El árbol y el bosque es un álbum cargado de simbolismo y con el que Rozalén nos vuelve a mostrar su visión del mundo, pero en esta ocasión desde un punto de vista mucho más introspectivo. Un disco que invita a la reflexión, a través de once temas que van desvelando el universo emocional de la cantautora.
En esta ocasión, Rozalén vuelve a contar con su productor Ismael Guijarro, mostrándonos un disco de estilos muy variados que cabalgan entre el pop, el son cubano, la ranchera, hasta llegar al funk.
José Martí pasó el caluroso mes de agosto de 1890 lejos de la ciudad de Nueva York, en unas montañas boscosas escasamente habitadas entonces, al norte del estado homónimo. Seguía así consejos de médicos y amigos, y mientras saboreaba aquella intimidad con la naturaleza, aprovechó ese momento alejado de sus múltiples quehaceres cotidianos para escribir versos. Allí, en los montes de Catskill, concibió el segundo y último libro de poemas que publicaría meses después: Versos sencillos.
El Gobierno catalán ha propuesto otorgar la Medalla de Oro de la institución al cantautor Lluís Llach en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la cultura.
La Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña "es la máxima distinción honorífica que otorga el Gobierno", recuerda el comunicado.
A casi 40 años de su muerte, el cantautor Georges Brassens va a convertirse en objeto de colección con la subasta de una serie de manuscritos que se pueden contemplar en una exposición antes de su venta, el próximo martes en París.
Los 22 manuscritos, llenos de tachones y correcciones y algunos pasados a limpio, ven la luz por primera vez en una corta exposición para que los nostálgicos puedan contemplar a través de una vitrina las canciones de Brassens escritas de su puño y letra.
Con más de 20 años sobre los escenarios y después de largas giras presentando sus anteriores trabajos, Pau Vallvé vuelve para presentar su décimo séptimo disco titulado La vida és ara (La vida es ahora), el sexto en solitario.
El nuevo disco de Pau Vallvé es el de alguien que ha llegado finalmente a ser feliz y de repente se da cuenta.
El húsar de la muerte es el nuevo disco (Aula Records Usach 2020) compuesto y dirigido por Horacio Salinas para la película homónima muda chilena de 1925 interpretado por la Orquesta Clásica Usach.
La interpretación de la banda sonora es de la Orquesta Clásica Usach y fue grabada en vivo en marzo de 2019 desde el Teatro Aula Magna.
Un llarg hivern (Un largo invierno, La Catenaria 2020) es el cuarto trabajo de estudio de Un Tal Pere, un EP con 5 canciones marcadas por la conciliación familiar, la falta de tiempo que ésta implica y la lucha social. Con este nuevo álbum Un Tal Pere gira hacia dentro y nos muestra su parte más introspectiva, buscando una producción lo más parecido a un directo íntimo y de proximidad.
Uënsdei debutan con Mudança (La Catenaria 2020), un álbum en donde la banda catalana navega la mudanza y los cambios que vienen con ella: la cotidianidad del día a día, el camino de ir hacia adentro, la calma inesperada de reencontrarse con la palabra y buscar nuestras verdades, y finalmente la euforia de ir hacia fuera y llamarla con todas las letras, desde las azoteas.
La legendaria cantante y compositora peruana, Alicia Maguiña, autora de clásicas composiciones de valses, marineras y huaynos, falleció en la madrugada de ayer, a los 81 años de edad.
Alicia Maguiña Málaga (Lima 1938), compositora limeña, investigadora e intérprete peruana, conquistó al público con obras musicales que transitaban por la Costa y Sierra.
¿Qué tienen en común un tema del cantautor uruguayo Eduardo Darnauchans y una escena del filme argentino El lado oscuro del corazón? Nada más y nada menos que la pluma de Mario Benedetti, un autor cuya obra tuvo en la música y en el cine una popularidad que trascendió fronteras y generaciones.
Estos son ejemplos de esas otras trincheras fundamentales, la música y el cine, que tuvo durante su vida el poeta, ensayista, crítico y narrador nacido hace ahora 100 años, cuyos hitos serían la colaboración con Joan Manuel Serrat para la creación del álbum El sur también existe o la adaptación que el realizador argentino Sergio Renán hizo de la novela La tregua.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos