El Instituto Nacional de la Música (Inamu) recuperó el catálogo de la quebrada compañía discográfica Music Hall, compuesto por más de 1.500 álbumes, y devolvió los derechos a sus autores, quienes a partir de ahora podrán administrar futuras reediciones.
El pasado domingo la cantautora y guitarrista argentina Cecilia Zabala inició su gira europea en el marco del festival BarnaSants en un concierto intimista y muy exigente donde la artista arriesgó mucho y puso al límite sus dotes vocales, armónicas y guitarrísticas.
Es ya en sí un espectáculo observar su pequeña mano izquierda navegando por el mástil de su guitarra con rapidez y limpieza, como en una hipnótica danza.
La cantante venezolana Cecilia Todd inaugura el jueves un ciclo de ocho noches en el Café Vinilo del barrio porteño de Palermo, en el que promete algún adelanto de Hay quien precisa, el disco que grabó con la cubana Liuba María Hevia, y que aún no fue editado.
La cantora popular reflexionó sobre el contexto social y cultural que atraviesa su país y su incidencia en el movimiento cultural.
Por la izquierda es el título del más reciente fonograma del humorista Alejandro García "Virulo", que fue presentado en el capitalino Pabellón Cuba, a propósito de la Feria Internacional del Libro.
Por la izquierda, según el Premio Nacional del Humor 2014, está dedicado a las cosas de Cuba, refleja la actual etapa que vive la Isla y las tradiciones de la nación caribeña.
Ayer se presentó en Barcelona Aute, lienzo de canciones, un libro que analiza la obra del cantautor, escrito por Luis García Gil y prologado por Joan Isaac. El acto de presentación contó con la presencia de los tres.
La guitarrista paraguaya Berta Rojas se ha convertido en la embajadora indiscutible de la música de su país en el mundo, aunque no se priva de explorar géneros como el tango o la música caribeña, eje de su próximo álbum, que editará mientras se repone de un cáncer de mama.
"La zona del Caribe tiene mucha riqueza musical por influencia de los ritmos africanos, y tengo ganas de abrazar nuevos proyectos para capturar esos sonidos", dijo la intérprete en una entrevista con Efe.
Una mujer, su voz y su guitarra. La cantautora argentina presenta en el BarnaSants el resumen de una trayectoria que ya suma siete trabajos.
En 2016 se cumplen ochenta años de la muerte del poeta andaluz Federico García Lorca, figura fundamental de la literatura del siglo XX.
Flor oculta de la vieja trova es el título del nuevo disco que saldrá próximamente como resultado de la comunión artística de Pablo Milanés y José María Vitier, de acuerdo con detalles ofrecidos en La Habana por este último antes de su concierto en la Sala Dolores.
Vitier expresó su satisfacción por esta labor conjunta y anunció la próxima salida de un DVD con el concierto ofrecido por ambos a partir de Canción de otoño, su última colaboración.
Trovadores y cantores venezolanos revivirán las notas del canto popular de Alí Primera, junto a la Banda Marcial de Caracas, en dos conciertos que se presentarán este sábado 20 y domingo 21 de febrero, en homenaje al representante de la canción necesaria, a propósito del 31 aniversario de su fallecimiento.
En este homenaje se interpretarán canciones emblemáticas de Alí Primera, el "Cantor del Pueblo", tales como Blanquísima Gaviota, Caña Clara y Tambor, Techos de Cartón, Zapatos de mi Conciencia, Coquivacoa, Dispersos, Camarada, entre otras.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos