Por el mundo > Noticias de Países de expresión catalana (Órden cronológico inverso)
    
 
L M M J V S D
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
30 Festival BarnaSants 2025

17/11/2025

En un acto celebrado en el Atrium de Viladecans, el festival BarnaSants anunció y entregó los galardones de su última edición, en un evento previo al concierto Giulia Valle interpreta a Carlos Cano en clau de jazz.

El festival BarnaSants dio a conocer los premios correspondientes a su edición más reciente durante el concierto celebrado en el Atrium de Viladecans, donde la contrabajista y compositora Giulia Valle presentó su proyecto dedicado a reinterpretar la obra de Carlos Cano desde el lenguaje del jazz.

 

Antes del inicio del recital, el festival hizo públicos los reconocimientos que cada año destacan la trayectoria artística y el compromiso cultural de figuras y colectivos vinculados a la canción de autor.


31 Festival BarnaSants 2026

14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

En enero de 2026 se cumplirán cincuenta años de los conciertos históricos de Lluís Llach en el Palau dels Esports de Barcelona, unas actuaciones que trascendieron la dimensión musical para convertirse en un hito de libertad, compromiso y esperanza colectiva. Medio siglo después, este espíritu revivirá en el concierto “Llach gener 1976–2026”, que tendrá lugar el 27 de enero de 2026 en el Palau de la Música Catalana, bajo la idea, guion y dirección de Fermí Puig, Carles Girbau y Xavier Pintanel, con producción del BarnaSants.

XVIII Certamen Terra i Cultura 2025

11/11/2025

El músico catalán nacido en Suecia Fredik se impuso en el Certamen Terra i Cultura con Dolça petxina, una habanera inspirada en el poema És quan dormo que hi veig clar de J. V. Foix. El galardón está dotado con 3.000 euros y distintas actuaciones, entre ellas, en el festival BarnaSants 2026.

El cantautor Fredrik ha sido el ganador de la XVIII edición del Premio Miquel Martí i Pol del Certamen Terra i Cultura por su canción Dolça petxina, una musicación del célebre poema És quan dormo que hi veig clar, de J. V. Foix. La canción, que aún no ha sido publicada oficialmente, se presentó expresamente para el certamen y ha sido reconocida como la mejor adaptación musical de un poema en lengua catalana realizada durante el último año.

Novedad discográfica

31/10/2025

La cantautora catalana Ivette Nadal publica el disco Cada dos cels (2025), un trabajo en el que reinterpreta canciones esenciales de Pau Riba y Jaume Sisa, impulsada por una propuesta del festival BarnaSants y acompañada por la Còsmic Band.

Cada dos cels (Sota la Palmera, 2025) es el nuevo trabajo discográfico de Ivette Nadal, un disco que nace de una propuesta del promotor musical Pere Camps, histórico director del festival BarnaSants. Camps se preguntó cómo sonarían las canciones de dos referentes de la canción catalana, Pau Riba y Jaume Sisa, en la voz de una mujer.

Novedad editorial

27/10/2025

El próximo 5 de noviembre, Cossetània Edicions publica Estic fent història (Estoy haciendo historia), nuevo libro del músico y periodista Arturo Gaya Iglesias, reconocido principalmente por vida al "Quico" en la banda Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries. A través de 37 relatos autobiográficos, el autor transforma experiencias personales en crónica de época.

Con una trayectoria consolidada en la música popular catalana y en el periodismo territorial, Arturo Gaya (Tortosa, 1956) presenta ahora una nueva entrega literaria con el libro Estic fent història (Estoy haciendo historia, Cossetània Edicions 2025), que llegará a las librerías el próximo 5 de noviembre. La obra reúne treinta y siete relatos personales que, escritos en un tono directo y reflexivo, componen una memoria individual que dialoga con la historia reciente del país.


Novedad discográfica

24/10/2025

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

Feliu Ventura, una de las voces más comprometidas de la canción de autor en lengua catalana, vuelve con una pieza de fuerte carga simbólica y política: Quan el cel es tornà negre, un adelanto de su próximo disco previsto para 2026. La canción nace como respuesta directa a la depresión aislada en niveles altos (DANA) que golpeó el País Valenciano el 29 de octubre de 2024, una catástrofe meteorológica que se saldó con al menos 229 víctimas mortales, extensos daños materiales y una gestión política ampliamente criticada.

Novedad editorial

23/10/2025

El músico menorquín Guiem Soldevila lanza el 24 de octubre de 2025 su nuevo álbum, Brontë, un proyecto singular que convierte en música trece textos poéticos de Charlotte, Emily y Anne Brontë. La obra, editada en vinilo, CD y formato digital, establece un diálogo entre la literatura inglesa del siglo XIX y la música contemporánea.

Guiem Soldevila presenta su sexto trabajo discográfico, Brontë, un álbum concebido como una travesía entre la palabra literaria y el sonido. El nuevo disco, que se publica el 24 de octubre de 2025, toma como eje central la poesía de las hermanas Brontë —Charlotte, Emily y Anne— y la traduce en una propuesta musical que une la sensibilidad poética con la experimentación sonora. A través de trece composiciones, el músico menorquín convierte cada poema en un universo propio, sostenido por una arquitectura musical donde conviven lo clásico, lo electrónico y lo acústico.

Novedad discográfica

21/10/2025

Terrae, el dúo formado por Andreu Peral y Genís Bagés lanza Nostre gra, un álbum que recupera, reinterpreta y actualiza el patrimonio oral y musical de las Terres de l’Ebre, en el sur de Cataluña. Con una propuesta que fusiona tradición y experimentación, este trabajo cuenta con las colaboraciones de Judit Neddermann y Alidé Sans.

Nostre gra es el nuevo trabajo discográfico de Terrae, un proyecto artístico en el que confluyen el paisaje, la memoria y la música de raíz. El dúo catalán, integrado por Andreu Peral y Genís Bagés, rinde homenaje a las Terres de l’Ebre, su lugar de origen, a través de ocho piezas que relatan la historia de una comunidad trabajadora, humilde y profundamente vinculada a su tierra. El resultado es una obra que navega entre lo poético y lo reivindicativo, un "grito salvaje y a la vez poético" que busca preservar una cultura local en riesgo de olvido.

Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Recordé que en su rumba Gitana hechicera Peret cantaba aquel conocido estribillo que decía: "Barcelona es poderosa, Barcelona tiene poder", asimismo todo confluyó en esta noche de concierto de Miguel Poveda en el gran teatro de las Ramblas, el cantaor vino a mostrar que él también tiene poder, poder sobre las tablas, fue un retorno a esta ciudad que también es la suya y a la que tantas vivencias le unen, recuerdos del escenario del Liceu en que otras veces cantó, recuerdos de su vida que repasó y compartió a lo largo con su público en un espectáculo diverso que duró más de tres horas.

Novedad discográfica

14/10/2025

Elena Ley publica Esencia Femenina, un nuevo disco con 15 canciones inspiradas en historias reales de mujeres. El álbum, producido junto a Leo Pascual y Marcel Calderer, apuesta por el Emotion Pop y estilos afines como el folk, el rock o el country, y busca visibilizar la energía femenina desde un enfoque artístico y social.

Elena Ley presenta su nuevo trabajo discográfico titulado Esencia Femenina, un álbum compuesto por 15 temas originales que exploran la energía femenina desde múltiples ángulos: biográfico, emocional, espiritual y social. El proyecto se basa en historias reales de mujeres y ha sido grabado en Ophiura Studio (Premià de Mar), con producción de Leo Pascual y Marcel Calderer.

 

Con una estética definida por la propia artista como Emotion Pop, el repertorio de este nuevo disco continúa la línea de sensibilidad, reflexión y mirada íntima que Elena Ley comenzó a desarrollar en trabajos anteriores, especialmente en su álbum Yo Siento, Yo Soy, lanzado en abril de 2024.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM