Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2019

22/03/2019

La poética de Rosa Balistreri ha inspirado el último trabajo del dúo Talèa, que ha visto en la existencia trágica de la cantante siciliana una fuente temática indiscutible.

Balistreri vivió marcada por la tragedia humana, la lucha contra el machismo y la mafia. Cantaba en la variante siciliana del italiano y colaboró con Dario Fo. La también siciliana Annalisa Cantàro y el guitarrista Rocco Papìa reinterpretan algunas de sus canciones. Pura tradición italiana.

Concierto coorganizado con Cose de Amilcare.

.

Programa BarnaSants 2019

21/03/2019

Dues tasses, el vigésimo segundo disco de Pi de la Serra, incluye nuevas canciones, temas instrumentales y alguna referencia de otros autores como es el caso de la Escola de Ribera de Ovidi Montllor.

Retratos personales y sociales que, con el enfoque de Quico, toman un significado especial. Sin tabúes ni dramatismos pero a la vez con la contundencia, sensibilidad y socarronería que le son propios. Por otra parte, sin embargo, también encontramos canciones emblemáticas de diferentes épocas (Els fariseus, Si la merda fos or o Sóc poeta).

Programa BarnaSants 2019

21/03/2019

La música de Joaquín Figueroa es reconocida por la raíz que incorpora de canto de protesta, canto con contenido, heredero del que Víctor Jara llamó "canto con sentido".

El producto que nos ofrece Figueroa, además, es heterogéneo: canción de autor de semilla folclórica (samba, ranchera, vals peruano) latinoamericana, con toques de rap, rock y blues.

Música con una larga trayectoria, actualmente Figueroa toca periódicamente en La Casa en el Aire en Santiago de Chile. Lo hace con su grupo Los Insobornables.

.

Óbito

20/03/2019

El pasado 4 de marzo falleció la ex modelo danesa Susan Holmquist a quien Joan Manuel Serrat dedicó la canción Conillet de vellut (Conejito de terciopelo).

La ex modelo danesa Susan Holmquist, una de las musas de la "gauche divine" barcelonesa, con quien Joan Manuel Serrat mantuvo un breve relación, falleció el pasado 4 de marzo a los 73 años de edad.

 

Susan Holmquist, nació en Dinamarca en 1946 y llegó a Barcelona en 1964 tras ser elegida "Miss Naciones Unidas" en un certamen celebrado en Palma de Mallorca. En Barcelona comenzó a despuntar como modelo con proyección internacional y pronto se integró en la "gauche divine", un grupo heterogéneo de artistas e intelectuales en donde había cantantes, poetas, escritores, editores, fotógrafos, empresarios, arquitectos, modelos, que se reunía en la discoteca Bocaccio , de donde Serrat "robó" la banqueta que utiliza en sus conciertos.


Novedad discográfica

18/03/2019

La cantautora gallega Sés acaba de lanzar Rabia ao silencio, una antología canciones populares, folclóricas o de autor iberoamericanas adaptadas y cantadas en gallego, una lengua "a la que tanto amo y que tan maltratada y agonizante está".

La "rabia ao silencio" que cantaba Yupanqui, da nombre a este trabajo de Sés compuesto por una antología de canciones populares, folclóricas o de autor, todas ellas ligadas a un pueblo del que manaron y al que nutrieron.

 

Maria Xosé Silvar, Sés, propone en esta ocasión un trabajo acústico, más íntimo y directo del que nos tiene acostumbrados, para traer a la Galicia del siglo XXI joyas musicales que en la pasada centuria llegaron de ultramar (Cuba, Argentina, Brasil...), además de diferentes puntos de la Península Ibérica, en la voz de Carlos Puebla, Mercedes Sosa o Zeca Afonso.



24 Festival Barnasants 2019 - XXXII Festival Folk Internacional Tradicionàrius 2019

por Carles Gracia Escarp 18/03/2019

Alessio Arena hizo en Barcelona una primera presentación del que será su próximo y ya finalizado trabajo discográfico Atacama, de inminente publicación, y del que ya ha ido compartiendo algunos temas en estos últimos meses en internet, ritmos mediterráneos y latinoamericanos en su voz dulce y conmovedora, con los que se abre nuevas perspectivas artísticas en estas diversas sonoridades que van dibujando su evolución musical, disco a disco.

Nos cuenta y nos canta Alessio que nunca sabemos en qué lugar podemos florecer, y por suerte quiso la vida y su deseo llevarlo un tiempo a recorrer Chile, entre otros lugares de Latinoamérica, fue durante algunos meses de 2017. Sin embargo, fue en un lugar no programado donde cayó rendido ante un paisaje trágico y a priori despojado de significados, la desnuda belleza del desierto de Atacama, allí encontró Arena su espejo y la inspiración más inesperada. Ahora, al fin, tras una fructífera etapa de creación esas flores se abren para quien le quiera escuchar y perfumarse con sus canciones.

Novedad discográfica

17/03/2019

Acompañada por dos antiguos laderos como el guitarrista Pedro Rossi y el bajista Ariel Naón, la intérprete argentina Liliana Herrero lleva al límite su acostumbrada postura de opinar sobre lo que canta y asume once canciones de su amigo compositor, cineasta y escritor Fito Páez.

Télam | Sergio Arboleya - Liliana Herrero concretó su ansiado disco Canción sobre canción a partir de reformular obras de su amigo Fito Páez en una aventura signada por el afecto, el riesgo y la libertad para dar forma a una pieza extraña y subyugante capaz de reunir a dos artistas esenciales de la música argentina en una zona que no les es propia a ninguno de los dos.

 

Liliana hace pleno uso de la confianza y el afecto que la une con Fito y mete mano en las melodías y en las letras de las piezas escogidas en la hechura de un repertorio donde la obra visitada y su interpretación vuelan hacia un territorio liberado que no es ni el folclórico de ella ni el de la estrella rockera que es él.


Programa BarnaSants 2019

17/03/2019

En un trayecto de metro, dos desconocidos se encontraron por casualidad y decidieron hacer música juntos. Así nació Clementina, un dúo catalano-mexicano formado por Gina Margarit y Carlos Montfort.

Darrere del vent (Detrás del viento, RHRN, 2.017) es un disco de una sonoridad delicada, con sabor a cuento y rítmicos ecos mexicanos. Escucharlos es un viaje de imaginación colorista que resuena suavemente por dentro.

Programa BarnaSants 2019

17/03/2019

Cadenzias es un trabajo que pivota entre la música y la poesía de Ánchel Conte, considerado el precursor de la literatura moderna en lengua aragonesa.

El disco contiene diecisiete canciones que son, de hecho, poemas de recopilaciones editados por el bardo más un par de composiciones inéditas. La extensa variedad de sonoridades incluidas en el disco (jazz, bossa nova, blues, ranchera...) hacen de Cadenzias un trabajo abierto y cosmopolita.

Novedad discográfica

16/03/2019

De banda a banda del Mediterrani (Temps Record 2019) es el nuevo disco del cantante valenciano Pep Gimeno "Botifarra" en el que colabora con el marroquí Ahmed Touzani, fusionando la música valenciana y magrebí.

De banda a banda del Mediterrani, el noveno disco de Pep Gimeno "Botifarra", es un trabajo muy especial, hecho a cuatro manos con el violinista y cantante marroquí nacido en Tánger Ahmed Touzani.

 

Lo que un día fue un simple encuentro con Pep Gimeno "Botifarra", después de años de colaboraciones esporádicas ha acabado desembocando en un disco exuberante y con una sonoridad riquísima. Y es que en De banda a banda del Mediterrani se pueden escuchar doce piezas en las que las músicas tradicionales valenciana y norteafricana se mezclan —en el sentido literal de la palabra— con total naturalidad.


268 269 270 271272 273 274 275 276 277

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM