parra en la capital boliviana. En ese mismo lugar, según se ha documentado, la cantautora chilena habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida, uno de los himnos más reconocidos de la música latinoamericana.

 

La ceremonia fue encabezada por el cónsul general de Chile en Bolivia, embajador Fernando Velazco, junto a autoridades municipales de La Paz.


Gira latinoamericana

06/10/2025

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

El sábado 4 de octubre, en medio de su regreso a Chile tras siete años de ausencia, Silvio Rodríguez cruzó una puerta que no llevaba a un escenario, sino a la memoria. El trovador cubano, que por estos días realiza una serie de cuatro conciertos en el Movistar Arena, visitó la Fundación Víctor Jara, donde fue recibido por Amanda Jara, hija del cantautor chileno asesinado en 1973.

 

El encuentro fue íntimo, casi doméstico, pero cargado de historia.



Gira latinoamericana

02/10/2025

El presidente chileno Gabriel Boric recibió en el Palacio de La Moneda al trovador cubano Silvio Rodríguez, quien se encuentra en el país realizando una serie de conciertos. Durante la visita recorrieron espacios históricos vinculados a Salvador Allende y compartieron un encuentro privado.

Este jueves 2 de octubre, el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric Font, recibió en el Palacio de La Moneda al cantautor cubano Silvio Rodríguez, en el marco de la serie de conciertos que el músico ofrece en Santiago. La visita incluyó un recorrido por distintas dependencias de la casa de Gobierno, entre ellas el Salón Azul y el Salón Blanco, antiguo despacho del expresidente Salvador Allende. Al encuentro asistió también la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.

Gira latinoamericana

30/09/2025

Con cuatro conciertos programados en Santiago y un repertorio que entrelaza nuevas composiciones con himnos de la Nueva Trova, Silvio Rodríguez volvió a Chile para reencontrarse con un público que coreó, recordó y se emocionó en una noche marcada por la memoria política, la poesía y la música.

Silvio Rodríguez volvió a pisar un escenario chileno tras años de ausencia, y lo hizo con un concierto extenso y profundamente emotivo, que se extendió por más de dos horas la noche del martes en el Movistar Arena de Santiago. Con una capacidad para 17 mil personas y localidades agotadas, el recinto capitalino fue el punto de partida de una serie de cuatro recitales que el trovador cubano ofrecerá en la ciudad, como parte de un breve tour latinoamericano que también contempla presentaciones en Buenos Aires.

Novedad discográfica

30/09/2025

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

La cantautora Ariadna Veas irrumpe en la escena musical con Bajo tierra, su primer trabajo discográfico, concebido como un ejercicio íntimo de búsqueda y transformación. A lo largo de ocho composiciones, la artista catalana construye un universo sonoro delicado y honesto que entrelaza letras introspectivas, paisajes naturales y una instrumentación que transita entre lo acústico y lo orgánico, dando forma a una propuesta marcada por la autoexploración emocional y la conexión con los ciclos vitales.

Novedad discográfica

29/09/2025

La cantautora chilena Alfilera —alter ego de Alfonsina García—, presenta su primer álbum de estudio: un trabajo que transita entre la canción de raíz y la experimentación sonora, con once composiciones que exploran la memoria, el crecimiento y las emociones difíciles de nombrar.

En su primer LP, Alfilera despliega un universo sonoro introspectivo y expansivo, hilado por once piezas donde lo confesional y lo experimental se encuentran con naturalidad. Titulado Detrás de las palabras, el disco representa el debut discográfico de la cantautora chilena Alfonsina García, una de las voces emergentes de la escena indie folk del país, y se erige como un ejercicio de exploración emocional y estética.

 

Desde la primera frase del álbum —"Estoy bailando en el frío"—, el oyente es invitado a un paisaje sonoro donde lo vulnerable adquiere forma a través de la música.


Gira latinoamericana

29/09/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez regresa tras siete años de ausencia para ofrecer cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con entradas agotadas y un repertorio que une clásicos y nuevas canciones y en el contará como invitados con Manuel García, Illapu, Patricio Anabalón y Nano Stern.

El regreso de Silvio Rodríguez a Chile ha despertado un entusiasmo que se hizo notar meses antes de su llegada. El trovador cubano, figura central de la Nueva Trova Cubana, ofrecerá cuatro conciertos en el Movistar Arena de Santiago, con capacidad para 17.000 personas, en un ciclo que agotó sus localidades apenas salieron a la venta.

 

Inicialmente, estaban programados solo dos recitales, el 29 de septiembre y el 1 de octubre.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM