Después de mostrarla gratuitamente en sectores populares de Santiago al aire libre, el Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco presentó el pasado sábado 18 de junio en el Teatro Municipal de Santiago la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, basado en los textos de Pablo Neruda y de la que recientemente han lanzado un disco.
El teatro Lope de Vega de Sevilla, fue el espacio elegido por Kiko Veneno para conmemorar el 30 aniversario de la publicación de un disco fundamental en su carrera: Échate un cantecito. El artista acaba de cumplir 70 años, quiso celebrar este doble acontecimiento con su público sevillano, en un concierto especial en el que hizo un recorrido por su vida a través de sus canciones, acompañado de invitados como Raimundo Amador, Antonio Smash, Andrés Olaegui y Lolo Ortega.
Tras el éxito del año pasado Albert Pla, regresa al teatro Borràs de Barcelona todos los martes desde el día 1 de febrero y hasta el 26 de abril con el show imprevisible e irreverente Els dimarts de l'Albert (Los martes de Albert).
En él habitan Krahe y Gainsbourg, Rubianes y Artur H, Monzó y Pitarra, Houllebecq y Bukovski, Tortell y Lloyd, Fonollosa y Pepe Sales, Baudelaire y Buñuel, Sisa y Riba.
Precisamos de optimismo, especialmente en tiempos de pandemia, pero este año que se ha ido nos ha vuelto a golpear al arrancarnos a gente buena a la que seguiremos recordando e invitando a esta nuestra mesa siempre que podamos. Siempre vamos a recordarlos y a aprenderlos. A los que quedamos —más pobres y más tristes— siempre nos queda la canción que este año nos ha dejado nuevamente obras para una antología. Por décimo año consecutivo hemos elaborado una lista con los discos imprescindibles del año que se ha ido.
Pero sí creemos que esta lista es una buena herramienta para los amantes de la canción de autor que gustan de conocer nuevas propuestas.
Lluís Llach piensa lo que dice y, especialmente, siempre ha dicho lo que piensa. Pero en los últimos años —quizá por la veteranía que da la edad, quizá porque como él dice no tiene compromisos con nadie—, la claridad diáfana con la que expresa sus pensamientos, más allá de sus canciones, es un soplo de aire fresco en tiempos de la dictadura de lo políticamente correcto.
"Yo nací bajo el franquismo y en un mundo y en una Europa donde todavía existía la socialdemocracia, dónde todavía había esperanza.
Lluís Llach regresó a los escenarios —aunque dejó bien claro que solo por esta vez— en un concierto celebrado el pasado sábado 18 de diciembre que abarrotó con 16.000 personas el Palau Sant Jordi de Barcelona; un concierto destinado a recaudar fondos para el Debat Constituent, una entidad de la que el trovador catalán es miembro activo.
El músico catalán Pep Lladó, quien fuera pianista de Gato Pérez y fundador del grupo de rumba Ai, Ai, Ai, acaba de publicar su tercer trabajo en solitario, Les petites certeses, un disco en el que cuenta "el mundo que me rodea y lo que me va pasando en la vida".
Tercera y última entrega de la entrevista concedida por Silvio Rodríguez con motivo de la edición del disco Con Diákara. Si en la primera hablamos de su nuevo trabajo y en la segunda de temas más filosóficos relacionados con su obra, en esta tercera abordaremos temas más anecdóticos en relación a su vida y a su obra.
En Epistolario del subdesarrollo hablo de una etapa en que algunos trovadores estábamos vetados en la radio y la televisión, y nos dedicamos a cantar en centros de trabajo y en escuelas, en cualquier sitio de donde nos llamaran.
La 44 edición de la Rassegna della Canzone d'Autore Tenco 2021 se celebró entre los días 20 y 23 de octubre San Remo (Italia), recuperando la presencialidad tras la virtualidad obligada por la Covid. Mogol, Pere Camps, Peppe Voltarelli, Vittorio De Scalzi, Marisa Monte, Áron Molnár o Senza_cri, fueron algunos de los premiados en una edición que evidenció las conexiones ítalo-ibéricas del festival.
Seguimos con la segunda entrega de la entrevista concedida por Silvio Rodríguez con motivo de la edición del disco Con Diákara. Si en la primera hablamos precisamente de su nuevo trabajo, en esta abordamos temas más filosóficos relacionados con su obra.
Supongo que me refería a gastar menos en armas y artilugios para matarnos, e invertir todo eso en la cura de enfermedades y en la longevidad de la vida humana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos