Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
«Muestra Música» La Rural 2018

03/11/2018

La exposición Muestra Música, que se realizará durante el fin de semana, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.

Télam - La exposición más grande de Sudamérica sobre la industria musical Muestra Música desembarcará este sábado y el domingo en el pabellón Ocre de La Rural con una programación que contempla recitales, charlas, instrumentos y luthiers.

 

El encuentro, que se realizará durante dos días consecutivos de 14 a 21 en el predio de avenida Santa Fe, se gestó en 2008 en La Plata cuando un grupo de músicos se reunió con la idea de encontrar un salón donde exponer equipamiento musical.


Novedad discográfica

02/11/2018

Petita Festa es el 36º disco de la carrera de Toti Soler y el tercer disco de Gemma Humet y el primero conjunto después de casi ocho años de colaboración.

Toti Soler conoció a Gemma Humet en el concierto de final de carrera de Pau Figueres en el ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña); cuando el virtuoso guitarrista; después de interpretar magníficamente unos cuántos temas del Toti; entre otros; presentó a Gemma; que cantó un par de canciones de Toti sobre poemas de Joan Vergés.

 

Toti explica que salió con un aire sencillo; como "aquel quien no quiere la cosa"; y que le gustó mucho la intensidad y la profundidad con que interpretó aquellas canciones.


Exposición

02/11/2018

La exposición fotográfica Vida y obra de Ñico Saquito muestra hoy por primera vez imágenes del destacado compositor y guitarrista, célebre en Cuba y otros países por su fino sentido del humor en la música.

PL - Con piezas pertenecientes al archivo central de la cultura santiaguera, la muestra refleja momentos significativos de la trayectoria musical de quien, al fallecer a los 81 años, había creado más de 500 composiciones entre las cuales sobresalieron las guarachas con tonos de picaresca.

 

De la obra de Ñico Saquito, cuyo nombre era Benito Antonio Fernández Ortiz, varios números alcanzaron notoriedad dentro y fuera del país, en especial Camina como Chencha, La gambá, María Cristina me quiere gobernar, Compay Gallo y otras que en las voces y guitarras del trío mexicano Los Panchos resultaron muy populares.


35 Festival Internacional del Charango de Aiquile 2018

01/11/2018

La 35 edición de la Feria y Festival Internacional del Charango de Aiquile comienza hoy en ese municipio boliviano con la presencia de intérpretes y fabricantes del instrumento musical provenientes de siete países.

PL - El charango es un instrumento de cuerda originario de los Andes, de plena vigencia en áreas influidas por las comunidades quechuas y aimaras, que normalmente posee cinco cuerdas dobles —aunque hay variaciones que tienen más o menos—, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.

 

El evento cultural, declarado Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia, está organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, pequeña ciudad y municipio de la región central de Bolivia, ubicado en el departamento de Cochabamba.


Novedad discográfica

01/11/2018

Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti, entre otros, interpretan al desaparecido músico argentino Sebastián Monk en el libro-disco Canciones con la Patria, que se presentará el próximo domingo 25 de noviembre en El Alambique (Griveo 2350, Buenos Aires, Argentina).

Una vez más nos encontramos para celebrar las canciones de Sebastián Monk: en esta oportunidad presentando Canciones con la Patria, un nuevo libro-disco hecho de músicas y letras que invitan a no abandonar el sueño de un país más igual, libre y soberano.

 

El disco contiene diez temas de Sebastián Monk interpretados, entre otros, por Liliana Herrero, Lidia Borda, Juan Quintero, Rubén Goldín y Luna Monti.



Novedad discográfica

31/10/2018

SMS es el título del álbum debut del dúo argentino Salvapantallas que cuenta con la colaboración de Jorge Drexler y que ha salido a la venta en todas las plataformas digitales en octubre, y a partir de noviembre se podrá conseguir también en formato físico.

Referentes del indie pop argentino, Salvapantallas nace en Córdoba como un dúo acústico integrado por Zoe Gotusso y Santiago Celli hace apenas dos años.

 

Rápidamente logran una circulación significativa en redes sociales a través de versiones muy personales de canciones del rock y pop en español.


Novedad discográfica

31/10/2018

La reconocida intérprete cubana Ivette Cepeda celebrará sus 10 años de carrera con dos conciertos que tendrán lugar en el teatro Karl Marx de La Habana, según se informó en conferencia de prensa.

ACN - Ambas presentaciones, previstas para el sábado 10 de noviembre a las 9 de la noche y el domingo 11 a las 5 de la tarde, estarán bajo la batuta de los maestros Rafael Guedes y José Luis Beltrán, quienes dirigirán a 28 músicos invitados y a Reflexión, grupo que acompaña a la cantante.

 

Ivette Cepeda adelantó que en los recitales interpretará temas esenciales del fonograma Estaciones, además de otras canciones que han marcado su trayectoria, en tanto estrenará sencillos pertenecientes a su nuevo álbum La Rosa de Jericó.


Novedad discográfica

30/10/2018

El 23 de noviembre es la fecha de puesta a la venta de Vida, el nuevo disco de Ana Belén, su primer álbum con canciones inéditas en 11 años; una colección de composiciones de un optimismo desbordante que interpreta con el coraje y la sensibilidad que la caracterizan. Esta vida es un regalo es el primer single.

Después de 11 años sin nuevo álbum con canciones inéditas, Ana Belén anuncia para el 23 de noviembre Vida. No ha sido ni mucho menos un tiempo perdido. Durante los años transcurridos desde Anatomía (2007) Ana Belén ha permanecido tan activa como siempre: recopilatorios, colaboraciones, disco de dúos y hasta un Grammy Latino, el de 2015. También fuera de la música, como lo demuestra el Goya de Honor recibido en 2017.

Vuelve a Sevilla la poesía de Manuel Alcántara hecha canción

por María Gracia Correa 30/10/2018

El teatro Távora de Sevilla acaba de inaugurar un ciclo de conciertos bajo el título La Vida en Flamenco con una protagonista excepcional, Mayte Martín, que acompañada por su guitarra y un elenco de cuatro músicos ha traído a la ciudad su obra alCANTARaMANUEL, que en 2008 fue presentada en el marco de la Bienal de Flamenco, en el Teatro Lope de Vega. La cantaora contó con una extraordinaria artista invitada, Belén Maya, que a través del baile supo representar en toda su grandeza la luz y la estética de los tres temas en los que intervino.

La noche del pasado jueves 25 de octubre volvió Mayte Martín a Sevilla, a entregarnos su sensibilidad y sus canciones, a regalarnos su voz y su música, poniéndolas al servicio de la poesía, acercando Málaga a Sevilla con los poemas de ese niño del 40 que es Manuel Alcántara. Las letras del escritor malagueño nos retrotraen a su Málaga natal, desde donde rememora a su paisano el poeta Manuel Altolaguirre, y nos devuelven una vez más la figura de Miguel Hernández a través de un bellísimo homenaje, que en la voz de Mayte y con el epílogo de la percusión de Chico Fargas que deja flotando en el aire el pálpito del poeta, se hace enormemente conmovedor.

Novedad discográfica

29/10/2018

El 16 de noviembre se publica De La Luz y La Sombra, un doble CD de Luis Eduardo Aute grabado en Madrid Y México D.F. durante su última gira.

Grabado en los conciertos de México DF y Madrid de la última gira de Luis Eduardo Aute, De La Luz y La Sombra incluye 34 canciones que suenan ya a clásicos. Desde De Paso, Anda, Las Cuatro y Diez, Al Alba pasando por Slowly, La Belleza, Quiéreme y A día de hoy hasta la más reciente extraída de su trabajo homónimo El niño que miraba el mar.

292 293 294 295296 297 298 299 300 301

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM