Portada > Actualidad (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31
Óbito

24/12/2018

El charanguista argentino Jaime Torres, maestro en el arte de la ejecución del instrumento, falleció hoy en Buenos Aires, a los 80 años, según informó su familia a medios locales.

El charanguista argentino Jaime Torres, uno de los mayores cultores de ese instrumento, falleció este 24 de diciembre a las 8:15 de la mañana en una clínica de rehabilitación en Buenos Aires. Según ha informado la familia será cremado el miércoles en el Cementerio de la Chacarita.

 

Jaime Torres nació el 21 de septiembre de 1938 en la norteña ciudad argentina de San Miguel de Tucumán.


24 Festival BarnaSants 2019

22/12/2018

Pere Camps, director del BarnaSants, presentó esta semana la programación de la vigésimo cuarta edición del festival que este año tiene por lema "Fascismo nunca más" y en donde reivindica el poder transformador de la cultura y la canción y que tendrá lugar entre los días 25 de enero y 14 de abril. Este año el país invitado es Uruguay.

"En estos momentos hace falta exhumar el fascismo de las estructuras de estado". Con esta contundencia mostraba Pere Camps, director del proyecto cultural BarnaSants, el eje ideológico de esta vigésimo cuarta edición del festival. Ya lo advertía en el video de promoción en el que hacía volar por los aires el Valle de los Caídos, mausoleo de Franco y "un insulto a la ilustración y a la inteligencia".

 

Tras destacar el "poder de la cultura ante el avance de la extrema derecha y sus postulados xenofóbicos, excluyentes y antidemocráticos", recordó además que este 2019 se cumplirán 80 años de la "derrota del anti-fascismo", en alusión al final de la Guerra Civil española.


Novedad discográfica

17/12/2018

La cantautora brasileña Joyce Moreno, para celebrar sus 50 años en la música, ha creado 50 (Biscoito fino 2018), un disco en el que vuelve a dar vida a temas creados para su primer disco Joyce (1968) como el emblemático Não Muda Não.

Joyce Moreno a los 70 años ha regrabado, canción la canción, su primer LP lanzado a los 20 años. En aquel trabajo, ideado a finales de los 60, la artista carioca tuvo la ayuda de algunos de sus amigos que hoy son algunos de los compositores más emblemáticos de la historia de la música de Brasil, como Marcos Valle, Ruy Guerra, Paulinho da Viola, Jards Macalé, Caetano Veloso, Francis Hime, Toninho Horta o Ronaldo Bastos.

Novedad documental

16/12/2018

La plataforma Netflix estrenará el próximo 11 de enero un documental sobre el músico y poeta chileno Víctor Jara, que bajo el título Massacre at the Stadium, se centrará en el asesinato del artista en manos de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Según informan medios chilenos, el trabajo dirigido por B.J. Perlmutt ofrecerá detalles de las circunstancias que rodearon la muerte de Víctor Jara, luego de haber permanecido detenido en el Estadio Nacional de Chile y de la investigación judicial que aún sigue en curso.

 

Masacre en el estadio, fue realizada a partir de entrevistas a la viuda del cantante —Joan Turner— y su hija Amanda, información de la Fundación Víctor Jara, la primera entrevista al exteniente Pedro Barrientos en Miami en 2012, y el juicio civil de 2016 en el que un tribunal federal estadounidense declaró culpable a Barrientos.


En la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

15/12/2018

La bailarina, académica y activista de los Derechos Humanos en Chile Joan Turner fue acreedora de este reconocimiento, no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, sino que también debido a dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura cívico-militar.

USACH | Armando Jaque Avila - En una emotiva ceremonia, rodeada de su familia, amigos, académicos, estudiantes y autoridades del plantel, la bailarina y profesora de danza, Joan Jara, recibió el "Reconocimiento a la Trayectoria Relevante en la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos" de la Universidad de Santiago de Chile.

 

Dicha distinción fue otorgada no solo por rescatar la obra y memoria de su compañero Víctor Jara, quien fue asesinado el 16 de septiembre de 1973, sino que también por dar a conocer al mundo las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura cívico-militar.



Con Raúl Paz

11/12/2018

Desde que su voz melódica, suave y segura conquistó las redes sociales, Sara Curruchich (San Juan Comalapa, 1993) se ha convertido en el altavoz de las reivindicaciones indígenas en Guatemala y hoy lanzó su nuevo tema Entre la gente, tejido entre Iximulew (tierra del maíz en maya) y Cuba.

EFE - La artista, quien informó en sus redes sociales de la presentación de este nuevo sencillo, explicó que la canción, compartida con el cantante cubano Raúl Paz, "emerge por la fuerza colectiva, el acompañamiento y esperanza de las comunidades y pueblos del mundo".

 

Sara Curruchich es una compositora y activista de origen maya que ha conseguido fusionar en su música los sonidos característicos del pop y la balada con unas letras escritas, como parte de esta, en idioma "kaqchikel", el segundo más hablado de las 23 lenguas indígenas que existen en Guatemala.


Novedad discográfica

11/12/2018

Una gira equivalente a tres vueltas al mundo en cuatro años ha enseñado a la cantante francesa Zaz a saber ponerse delante del espejo y estar en paz consigo misma, algo que también le ha valido para inspirar el título de su cuarto disco, Effet miroir (Efecto espejo).

EFE - "Lo que la gente interpreta de ti lo hace a través de sus propios filtros, por lo que en parte no me pertenece", explica en una entrevista a Efe la artista, cuyas letras cuentan cómo "las críticas resbalan sobre el plumaje" y animan a "atreverse a vivir".

 

La imagen del espejo, vertebradora del disco, también sirve para ilustrar la variedad de sus 15 canciones, que van desde el pop-rock al "zouk" con sonoridades africanas pasando por los ritmos latinos.


«Evoluciona favorablemente»

11/12/2018

El músico vasco Kepa Junkera se encuentra hospitalizado en Bélgica, donde ha sido ingresado y operado tras sufrir un ictus, fuentes del entorno del artista bilbaíno.

El trikitilari vasco Kepa Junkera se encuentra hospitalizado en la localidad belga de Gante tras sufrir la semana pasada un ictus durante su gira Maletak.

 

El músico se sintió indispuesto con fuertes dolores de cabeza, fue ingresado ese mismo jueves y operado de urgencia. Según han informado fuentes de su entorno más cercano, la intervención resultó "un éxito" y actualmente se encuentra en observación y evoluciona favorablemente en un hospital de Gante.


Novedad discográfica

10/12/2018

La joven cantautora madrileña Elenitakatá firma Jardines, su primer trabajo, un disco vital lleno de canciones que suenan a himno en la primera escucha.

Desde su nombre artístico a sus directos, Elenitakatá es toda ritmo y naturalidad. Y así lo demuestra en Jardines, el disco con el que firma un debut lleno de canciones que suenan a himno en la primera escucha. Es algo que está en su voz, que llega dentro porque sale de dentro, y en su guitarra que fluye, y en su mensaje, accesible y a la vez de calado, muy pegado a estos tiempos que corren.

 

A lo largo de 12 temas, la cantautora madrileña, de 25 años, nos invita a replantearnos las complicaciones innecesarias de la vida cotidiana y a repensar el amor.


Novedad discográfica

08/12/2018

El trovador mexicano Gerardo Pablo presenta un nuevo trabajo Bienmesabe, su undécima producción discográfica y segundo volumen de la trilogía Matria y que cuenta con la colaboración de Silvio Rodríguez que interpreta a dueto la canción que da nombre a la trilogía.

Bienmesabe es la undécima producción discográfica del trovador mexicano Gerardo Pablo. Es también el segundo volumen de la trilogía Matria que a partir de los tres colores de la bandera mexicana proyecta el multicolor espectro de la cultura, historia, nacionalismo y tradiciones mexicanas. El primer volumen de la trilogía, El Circo de las Pulgas se lanzó en 2015 y cuenta con Luis Eduardo Aute a dueto en el tema Houdini.

268 269 270 271272 273 274 275 276 277

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM