Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Óbito

29/10/2020

La compositora, cantante, pianista y musicóloga argentina Dina Rot, referente de la canción tradicional judía y difusora de la música y la poesía latinoamericana, y madre de la actriz Cecilia Roth y el músico Ariel Rot, falleció el miércoles a los 88 años a raíz de una infección pulmonar.

La compositora, cantante, pianista y musicóloga argentina Dina Rot murió ayer a los 88 años. Fue referente de la canción judía y voz de la poesía latinoamericana.

 

Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores al despedirla a través de una publicación en sus redes oficiales.

 

La infección que provocó su muerte había surgido a consecuencia de un contagio de coronavirus, que logró superar aunque le dejó graves secuelas.


Novedad discográfica

29/10/2020

Aire es el octavo álbum del cancionista uruguayo Daniel Drexler, una Trabajo que presentará en formato digital el próximo 12 de noviembre y en vivo y streaming el 27 de noviembre desde la Sala del Museo de Montevideo.

Después de nueve meses sin tocar en vivo, Daniel Drexler vuelve a los escenarios para presentar su nuevo disco Aire. La esperada cita será el próximo viernes 27 de noviembre en un concierto de dos dimensiones, presencial para el público en la Sala del Museo de Montevideo y por streaming para todo el mundo, con especial foco en Argentina, Brasil, Chile, México y España, donde ya estaba planeado girar a lo largo de este inolvidable 2020. Drexler estará muy bien acompañado por su banda integrada por Analía Parada, Camila Ferrari y Fede Wolf.

Novedad videográfica

29/10/2020

La cantautora colombiana Marta Gómez estrenó el pasado viernes 23 de octubre, el videoclip de la canción Ciudad de Cien Mares, un hermoso homenaje a la ciudad de Barcelona, como parte de la serie "Encuentros", de la productora Ráfaga Cultural, la cual busca visibilizar el talento de los músicos de América Latina.

El pasado viernes 23 de octubre Marta Gómez estreno el videoclip Ciudad de Cien Mares, una canción que formará parte del nuevo disco de la cantautora colombiana, quien reside en Barcelona desde hace una década. Esta creación musical es un homenaje a la ciudad donde hace vida, y donde se ha sentido más que bienvenida para hacer su nido de hogar y para escribir sus canciones, que traen magia y poesía a quien las escucha.

Aniversario

29/10/2020

Este 29 de octubre se cumplen 100 años del nacimiento del entrerriano Linares Cardozo (1920-1996), reconocido guitarrista, compositor, poeta, pintor y docente, creador de más de 200 canciones y uno de los mayores puntales de la música folclórica de su provincia, en especial de la chamarrita, estilo que se ocupó de preservar a partir de un trabajo de investigación, recopilación y difusión.

Télam | Romina Grosso - "Linares Cardozo es el referente indiscutible de la cultura entrerriana, su obra ha dejado huellas, nos ha dado identidad, tanto su música como su poesía, su pintura, su maestría nos han otorgado sentido de pertenecía", expresó a Télam su coterráneo, el músico y docente Hugo Mena, quien divulgó y actualmente sigue expandiendo su obra desde ambos oficios.

 

Rubén Manuel Martínez Solís —su verdadero nombre— nació el 29 de octubre de 1920 en la localidad de la Paz, ubicada al norte de Entre Ríos; a lo largo de su vida aportó sus propias obras al cancionero popular, como la conocida Canción de cuna costera, Peón de estancia y Soy entrerriano, considerado el himno de la provincia.


Novedad discográfica

28/10/2020

Urrundik, el nuevo single del cantautor vasco Joseba Gotzon, pretende homenajear y dar a conocer la labor que hace la diáspora vasca: cómo a miles de kilómetros conservan la cultura, el folklore o el idioma a través de varias generaciones. Y cómo lo difunden en sus países donde se asentaron sus antepasados a lo largo de cuatro siglos.

Después de sus numerosas giras por América Urrundik era "una cuestión de tiempo, una canción pendiente por escribir desde hace años", cuenta el cantautor vasco Joseba Gotzon. Quizá por sentimentalismo, quizá por la necesidad de digerir las emociones vividas a lo largo de veinte años, por fin se hace realidad.

 

Urrundik contiene exilio, mar, monte, huida, pólvora, dolor, prosperidad, nostalgia, sentimiento, raíces, cultura, lengua… y estos elementos dan sentido a la imagen realizada por Iñaki García Uribe.



Óbito

27/10/2020

El cantante y compositor flamenco Vicente Castro Jiménez, conocido como Parrita, falleció ayer a los 63 años en el Hospital de Terrassa (Barcelona), según ha informado su familia en la cuenta del artista en Facebook.

EFE - "Hoy España y todos los flamencos y el pueblo gitano estamos de luto por la gran pérdida de nuestro hermano Parrita", han señalado los allegados de este maestro de la rumba y las baladas flamencas, que ha ejercido su influencia en artistas como Rosalía, Alejandro Sanz o Antonio Orozco.

 

Parrita nació en Valencia en el año 1957 y se hizo popular en 1982 con su personal versión de la canción Dama dama de Cecilia, que fue el principio de una larga carrera, durante la cual colaboró con grandes músicos como Paco de Lucía (Quita el sentío), Tomatito (Canastero), Benavent y Kitflus (Baladas gitanas) o Joan Albert Amargós (Entre la espada y la pared).


Novedad discográfica

27/10/2020

La cantante argentina Silvio Iriondo da a conocer Pasionarias, un álbum en el que homenajea a otras mujeres artistas como Violeta Parra, Chabuca Granda, Leda Valladares y Frida Kahlo en un sobrecogedor recorte.

Télam - La voz de Silvia Iriondo se levanta para enlazar a otras mujeres artistas como Violeta Parra, Chabuca Granda, Leda Valladares y Frida Kahlo en el sobrecogedor recorte que propone su reciente disco Pasionarias donde todas ellas se reúnen en el marco de una obra que para la cantante "está viva, nos convoca y llama, dialoga, marca y cambia el curso del presente".

Novedad discográfica

26/10/2020

La cantante santanderina afincada en Brasil Irene Atienza y el guitarrista brasileño Douglas Lora acaban de lanzar Chavela, un álbum en donde recrean nueve piezas del repertorio de la inolvidable Chavela Vargas.

Chavela es el segundo trabajo del dúo formado en 2011 en São Paulo (Brasil) por la cántabra Irene Atienza y el brasileño Douglas Lora y un homenaje a la gran dama de la canción mexicana Chavela Vargas por su reciente centenario.

 

Chavela recrea nueve canciones del repertorio de Chavela Vargas, entre las que se encuentran temas muy reconocidos como Luz de Luna o Macorina junto a clásicos de José Alfredo Jiménez como Amanecí en tus brazos y Que te vaya bonito, de Pedro Junco como Nosotros o de Armando Tejada Gómez y César Isella como Canción de las simples cosas; además otros temas como María Tepozteca, compuesta originalmente por la misma Chavela.


Novedad discográfica

19/10/2020

Las cantautoras chilenas Elizabeth Morris y Magdalena Matthey se han unido para lanzar Tornasol, un EP de cuatro canciones, en las que reversionan populares canciones de Ecuador, Perú, Venezuela y Chile.

Las cantautoras chilenas Elizabeth Morris y Magdalena Matthey acaban de lanzar Tornasol, un EP, grabado el año pasado y que el que reversionan cuatro canciones latinoamericanas.

 

Perú está representado por El surco, una de las muchas canciones que Chabuca Granda dedicó al poeta Javier Heraud.


Novedad discográfica

19/10/2020

A un año del Estallido Social en Chile, Ana Tijoux estrena la canción Rebelión de octubre, al tiempo que ha anunciado que fija su residencia en Barcelona.

La cantante franco-chilena Ana Tijoux, varias veces nominada a los Premios Grammy gracias a su fórmula que fusiona hip hop, folk y letras combativas y comprometidas con la crisis actual en Chile; acaba de presentar Rebelión de octubre, una combativa canción en la que se acompaña de la jovencísima rapera mapuche Mc Millaray.

 

Esta nueva canción, compuesta por la propia Ana con la colaboración de Ismael Oddó, formará parte de su nuevo disco, que está preparando en Barcelona, ciudad en la que se acaba de fijar su residencia.


166 167 168 169170 171 172 173 174 175

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Óbito

el 19/08/2025

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM