Después de que sus últimos dos álbumes recibieran el reconocimiento de prensa y público — Allau d’estrelles solitàries, Premio Enderrock de la Crítica al Mejor disco Folk 2015 y el más reciente I una fada ho trasmuda, 5º Mejor disco de 2016 del estado para RockdeLux— Xavier Baró presenta esta primavera su undécimo trabajo discográfico en solitario, que sonará en estreno absoluto sobre el escenario del BarnaSants.
En esta singladura Baró se ha acompañado del acordeonista y multi-instrumentista Héctor Beberide, con quien ha podido experimentar una nueva sonoridad que ha sido la paleta musical con que se han creado las nuevas canciones que conforman este nuevo disco.
Veracruz, es el segundo adelanto de lo que será Un Canto por México, el nuevo álbum que Natalia Lafourcade ha estado preparando en favor del Centro de Documentación del Son Jarocho.
Son estas palabras con las que Natalia Lafourcade ha descrito su relación con Veracruz, su querida tierra natal y nombre del tema que lanza hoy como adelanto de lo que será Un Canto por México, el nuevo álbum que la cantante ha estado preparando en favor del Centro de Documentación del Son Jarocho.
Con 75 años, José Domínguez, "El Cabrero", uno de los cantaores más carismáticos, libertarios y admirados de las últimas décadas, se despide de los escenarios y del público. "Es doloroso", confiesa en una entrevista con EFE.
"Voy con muchas ganas de darlo to, con las mimbres que me ha dejado el puñetero ictus, el 'titus', como le llamo 'cariñosamente'", ha escrito en sus redes sociales este cantaor que desde los setenta ha conquistado a miles de seguidores con un cante puro, que se adentra en los palos más difíciles, en letras reivindicativas y llenas de pasión por la naturaleza.
Antoni Collendanchise y Paolo Dessì son dos voces inconfundibles de la canción algueresa los 70.
Collendanchise, poeta, profesor y músico, desde 1972 ha publicado más de media docena de discos, y ha colaborado con voces como Pino Piras o Franca Masu.
Por su parte, Dessì es otro de los representantes de la "Nueva canción algueresa".
Coloma Bertran invita Gemma Humet para presentarnos Nocturns i diamants el primer trabajo discográfico en solitario de la violinista.
Un concierto íntimo y cargado de sensibilidad, que explora y explota las posibilidades del violín y la voz.
Los gallegos Xosé Lois Romero y Aliboria presentan O acougo do colo, el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, segundo álbum del proyecto que verá la luz el próximo 5 de marzo.
Xosé Lois Romero & Aliboria presentan el segundo y último adelanto de lo que será Latexo, su segundo larga duración, que verá la luz el próximo 5 de marzo a través de Raso Estudio.
Desde diferentes pueblos valencianos llegaron al Festival Tradicionàrius de Barcelona las voces de seis artistas que en su espectáculo conjunto Els dies i les dones (Los días y las mujeres), cantan a la vida desde la tradición valenciana y como protagonistas de esos días, de esas vidas en primera persona y con nombre de mujer.
El cantautor gallego Emilio Rúa se presentó en Barcelona para compartir una selección de sus adaptaciones en gallego elaboradas alrededor de un variado repertorio, en buena parte recogido en su más reciente disco Duetos (2018), el número ocho de su trayectoria.
Ginestà es una banda encabezada por Julia y Pau Serrasolsas, dos hermanos que narran la cotidianidad y sus ideales mediante la música pop, la canción protesta y el folk catalán.
Su verdadero nombre es James Perry y viene de Vancouver. Más precisamente de Tsawwassen, una pequeña ciudad en el Océano Pacífico a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Con más de veinte años de carrera y más de diez discos a sus espaldas —entre ellos, The Blue Sickness que lo lanzó a nivel internacional—, Bocephus King se mueve entre el blues, el gospel, la música gipsy y el country, proponiendo una relectura de un siglo de música estadounidense.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos