Tiziana "Tosca" Donati, una de las voces más relevantes de la canción italiana, presenta Morabeza, un álbum en el que interpreta composiciones propias, piezas tradicionales y adaptaciones de clásicos, cantados en cuatro idiomas y con artistas que ha conocido, como Ivan Lins, Cyrille Aimée, Luisa Sobral, Arnaldo Antune, Lenine. Awa ly, Vincent Ségal, Lofti Buochnak, Cézar Mendes i Sílvia Pérez Cruz.
Siempre atenta a la formación, desde 2015 es coordinadora general y directora de la sección de canto de la Officina delle Arti Pier Paolo Pasolini, laboratorio de alta formación artística y Centro Cultural de la Región de Lazio.
A cuatro décadas de la publicación de Tiempos difíciles, disco que corporizó un singular movimiento estético brotado de un grupo de jóvenes de Rosario, varios de aquellos —encabezados por Juan Carlos Baglietto quien fuera la voz y la firma de aquel álbum— lo celebraron la noche del viernes junto a un público exultante que colmó el primero de dos recitales en el porteño Teatro Ópera.
"Que ustedes sigan respondiendo de esta manera, en parte será mérito, pero en parte es también complicidad", resumió sabiamente Baglietto hacia el final de un show de poco más de dos horas de duración donde se desplegó el grupo conformado a inicios de 2019 y que completan Silvina Garré, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, Rubén Goldín y Fabián Gallardo.
Con un cartel que reúne a siete solistas y cuatro emblemáticos grupos de la década del 80 y que sigue vigentes en el día de hoy, revivirán las noches del mítico local ubicado en Santiago de Chile Café del Cerro, en las que estuvieron presentes artistas representantes del Canto Nuevo, el rock, el pop latino, los boleros, el humor y la música de vanguardia.
Será también una forma de retomar los espectáculos en vivo suspendidos a propósito de la pandemia y que tanto han afectado al sector de la música y de las artes de la representación en general.
El cantautor andaluz Javier Ruibal inicia hoy en Bogotá la gira Canciones al vuelo que le llevará a Colombia, Costa Rica, Bolivia, Paraguay y Argentina. Un idilio con Latinoamérica que dura más de veinte años.
Así, mañana repetirá en Bogotá, pero esta vez en el Teatro El Ensueño, para seguir el 26 de marzo en la Casa Rojas de San José de Costa Rica.
El primero de abril llegará a La Paz (Bolivia) en el Teatro Doña Albina y el 6 saltará hacia Asunción (Paraguay) en el CC Juan de Salazar.
El trovador español Paco Ibáñez acaba de anunciar una gira internacional que comenzará el 4 de abril en Madrid y que será una "reivindicación del humanismo frente a la barbarie del S.XXI".
Convertido en un icono de la lucha por la verdad y la libertad, internacionalista y embajador de la poesía en el mundo, el artista ofrece un concierto que es una propuesta de amor y dignidad creando un espacio donde reivindica el humanismo frente a la barbarie del s.XXI.
La cantautora gallega Sés iniciará el miércoles una gira sudamericana con tres recitales en Argentina y actuaciones en Uruguay y Chile, donde estrenará su flamante séptimo disco Liberar as Arterias, y pondrá en escena su rabioso repertorio de carácter feminista desde el que advierte que "se acabará el mundo antes de que consigamos la igualdad".
Frente a esta situación de permanente y sostenida injustica, la artista reflexiona y avisa que "de todos modos tú puedes, como con todo, llorar por usar bastón o cagar a golpes con él a quién intente propasarse.
El músico y compositor Raly Barrionuevo desplegó en la noche del domingo una celebratoria velada peñera donde se dimensionó su figura de artista excepcional de la escena actual, al conectar gozosamente con la multitud que colmó la Ciudad Cultural Konex desde un repertorio folclórico capaz de atravesar el tiempo.
Tomando como referencia el repertorio que urdió para su criollo, biográfico y más reciente disco 1972, pero también excediendo esa nómina y añadiendo, además, algunas de sus creaciones, Raly se consagró como eficaz nexo sonoro entre aquella historia y el presente.
La cantante y trombonista Rita Payés iniciará el próximo 30 de marzo en la sala Barts de Barcelona una gira por trece países europeos presentando su disco Como la piel.
Rita Payés empezará su gira en la sala Barts de Barcelona, en el marco de Cruïlla Primavera y la concluirá en Luxemburgo, en un tour que incluirá fechas en Francia, Italia, Holanda, Suiza, Alemania, Austria, Eslovaquia, Bélgica, Lituania, Suecia, Hungría o la ya mencionada Luxemburgo además de conciertos en España.
Tras el éxito del año pasado Albert Pla, regresa al teatro Borràs de Barcelona todos los martes desde el día 1 de febrero y hasta el 26 de abril con el show imprevisible e irreverente Els dimarts de l'Albert (Los martes de Albert).
En él habitan Krahe y Gainsbourg, Rubianes y Artur H, Monzó y Pitarra, Houllebecq y Bukovski, Tortell y Lloyd, Fonollosa y Pepe Sales, Baudelaire y Buñuel, Sisa y Riba.
El 6 de febrero de 1982 un grupo de artistas llegados desde Rosario, a los que desde entonces se llamó la Trova Rosarina, sacudió fuertemente la escena del popular y emblemático Festival de La Falda para dar inicio a una corriente estética que desde entonces ha dejado huella en la música popular argentina.
"Lo primero que cabe aclarar es que cuando llegamos a La Falda no nos conocía ni nuestra familia.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos