Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
Programa BarnaSants 2020

09/02/2020

Fancín, el último disco de Pol Cruells, es sin duda su trabajo más poliédrico. Con una presentación más propia de una revista alternativa que de un disco convencional, las letras de las canciones se acompañan de un fanzine con un mensaje plástico que quiere ir más allá del sonoro.

El fanzine en sí es un homenaje a los autores gráficos de los cómics para adultos de los años 80, un imaginario apocalíptico lleno de crítica social, fantasía, ciencia ficción y erotismo, que rompía con la época franquista y que marcó la adolescencia del músico.

 

En cuanto a los contenidos, la reivindicación del paisaje mediterráneo a Posidònia y la crisis medioambiental en L'últim iceberg se suman al drama de la migración en el Mediterráneo en L'onada o de la situación política en Quan surti d'aquí.


Programa BarnaSants 2020

09/02/2020

Pedro Burruezo, de la mano de la Medievalia Camerata y sus excelentes músicos, más las aportaciones ejemplares de Rafel Arnal, nos acercan a la revolución infinita, la más íntima: el misticismo y el erotismo. Dos formas de amor sin límites que rompen las barreras del mundo terrenal y que tienen el éxtasis por objetivo.

Pedro Burruezo y la Medievalia Camerata nos proponen un concierto en el que recuperan historias y melodías antiguas con una mirada contemporánea. Principalmente piezas moriscas, joyas sefardíes cantadas en "ladino", canciones dedicadas a mujeres místicas de la cristiandad y alguna canción trovadoresca de aires medievales.

 

Todo ello con una interpretación nueva, bella, rompedora.


Novedad discográfica

08/02/2020

El cantante y compositor venezolano Franco De Vita revela una hermosa y poderosa declaración con su primera canción de la década, Aquí No Se Pide Nada que está disponible en todas las plataformas de música digital.

Envuelto en el folclore venezolano, Franco de Vita canta sobre las ilusiones y sueños de su gente, en medio de la agotadora inestabilidad política: "aquí no se pide nada, solo ganas de trabajar, aquí solo se pide que podamos vivir en paz."

 

La canción también ensalza la belleza de las maravillas naturales venezolanas, tales como La Gran Sabana, Salto Ángel o Isla Margarita.

 

Conservando la tradición del cantautor, Franco De Vita escribió y produjo Aquí No Se Pide Nada en su totalidad.


Programa BarnaSants 2020

08/02/2020

Maria del Mar Bonet se ha acercado al mundo del jazz y el swing en algunos tramos de su extensa trayectoria desde que estrenó en 1979 la celebrada pieza Jim, cuando —en clave de homenaje a Billie Holiday— Quico Pi de la Serra la adaptó al catalán para una serie de recitales en el Teatro Romea de Barcelona titulados Per Corpus al Romea.

El Festival BarnaSants ha sido desde siempre un acontecimiento que ha dado protagonismo a los nuevos proyectos de Maria del Mar Bonet. Este año, la artista mallorquina no quiso perderse esta cita, y coincidiendo con la efeméride de los 25 años del nacimiento del Festival de la canción de autor, la cantante ofrecerá un concierto único, acompañada de la Big Band Begues.

 

Con más de 50 años en los escenarios, Maria del Mar Bonet es una de las grandes voces de referencia de la canción en el mundo.


Programa BarnaSants 2020

08/02/2020

El nuevo disco del autor y cantante de canciones Feliu Ventura es un trabajo que contiene once nuevas perlas y que destaca por haber sido totalmente confeccionado en su amada Xàtiva: desde la grabación, mezcla y mastering; hasta el diseño y la impresión del magnífico libro que lo acompaña. Ha sido escogido como uno de los 15 discos imprescindibles del 2019 por CANCIONEROS.

Convocatoria es también, finalmente, el primer álbum de canciones propias inéditas del valenciano desde aquel lejano Música i lletra, que apareció el 11 de septiembre de 2011, y que consolidó al artista en el panorama de la canción mediterránea después de sus primeros discos Alfabets de Futur (2006), Que no s'apague la llum con Lluís Llach (2005) y Barricades de paper (2003).


Programa BarnaSants 2020

08/02/2020

La Memoria del Barro recoge un puñado de canciones que resultan en un recital de kilómetro cero, cercano, sincero, aferrado a la tierra y con mucha rebeldía.

En palabras del propio cantautor "En este momento en el que nos encontramos, teniendo a nuestra disposición la mayor cantidad de información de la historia de la humanidad, las historias esenciales, que merecen la pena ser contadas, se diluyen entre la dictadura de lo urgente y banal".

 

Es por todo ello que el artista invoca a la memoria del barro, para intentar recuperar algunas de estas historias; resucitarlas para devolverlas al imaginario colectivo, tal y como hacían los antiguos trovadores.


Programa BarnaSants 2020

07/02/2020

Con motivo del 25 aniversario del festival BarnaSants, su director, Pere Camps, encarga un proyecto especial al cantautor vasco Jabier Muguruza.

El encargo consiste en hacer un recorrido por la canción vasca de tiempos anteriores, desde la mirada de Jabier. Una mirada retrospectiva, sin nostalgia, pero con amor y reivindicación de esta parte del legado dejado por estos autores durante años.

 

La opción conceptual de Jabier Muguruza ha sido la de hacer las versiones de 15 temas publicados en el pasado por cantantes en lengua vasca; temas que tienen un lugar privilegiado en la geografía afectiva-musical del artista.


Programa BarnaSants 2020

07/02/2020

Ivette Nadal regresa con un nuevo libro de poemas que se editará entre febrero y marzo.

Y con ello construye un espectáculo combinando su guitarra acústica con guitarras eléctricas, voces y efectos buscando la esencia del alma y el ángel de las canciones mediante la nueva producción y la nueva forma de cantarlas y recitarlas; ligando sus poemas nuevos con canciones de sus 5 discos y temas nuevos.

 

Actualmente nos presenta de la mano de Caïm Riba a la guitarra, unos nuevos arreglos con un sonido cosmopolita, con nuevos aires rítmicos, jugando con pequeñas pinceladas de rumba, y aires más alegres, pero destaca sobre todo una nueva actitud escénica e interpretativa.


Programa BarnaSants 2020

07/02/2020

Cantautor emergente de Menorca, con 15 años funda Desconnectats, un grupo de versiones Pop Rock en el que toca la guitarra eléctrica.

Más tarde, inicia Oratge, donde interpretan temas de folk, jazz y funk. En 2018, comienza a hacer públicas sus canciones, donde destacan temas como Amor de Poeta y Enterra.

 

Sus temas, acompañados por la guitarra, dan una especial importancia a la letra, cantada de forma rítmica y con rasgos de rap. Comprometido con la tierra y la cultura, las creaciones combinan la reivindicación punzante con una intimidad sincera, pasando por estilos como pop, rumba y ska.


Programa BarnaSants 2020

06/02/2020

Después de haber colaborado con Joan Baez, Paco Ibáñez y Txarango y con más de veinte años en los escenarios y cuatro discos en el bolsillo, Montse Castellà sigue defendiendo que la alegría cuanto más se utiliza, mucho menos se gasta.

Con este espíritu la cantautora y activista tortosina ofrece un concierto antológico en el que, en formato acústico y usando la canción como herramienta de transformación social, repasa las mejores canciones de su repertorio, cargadas de lucha, optimismo y sensibilidad.

 

Porque no siempre se puede ganar pero no todas las derrotas son irreversibles y porque, si hacemos camino, la vida nunca abandona a los valientes.


214 215 216 217218 219 220 221 222 223

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM