Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Novedad discográfica

10/07/2020

La cantautora argentina Claudia Vilte nos invita a "saborear" este manjar regional autóctono en su nueva producción musical; Norte Origen (disponible en todas las plataformas digitales), un trabajo de dos años de pre producción donde inyecta sus conceptos en poesías con melodías mediante diecisiete canciones con diferentes ritmos del norte argentino y de la cultura andina.

La cantautora y docente norteña Claudia Vilte acarrea desde la cuna coplas de su abuela Serafina Paredes, más el aprendizaje que sus pasos le han enseñado, divulgando el paisaje de su vida en sus flamantes obras.

 

Norte Origen ofrece una canasta variada de ritmos como taquirari, bailecito, saya y carnavalito en las obras propias La flor del durazno, el Sátuco, La pichanita, El regreso y El indeciso, dibujadas con el lenguaje picaresco e inconfundible de la región para alimentar el amor o para reclamarlo.


Aniversario

09/07/2020

A 85 años del nacimiento de Mercedes Sosa, que se cumplirá el jueves 9, desde la Fundación que lleva su nombre y junto a un grupo de artistas se propondrá como regalo instaurar el 31 de enero como el Día de la Cantora Nacional para recordar su debut en el Festival de Folclore de Cosquín en 1965 como invitada de Jorge Cafrune.

Télam | Sergio Arboleya - Esa noche y contra todo protocolo, Cafrune aprovechó su popularidad y avisó: "Yo me voy a atrever, porque es un atrevimiento lo que voy a hacer ahora y voy a recibir un tirón de orejas de la comisión, pero qué le vamos a hacer. Siempre he sido galopeador contra el viento. Los voy a ofrecer el canto de una mujer purísima, que no ha tenido oportunidad de darlo. Aunque se arme bronca, voy a dejar con ustedes a una tucumana: Mercedes Sosa".

Novedad editorial

09/07/2020

La editorial miamense La Pereza puso en el mercado la primera edición en Estados Unidos del libro de poemas Ciento volando de catorce (2001), del cantautor español Joaquín Sabina, como un soplo de aire fresco para los lectores en español de ese país en medio de la pandemia.

EFE - "Hay muchos fanáticos de Sabina en Estados Unidos que nos han escrito mostrando su agradecimiento por la publicación y también otros que coleccionan las distintas ediciones del libro", dijo a Efe Dago Sasiga, coordinador de esta editorial.

 

Para Sasiga, es "notable que un libro de poesía siga siendo leído y releído" casi diez años después de publicado en los tiempos que corren.


Aniversario

09/07/2020

Poeta y diplomático. El blanco más negro de Brasil. Así se describió Vinícius de Moraes, el eterno maestro de la "bossa nova". Un bohemio empedernido que cambió la historia de la música brasileña y cuyo legado permanece más vivo que nunca cuarenta años después de su muerte.

EFE | Alba Santandreu - Marcus Vinícius da Cruz de Mello Moraes (Río de Janeiro, 1913) murió el 9 de julio de 1980 por un edema pulmonar, pero en sus 66 años escribió, amó y bebió tanto como pudo. "Para esa gente que anda jugando con la vida. Cuidado compañero. La vida está hecha para que valga la pena, y no se engañe, solo hay una", advirtió el compositor en Samba da Benção.

Novedad discográfica

09/07/2020

Una guitarra, las letras y su voz son los elementos que caracterizan la música de Arath Herce, un joven mexicano que con tan solo 20 años ha apostado todo a la música e impactado a artistas de renombre por su originalidad en los temas que plantea y su peculiar voz.

EFE - Con tan solo ocho años, Arath Herce comenzó a escribir. Su inquietud surgió después de que su madre le explicara lo que era la poesía, desde entonces se creyó que escribir canciones era fácil y al menos para él lo ha sido.

 

A pesar de esa gran certeza que Arath tiene en la música, no tiene muy claro cómo es que ha llegado hasta donde está en la actualidad, pues cuando se le cuestiona al respecto dice: "No sé, desde pequeño me ha gustado escribir canciones y ese siempre ha sido mi centro.



Novedad editorial

08/07/2020

Quince años después de la publicación de Maldito Sudaca, conversaciones con Jorge González, el periodista Emiliano Aguayo se encuentra nuevamente con el músico compositor de El baile de los que sobran.

En Independencia Cultural, el nuevo libro del periodista Emiliano Aguayo, las reflexiones giran en torno a la agitada realidad chilena en medio del estallido social, los sueños de una sociedad mejor, la gente en las calles manifestándose, la represión, los íconos de una revolución pop y las razones por las cuales su canción El baile de los que sobran, escrita 33 años atrás y que habla de las diferencias en la educación y las posibilidades de desarrollo, retomó vigencia durante las protestas que se iniciaron en octubre del 2019.

Serie de televisión

07/07/2020

La vida y obra de la emblemática cantora argentina Mercedes Sosa (1935-2009) será plasmada en una miniserie de ficción de 13 episodios que se estrenará en 2021 y que cuenta con el aval de la familia de la artista, informó este martes la productora encargada del proyecto.

EFE - La propuesta ya está en etapa de desarrollo y escritura de guiones por parte de Cinema 7 Films, que ya en 2013 había estrenado un documental sobre la intérprete dirigido por Rodrigo Vila, quien a su vez es el fundador de la productora y ya tiene la autorización de Araceli y Agustín Matus, los nietos de Mercedes Sosa.

 

"Es un proyecto que con Agustín aceptamos porque nos lo propuso Rodrigo, que ya lo conocemos hace más de 10 años.


Hacia la «nueva normalidad»

07/07/2020

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet, acompañada por el músico valenciano Borja Penalba, efectuará los días 10 y 11 de julio, en doble sesión, sendos conciertos en la Sala Jamboree de Barcelona, con el fin de ir retomando una cierta normalidad y de no faltar a su cita anual veraniega con Barcelona tras la cancelación de su presentación programa en el marco del festival Primavera Sound.

La sala Jamboree de Barcelona, uno de los jazz cava más importantes de Europa, reabrió sus puertas a finales de mayo en un admirable ejercicio de militancia y solidaridad a mayor gloria de la música, los músicos y el público.

 

Cumpliendo estrictamente con el protocolo sanitario y las condiciones marcadas en estos tiempos de pandemia, guardando las distancias recomendadas y con un aforo de tan solo 30 personas por pase, uso obligatorio de mascarilla, sin servicio de bar, con venta de entradas exclusivamente en línea, y con el equipo mínimo indispensable —Joan Mas, su propietario, y sus hijos—; el Jamboree inició su ruta esta "nueva normalidad" recuperando actuaciones de grandes artistas y, sin lugar a dudas, la visita de María del Mar Bonet es una declaración de principios de primer orden.


Fernando González Lucini

por Xavier Pintanel 06/07/2020

"Federico García Lorca ha sido –y sigue siendo–, sin duda, el poeta más musicalizado y cantado de la Literatura Universal". Así de contundente se muestra el pedagogo y estudioso de la canción de autor Fernando González Lucini quien viene desarrollando desde hace años el proyecto Universo musical en la obra poética de Federico García Lorca, un trabajo donde recopila toda la poesía musicalizada y cantada —incluyendo la discografía— del poeta granadino.

Más de 5.000 canciones compuestas y grabadas por más de 2.900 intérpretes o compositores de 62 países en todo tipo de géneros —canción de autor, pop, rock, jazz, hip hop, flamenco, folk, música sinfónica, lírica, polifonía, etc.— son algunos de los espectaculares datos que arroja el proyecto Universo musical en la obra poética de Federico García Lorca del pedagogo y estudioso de la canción de autor Fernando González Lucini.

Óbito

06/07/2020

El músico italiano Ennio Morricone, fallecido hoy a los 91 años, ha hecho soñar a varias generaciones con sus bandas sonoras para el cine con marca propia, que le encumbraron como uno de los mayores compositores de todos los tiempos.

EFE | Gonzalo Sánchez - Ennio Morricone nació en Roma el 10 de noviembre de 1928, estudió en el Conservatorio Santa Cecilia bajo la dirección de Goffredo Alessandrini y se diplomó en composición, trompeta y canto coral.

 

Comenzó como compositor de música sinfónica y de cámara, extendió su actividad a la música ligera y trabajó además de arreglista de cantantes como Gianni Morandi o Jimmy Fontana.


183 184 185 186187 188 189 190 191 192

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM