Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31
Novedad discográfica

20/09/2020

El árbol y el bosque es un álbum cargado de simbolismo y con el que Rozalén nos vuelve a mostrar su visión del mundo, pero en esta ocasión desde un punto de vista mucho más introspectivo. Un disco que invita a la reflexión, a través de once temas que van desvelando el universo emocional de la cantautora.

El árbol y el bosque es un disco repleto de color, que nos lleva por diferentes estados emocionales, mostrándonos un viaje al interior de una artista capaz de hacernos reflexionar sobre temas de carácter social o de índole más personal.

 

En esta ocasión, Rozalén vuelve a contar con su productor Ismael Guijarro, mostrándonos un disco de estilos muy variados que cabalgan entre el pop, el son cubano, la ranchera, hasta llegar al funk.


«Apóstol» de Cuba

19/09/2020

José Martí pasó el caluroso mes de agosto de 1890 lejos de la ciudad de Nueva York, en unas montañas boscosas escasamente habitadas entonces, al norte del estado homónimo. Seguía así consejos de médicos y amigos, y mientras saboreaba aquella intimidad con la naturaleza, aprovechó ese momento alejado de sus múltiples quehaceres cotidianos para escribir versos. Allí, en los montes de Catskill, concibió el segundo y último libro de poemas que publicaría meses después: Versos sencillos.

PL | Pedro Pablo Rodríguez - Son cuarenta y seis poemas de métrica octosílaba, con estrofas de cuatro versos con rimas consonantes de primero con tercero y de segundo con cuarto en unos casos, y de primero con cuarto y segundo con tercero en otros. Las rimas, el ritmo y la musicalidad de las palabras empleadas por el poeta han convertido este cuaderno en un conjunto de fácil aprendizaje y memorización, factores que favorecen su popularidad, por lo cual varios compositores han llevado muchos de estos textos al pentagrama para ser cantados.

Distinción

18/09/2020

El Gobierno catalán ha propuesto otorgar la Medalla de Oro de la institución al cantautor Lluís Llach en reconocimiento a su trayectoria en el campo de la cultura.

El Consejo Ejecutivo de la Generalitat (gobierno catalán) del martes aprobará la propuesta de otorgar la Medalla de Oro —"la máxima distinción honorífica" de la Generalitat, según un comunicado oficial— a cantautor catalán Lluís Llach "por su destacada trayectoria en el campo de la Cultura".

 

La Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña "es la máxima distinción honorífica que otorga el Gobierno", recuerda el comunicado.


A partir de 10.000 euros

18/09/2020

A casi 40 años de su muerte, el cantautor Georges Brassens va a convertirse en objeto de colección con la subasta de una serie de manuscritos que se pueden contemplar en una exposición antes de su venta, el próximo martes en París.

EFE | Josep Puig y Ana Ayesa - La casa que tiene el honor de acoger y vender los pensamientos escritos del incomparable músico francés es Artcurial, situada en un antiguo palacete de los Campos Elíseos donde vivió, entre otras figuras, la legendaria actriz teatral francesa Sarah Bernard.

 

Los 22 manuscritos, llenos de tachones y correcciones y algunos pasados a limpio, ven la luz por primera vez en una corta exposición para que los nostálgicos puedan contemplar a través de una vitrina las canciones de Brassens escritas de su puño y letra.


Novedad discográfica

18/09/2020

Con más de 20 años sobre los escenarios y después de largas giras presentando sus anteriores trabajos, Pau Vallvé vuelve para presentar su décimo séptimo disco titulado La vida és ara (La vida es ahora), el sexto en solitario.

Pau Vallvé regresa con La vida és ara (La vida es ahora), el sexto trabajo firmado bajo su nombre, un disco, como ya es tradición en él, compuesto, tocado, mezclado y producido por él mismo en su estudio. Esta vez sin embargo, ha sido en unas circunstancias un poco especiales.

 

El nuevo disco de Pau Vallvé es el de alguien que ha llegado finalmente a ser feliz y de repente se da cuenta.



Novedad discográfica

16/09/2020

El húsar de la muerte es el nuevo disco (Aula Records Usach 2020) compuesto y dirigido por Horacio Salinas para la película homónima muda chilena de 1925 interpretado por la Orquesta Clásica Usach.

Hoy se ha presentado el álbum El húsar de la muerte (Aula Records Usach 2020), compuesto y dirigido por Horacio Salinas —director del Inti-Illimani Histórico— para la película muda chilena de 1925 creada y actuada por Pedro Sienna e inspirada en Manuel Rodríguez.

 

La interpretación de la banda sonora es de la Orquesta Clásica Usach y fue grabada en vivo en marzo de 2019 desde el Teatro Aula Magna.


Novedad discográfica

16/09/2020

Un llarg hivern (Un largo invierno, La Catenaria 2020) es el cuarto trabajo de estudio de Un Tal Pere, un EP con 5 canciones marcadas por la conciliación familiar, la falta de tiempo que ésta implica y la lucha social. Con este nuevo álbum Un Tal Pere gira hacia dentro y nos muestra su parte más introspectiva, buscando una producción lo más parecido a un directo íntimo y de proximidad.

Un llarg hivern (Un largo invierno, La Catenaria 2020), el nuevo trabajo de Un Tal Pere es un EP que consta de dos canciones grabadas en vivo en voz y guitarra y tres más con colaboraciones de músicos como el ex Conseller del gobierno catalán Toni Comín —ahora en el exilio— al piano en la canción Un passeig per Lovaina, Miki Santamaria (Dr. Prats) al bajo, la Compañía Mínimissima (Ganador del Concurso Sonidos del Mediterráneo 2019), la Coral Infantil Ponent de Terrassa o Juanjo Pedraza (debutante en la batería).

Novedad discográfica

16/09/2020

Uënsdei debutan con Mudança (La Catenaria 2020), un álbum en donde la banda catalana navega la mudanza y los cambios que vienen con ella: la cotidianidad del día a día, el camino de ir hacia adentro, la calma inesperada de reencontrarse con la palabra y buscar nuestras verdades, y finalmente la euforia de ir hacia fuera y llamarla con todas las letras, desde las azoteas.

La canción protesta del hoy es seguramente el reto que Mudança, el álbum debut de la banda catalana Uënsdei, resuelve a través de sus letras y música. Está presente el trazo de las generaciones pasadas, en la memoria que rehace la historia, y los huertos que nos dejaron y que hoy reviven. Las canciones de este LP son la melodía que reclama que lo combativo puede ser también darnos el permiso para parar y escuchar los mensajes que, en medio de la vorágine de la inmediatez, no tienen cabida.

Óbito

15/09/2020

La legendaria cantante y compositora peruana, Alicia Maguiña, autora de clásicas composiciones de valses, marineras y huaynos, falleció en la madrugada de ayer, a los 81 años de edad.

Su hija Alicia, nacida de su primer matrimonio con Eduardo Bryce Echenique, hermano del escritor Alfredo Bryce Echenique, confirmó el deceso de la artista, después de haber sufrido un derrame cerebral que la postró en el hospital Rebagliatti de Lima.

 

Alicia Maguiña Málaga (Lima 1938), compositora limeña, investigadora e intérprete peruana, conquistó al público con obras musicales que transitaban por la Costa y Sierra.


Centenario

14/09/2020

¿Qué tienen en común un tema del cantautor uruguayo Eduardo Darnauchans y una escena del filme argentino El lado oscuro del corazón? Nada más y nada menos que la pluma de Mario Benedetti, un autor cuya obra tuvo en la música y en el cine una popularidad que trascendió fronteras y generaciones.

EFE | Alejandro Prieto - Los versos de Corazón coraza, el mismo poema que un Benedetti reconvertido en marinero recita en alemán a una prostituta en la icónica película de Eliseo Subiela, fueron trasladados en 1973 a una partitura por el cantautor fallecido en 2007.

 

Estos son ejemplos de esas otras trincheras fundamentales, la música y el cine, que tuvo durante su vida el poeta, ensayista, crítico y narrador nacido hace ahora 100 años, cuyos hitos serían la colaboración con Joan Manuel Serrat para la creación del álbum El sur también existe o la adaptación que el realizador argentino Sergio Renán hizo de la novela La tregua.


182 183 184 185186 187 188 189 190 191

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM