Portada > Diario Digital (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Doctor Honoris Causa

19/08/2025

En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Charly García, en un acto que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras ante un aula colmada. La ceremonia estuvo encabezada por el rector Ricardo Gelpi, el decano Ricardo Manetti y la vicedecana Graciela Morgade, y contó con la participación de Lisa Di Cione, titular de la Cátedra de Música Popular de la Carrera de Artes, quien pronunció la laudatio.

Novedad discográfica

16/08/2025

La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.

Camila Pujadas lanza oficialmente su primer trabajo discográfico bajo el título Diálogos lentos, un conjunto de seis canciones que componen una propuesta íntima y reflexiva. Con este álbum, la artista nacida en Buenos Aires en 1996 concreta un proceso creativo que combina su formación musical con su interés por la poesía. El resultado es una obra donde cada canción funciona como una conversación entre mundos: el interior de la compositora, los textos que la inspiran y el oído de quien escucha.

Novedad editorial

13/08/2025

El músico, escritor y cineasta Fito Páez presentó su primer poemario, El hombre del torso desnudo, en un acto celebrado en la librería Naesqui. El libro, editado recientemente, reúne poemas escritos a lo largo de más de dos décadas y propone un acercamiento distinto al universo creativo del artista rosarino, esta vez desde la palabra sin música.

Fito Páez ha publicado su primer poemario, titulado El hombre del torso desnudo, una obra que reúne textos escritos entre el presente reciente y más de veinte años atrás. El libro fue presentado en la librería Naesqui en un encuentro íntimo, donde el propio autor compartió fragmentos del proceso de escritura, marcado por una búsqueda personal que se desmarca del formato canción y se interna en el terreno del verso libre.

Óbito

11/08/2025

El compositor peruano Celso Garrido-Lecca ha fallecido el pasado 11 de agosto a los 99 años. Su trayectoria, que abarcó más de siete décadas, combinó las técnicas de la vanguardia europea con elementos de raíz latinoamericana, en un lenguaje musical propio profundamente comprometido con su tiempo y su territorio.

El compositor peruano Celso Garrido-Lecca (1926–2025) ha fallecido a los 99 años de edad, dejando tras de sí un cuerpo de obra que atraviesa buena parte del siglo XX y las primeras décadas del XXI. Su muerte, ocurrida el 11 de agosto, pone fin a una carrera que se extendió por más de setenta años, y que lo consolidó como una de las voces más personales y reconocidas de la música académica en América Latina.

 

Formado inicialmente en Perú, Garrido-Lecca continuó sus estudios en Chile, donde fue discípulo de Free Focke, alumno a su vez de Anton Webern.


Novedad discográfica

05/08/2025

En su nuevo disco, Raly Barrionuevo convoca a una constelación de artistas mujeres para reversionar canciones propias de distintas etapas de su carrera. Mujeres caminantes, fruto de seis años de trabajo colaborativo, presenta 19 canciones que dialogan con el pasado y el presente del artista santiagueño, acompañadas por ilustraciones originales y registros audiovisuales.

Raly Barrionuevo acaba de publicar Mujeres caminantes, un álbum de 19 canciones en el que reconstruye parte de su repertorio con la participación exclusiva de mujeres cantoras, instrumentistas y una artista visual. El disco, disponible en todas las plataformas digitales, es el resultado de un proceso de seis años en los que el músico afincado en Unquillo se propuso revisitar sus obras desde un enfoque afectivo y estético centrado en la colaboración femenina.

 

El nuevo trabajo de Barrionuevo no responde a un orden cronológico ni a una antología tradicional.



XXXI festival La Mar de Músicas de Cartagena 2026

28/07/2025

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

La Mar de Músicas, uno de los festivales culturales más relevantes del sur de Europa, pondrá el foco en Ecuador en su próxima edición. Será la número 31 en su historia, y se desarrollará entre el 17 y el 25 de julio de 2026. Así lo confirmaron las autoridades municipales de Cartagena durante la noche de clausura de la edición de este año, en la que Corea del Sur fue el país protagonista. En un momento cargado de simbolismo, mientras se arriaban las banderas surcoreanas tras el concierto de G5, se proyectaron los colores de Ecuador y comenzaron a sonar canciones emblemáticas de su tradición musical.

Novedad discográfica

26/07/2025

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

Vanessa de María nació en Sarandí, un pequeño rincón rural del sur de Brasil donde las noches eran largas y el mundo se escuchaba a través de un aparato de radio de onda corta. Mientras su familia dormía, ella robaba esos minutos de silencio para sintonizar voces y canciones que cruzaban la frontera desde Argentina. Mercedes Sosa, Horacio Guarany, el Turco Cafrune, Quilapayún.

Novedad discográfica

26/07/2025

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

El disco Caetano e Bethânia. Ao vivo documenta uno de los acontecimientos más significativos de la música brasileña reciente: el regreso a los escenarios de los hermanos Caetano Veloso y Maria Bethânia en un espectáculo conjunto que, durante varios meses, visitó las principales ciudades del país. La gira, iniciada en agosto de 2023 y concluida en marzo de 2024, significó no solo un reencuentro familiar, sino también una celebración viva de más de medio siglo de trayectoria artística compartida y paralela.

Gira latinoamericana

25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

El próximo 19 de septiembre, Silvio Rodríguez regresará a la escalinata de la Universidad de La Habana, uno de los escenarios más simbólicos de la música trovadoresca en Cuba, para abrir su gira por América Latina con un concierto gratuito. La presentación, anunciada a través de Facebook oficial del artista Zurrón del aprendiz, marca el reencuentro del trovador con un lugar cargado de historia tanto política como musical, y al que no se subía desde hace casi dos décadas.

Novedad discográfica

25/07/2025

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.

A punto de cumplirse el 60º aniversario del grupo Quilapayún, fundado el 26 de julio de 1965, los músicos Rodolfo Parada, Patricio Wang, Patricio Castillo, Álvaro Pinto, Mario Contreras, Christian Goza y Rodrigo González celebran esta fecha emblemática con la edición física en Francia del disco Aquí estamos, que en su edición internacional lleva por título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions.

5 6 7 89 10 11 12 13 14

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM