El documental Silvio Rodríguez: mi primera tarea, de la realizadora estadounidense Catherine Murphy, que narra una historia inédita en primera persona sobre su experiencia en la Campaña de Alfabetización Cubana de 1961, llegará a las pantallas del Festival Internacional de Buenos Aires (Fidba 2020) el próximo 24 de septiembre.
El documental, dirigido por la realizadora estadounidense Catherine Murphy, se adentra en la vida de Silvio Rodríguez cuando, con apenas 14 años de edad, se alistó como voluntario para unirse a una brigada con otros miles de adolescentes en la campaña de alfabetización tras el triunfo de la Revolución.
Con motivo del aniversario del nacimiento de Luis Eduardo Aute este 13 de septiembre se reedita su segundo single con el sello RCA Aleluya Nº1, editado en el año 1967 y posteriormente recogido en su primer álbum Diálogos de Rodrigo y Gimena y que incluye en su cara B el tema Rojo Sobre Negro.
En El viejo boxeador, el cantautor madrileño Marwan reivindica levantarse pese a los golpes de la vida hasta dar con victorias como la de este disco, en el que critica los excesos verbales de las redes ("como los de Miguel Bosé") y exhibe a la par una falta de pudor que, en su opinión, todo artista debiera poseer.
El motivo es el citado nuevo álbum de este compositor, intérprete y poeta nacido en Madrid en 1979 como Marwan Abu-Tahoun Recio, hijo de un palestino y una española, que fue grabado en Sheffield (Inglaterra) para dotarlo de un poso anglosajón que, para él, "se nota muchísimo".
De Conakry a Barcelone (Kasba Music, 2020) es el tercer álbum de la cantautora guineana Nakany Kanté y resume a la perfección su contenido, un disco de ida entre la ciudad que la vio nacer y la que la ha acogido.
En el disco hay muchas guitarras mandingas, balafón, tama, djembé, calabaza y bajos de Conakry, al que se han añadido baterías, teclados, bajos, trompeta y sabar grabados en Barcelona para unas canciones con pop, afrobeat, soukous y cubaneo que hablan de la vida en las dos ciudades, del amor en la distancia, del peso de la tradición y la religión en los jóvenes (que reclaman África para los africanos), de la maldición de las mujeres estériles, de las niñas que se entregan en matrimonio, del juego de la vida que jugamos cada día...
Cientos de personas de todas las edades se han acercado este domingo a la capilla ardiente del cantautor Joaquín Carbonell, en Zaragoza, para dar el último adiós a este símbolo de generaciones, fallecido a los 73 años por una neumonía derivada del coronavirus.
Después de la recepción de sus restos por familiares y autoridades, se han sucedido las breves despedidas de amigos y seguidores del músico turolense, que descansaba junto a dos de sus guitarras, algunas de sus letras y la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón que recibió el año pasado.
El cantautor argentino Víctor Heredia recordará, con una charla virtual con el público y la proyección del concierto que ofreció en 2006 para celebrar los 20 años de su edición, su disco Taki Ongoy, el próximo domingo 11 de octubre, a las 20, en la fecha considerada por los pueblos originarios de América como el "último día de libertad" antes de la conquista europea.
El disco conceptual Taki Ongoy se caracterizó por hacer una lectura de la historia desde el punto de vista de los pueblos originarios, en contraposición en la versión oficial reproducida a lo largo de los años.
El guitarrista y compositor argentino Juan Falú es el nuevo director de Asuntos Culturales de Cancillería y, en diálogo con Télam, aseguró que tratará de "pensar cómo se muestra la cultura nacional al mundo de la manera más democrática y federal posible" porque destacó la importancia de "poner en valor las grandes expresiones culturales de nuestros pueblos y territorios".
"Voy con el ánimo de conocer, valorar lo realizado y sumar mi propia experiencia con conceptos alrededor de la cultura nacional.
El cantautor, periodista y escritor Joaquín Carbonell, uno de los máximos exponentes de la canción aragonesa, ha fallecido hoy a las 9:30 víctima de las complicaciones sufridas por el COVID-19 tras siete semanas ingresado en el Hospital Clínico de Zaragoza.
Joaquín Carbonell nació en Alloza (Teruel), en 1947. Con 15 años abandona los estudios para dedicarse a la hostelería, y los retoma años más tarde, en el Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel (1967-1969), donde fueron profesores suyos José Antonio Labordeta, Eloy Fernández y el valenciano José Sanchis Sinisterra, luego consagrado como un gran dramaturgo.
Saturn Negre (Saturno Negro PICAP 2020) es el tercer trabajo en solitario del músico catalán Pol Fuentes, un disco conceptual, y su edición física es, además, un juego de mesa.
Así es como se convierte en un predicador de la Vida Alterna, es decir, no vivir en orden cronológico lineal, sino cada día despertarse en una etapa de la vida diferente, para poder disfrutar al máximo de las peculiaridades de cada una.
Nacido y formado como persona en el barrio montevideano de Peñarol, en el cual se reconocen a las familias que allí viven por su "origen nacional" (en esta calle los italianos, en aquella los alemanes, etc., entre todas las colectividades allí convivientes), Gerardo Dorado Dietrich (18 de febrero de 1982) está dispuesto a salir hoy a escena, por segunda vez en su carrera solista, a las tablas del Teatro Solís de Montevideo, escenario principal de la República Oriental del Uruguay.
Como artista, Gerardo reivindica fundamentalmente la honestidad intelectual con la que defiende que hay que pararse frente al público, dejando unas cuantas cosas claras que dejen constancia firme acerca del lugar desde que se las expresa.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos